ERC vuelve a la carga. La última derrota parlamentaria del Govern no ha sido bien recibida por los republicanos, que este miércoles han querido volver a sacar zumo durante la sesión de control del Parlament. La polémica se ha centrado en torno al Fondo de Transición Nuclear, que quedó modificada la semana pasada después de un acuerdo entre el PSC y Junts para aumentar del 20% actual a un 50% el porcentaje de recaudación del impuesto en las nucleares en que se destina al territorio en torno a las centrales nucleares de Ascó y Vandellòs. También se establece que el ámbito territorial de los fondos corresponde a los municipios catalanes que se encuentran a un radio que no supere los 30 kilómetros, concéntrico en las centrales nucleares, y limita el acceso a las partidas a las poblaciones más alejadas de las centrales que superen a los 12.000 habitantes, entre otras medidas.
Por parte de los socialistas y de los de Borràs y Turull, ya se ha reivindicado la medida, asegurando que hasta hoy "no ha llegado ni un solo céntimo de euro" de los recursos a los actores del territorio, y que con la modificación la población afectada podrá tener "un futuro próspero". Pero desde de ERC se ha dicho todo el contrario. La semana pasada, antes de la votación plenaria, la diputada de ERC Maria Jesús Vinya ya acusó a los dos partidos de practicar un "electoralismo descarnado" y de actuar en contra de las Tierras del Ebro. "Vemos renacer la sociovergencia en el territorio", lanzó. Al día siguiente, mientras PSC y Junts volvían a celebrar la reforma conseguida, los republicanos volvían a la carga.
"Los vicios de la peor política"
Y aún han insistido una vez más este miércoles. La portavoz de ERC, Marta Vilalta, ha sido la primera a tomar la palabra durante el pleno, y lo ha hecho para cargar contra el pacto entre PSC y Junts. Ella misma ha reiterado la acusación contra una "fórmula sociovergente" que, con su "reforma exprés", no ha supuesto una optimización de los recursos sino que ilustra "los vicios de la peor política". "El acuerdo entre PSC y Junts pervierte el Fondo Nuclear para invertir en proyectos, invertir en nuevas oportunidades de trabajo, y lo convierte en una simple repartidora de subvenciones", ha criticado, asegurando que se ha hecho sin negociar con los grupos y sin consenso territorial. Y también ha lamentado que con la reforma se hayan excluido 19 municipios del Segrià que tendrían que optar a los recursos del fondo. "Enhorabuena, han provocado municipios de primera y segunda", ha lanzado.
La interpelación ha acabado aquí, pero la réplica del conseller de Empresa y Trabajo, Roger Torrent, de ERC, ha mantenido su ademán crítico con PSC y Junts. Torrent ha recordado que la intención del fondo es recoger recursos para financiar proyectos socioeconómicos que preparen el territorio cuando llegue la hora de cerrar las nucleares y pierdan el trabajo cerca de 3.000 personas. El conseller ha lamentado que se haya roto este consenso. "Es una lástima, pero se han primado los intereses partidistas que piensan más bien en las próximas elecciones municipales, cuando conviene pensar en la próxima generación", ha reprochado.