Uno de los puntos que se aprobó en el pasado lleno monográfico sobre las incidencias en el sistema ferroviario que tuvo lugar la semana pasada en el Parlament de Catalunya (donde se pidió al president Salvador Illa que cesara a la consellera de Territori, Sílvia Paneque) fue instar al Govern que se mejore la información sobre el servicio y que haya un rendimiento de cuentas más alto por parte de los responsables de Renfe y Adif. En este sentido, Esquerra Republicana ha propuesto crear una comisión de seguimiento a la cámara catalana sobre Rodalies, con el objetivo que el Govern comparezca para detallar las causas de las incidencias que afectan día tras día este servicio con afectaciones sobre miles de catalanes. Este martes mismo, se han suspendido varios trenes en el marco de la última jornada convocada por los sindicatos contra el traspaso de Rodalies.
Esta comisión, que ha planteado a la exconsellera y ahora portavoz, Ester Capella, en rueda de prensa, sería semanal aunque se ha evitado proponer nombres que tendrían que comparecer: "Cada día oímos a los responsables de la situación, que son Renfe y Adif, haciendo declaraciones. El Parlament tiene que actuar también, utilizando sus mecanismos para hacer efectiva la transparencia", ha resuelto Capella, que ha reconocido que la situación de Rodalies no se resolverá "ni en 24 horas ni en medio año". Durante toda esta crisis, desde de ERC han querido poner más el foco sobre Renfe y Adif que sobre el Govern de la Generalitat y la consellera Paneque, aunque se abstuvieron en la propuesta para pedir el cese, ya que le reprochan que, en lugar de centrarse en defender Catalunya, se dedique a hacer de "parachoques" de Adif y Renfe.
Posición delante de los decretos
La próxima semana, el pleno del Parlament votará tres decretos aprobados por el Govern. Y ERC, uno de sus socios preferentes, en palabras de Salvador Illa, ha dejado claro que no votará a favor del decreto que hace referencia a los campings de zonas inundables, mientras que ha reclamado al Ejecutivo catalán que si quiere su apoyo a los otros dos (vivienda y contratación pública) los tendrá que abrir como proyecto de ley: "No se vale a decir que si estás de acuerdo con una serie de aspectos tienes que estar de acuerdo con el todo", ha reflexionado la portavoz de los republicanos en la cámara catalana, que ya llevaron el decreto ómnibus en materia de vivienda ante el Consell de Garanties Estatutaries. Además, el Govern del PSC también espera contar con el apoyo de ERC y de los comunes, sus socios de investidura, para poder aprobar un nuevo decreto ante la falta de presupuestos, pero la negociación todavía está muy verde.