Una de las leyes que cayó la pasada legislatura en el Parlament con el adelanto electoral fue la de Comunicación Audiovisual de Catalunya, que pretendía modificar la norma del 2005. Después de ser aprobada por el Govern, llegó a la cámara catalana, donde superó la enmienda a la totalidad de Vox y empezó la tramitación en ponencia y comisión. Ahora, el grupo parlamentario de Esquerra Republicana ha registrado una proposición de ley en el Parlament para recuperar la norma elaborada desde el Departamento de Presidencia con la exconsellera Laura Vilagrà al frente, para reanudar los trabajos y en palabras de Joan Ignasi Elena y Raquel Sans, conseguir modernizar el sector. Aunque el texto registrado es exactamente lo mismo que lo que aprobó el Govern la pasada legislatura, el exconseller y la vicepresidenta del Parlament han coincidido en rueda de prensa en asegurar que habrá que modificarla, ya que el contexto ha cambiado mucho en pocos meses y que desde su propio partido la enmendarán.

Responsabilidad en los grupos

Sans ha lamentado que los procesos legislativos en el Parlament son muy lentos y que si la legislatura acabó (precipitadamente) sin haber conseguido aprobar la ley del audiovisual en la cámara fue porla "irresponsabilidad" de los grupos como PSC o Junts, que "ralentizaron una ley que es una necesidad del país", pidiendo decenas de comparecencias que, según ha denunciado, todavía hicieron que todo fuera más largo. Por eso, ha pedido a los partidos trabajar con "responsabilidad" y evitar que las comparecencias se conviertan en un nuevo freno para  el texto. En este sentido, ha asegurado que no quieren que esta ley sea la ley de ERC sino de tantos grupos parlamentarios como sea posible, también del PP, que en su momento rechazó la enmienda a la totalidad de Vox.

En su momento, la exconsellera de Presidencia, Laura Vilagrà, describió la ley que hoy recupera ERC, como una "actualización necesaria" en la del 2005. "Este proyecto de ley incorpora por primera vez los principios de igualdad o no discriminación" explicaba entonces, pero también elementos de protección del catalán, con nuevas cuotas para "proteger la lengua en la televisión línea y bajo demanda". Hay que tener en cuenta que en el 2021, cuando Junts todavía formaba parte del Govern Aragonès, el partido de Carles Puigdemont presentó su propia propuesta de ley del audiovisual, días antes que el Govern aprobara la elaborada por el Departament de Presidència. En aquel pleno en el Parlament, buena parte de las críticas dirigidas al Govern fueron por el hecho de que había tardado demasiado en modernizar la norma del 2005. El CAC ha ido pidiendo a los diferentes Ejecutivos celeridad para renovarla, reprochando a los diputados del Parlament que se hubiera aprobado la ley española antes que la catalana.