Esquerra Republicana ha pedido que el exdirector del CNI Félix Sanz Roldán vuelva a comparecer en la comisión de investigación del 17A del Congreso de los Diputados después del escándalo publicado este miércoles: el imán de Ripoll cobraba 500 euros al mes como confidente de los servicios de la inteligencia española cuando se produjeron los atentados de Barcelona y Cambrils. "El peor atentado de la historia reciente del sur de Europa fue financiado en parte con el dinero público que se pagaba a un confidente que resultó ser un terrorista yihadista; los responsables son unos inútiles y negligentes más preocupados por buscar urnas que por hacer su trabajo", ha denunciado en Twitter (X) el líder de ERC en Madrid, Gabriel Rufián. Junts per Catalunya también tiene "clarísimo" que se debe volver a interrogar a Roldán, pero pide tener antes más información desclasificada. Fuentes parlamentarias del PSOE consultadas por ElNacional.cat se inclinan por aceptar esta solicitud de comparecencia; tal como han hecho siempre en esta comisión.
Los republicanos ya han registrado una petición en la Mesa de la comisión de la cámara baja para que vuelva a citar a Roldán como testimonio. En el documento, ERC señala que el exdirector de la inteligencia española "tiene que dar explicaciones en relación con las nuevas informaciones aparecidas en la prensa que acreditarían la presunta falsedad de sus exposiciones en la Comisión de investigación sobre la vinculación estable entre el CNI y Abdelbaki Es Satty".
Por otro lado, Junts per Catalunya ve con buenos ojos volver a interrogar Félix Sanz Roldán, pero apunta que antes habrá que recibir más documentación desclasificada. "Podría volver a mentir impunemente", ha advertido la diputada Pilar Calvo este miércoles. Así mismo, su partido ha registrado un escrito a la Mesa de la comisión en el que solicita la desclasificación de la documentación de la oficina del CNI en Girona y tres nuevas comparecencias: la del exjefe de la división de contraterrorismo de Girona y actualmente subdirector general del CNI, Luis Garcia Terán; la del oficial de relación en contacto con el imán de Ripoll; y la de su superior en el momento del seguimiento.

El periódico ABC ha publicado este miércoles que el imán de Ripoll Abdelbaki Es Satty era confidente del CNI en el momento de los atentados y cobraba 500 euros mensuales. El 26 de noviembre de 2024 Sanz Roldán compareció en la misma comisión y afirmó que Es Satty "nunca fue colaborador ni informador del CNI". Entonces aseguró que los contactos entre agentes del Centro Nacional de Inteligencia y el imán en la prisión de Castelló solo tenían como objetivo hacer tareas de control del yihadismo, y que vincular a los servicios secretos españoles con los atentados es "una infamia".
Un condenado por el 17A, en el Congreso: "El CNI tenía conocimiento de las intenciones del imán"
El pasado mes de febrero compareció en esta comisión de investigación uno de los condenados por la Audiencia Nacional por los atentados del 17 de agosto de 2017 y señaló directamente al Centro Nacional de Inteligencia: "El CNI tenía conocimiento de las intenciones que tenía el imán y permitieron que viniera y nos calentara la cabeza", aseguró Mohamed Houli, que actualmente cumple la condena en la prisión de Córdoba.
"Lo digo ahora y no lo decía antes por miedo a las represalias o que me pudiera perjudicar, pero ya estoy condenado y no tengo nada que perder", añadió. Posteriormente, a preguntas de los diputados, Houli detalló los motivos que lo llevaron a esta conclusión: Mohamed Hichamy (que murió abatido en Cambrils y era el conductor del vehículo en el que iban los autores materiales cuando embistieron a una patrulla de los Mossos d'Esquadra) les dijo que, a veces, cuando "quedaban con el imán, les decía que se tenían que ir porque venían agentes del CNI".