El grupo parlamentario de ERC ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley (PNL) en la que reclaman la transformación de la Jefatura de Policía de Via Laietana en un centro memorial dedicado a la represión franquista. La PNL reclama que la Jefatura se convierta en un museo documental y archivístico con la finalidad de recuperar la memoria histórica y rendir homenaje a las víctimas del franquismo. E insta al Gobierno a firmar, en un plazo máximo de doce meses, un convenio de devolución de las dependencias de la Prefectura de Policía de Barcelona a la Generalitat de Catalunya. El acuerdo también implicaría la asignación de fondo para la creación de un museo-centro memorial que cuente con exposiciones permanentes sobre la represión franquista y la lucha por las libertades democráticas. El centro tendrá que reproducir el funcionamiento de la mencionada Jefatura de Policía durante aquellos años en que la tortura y la represión en sus dependencias constituían su principal actividad.

En segundo lugar, reclaman transferir a la Generalitat de Catalunya, en el plazo máximo de doce meses desde la aprobación de la iniciativa, la parte del archivo histórico de la Jefatura correspondiente a la VI Brigada Regional de Información Social que permanezca en Catalunya. Y por último, ceder a la Generalitat, en el plazo máximo de doce meses desde la aprobación parte de expertos museísticos, una copia de toda la documentación incoada en la Jefatura entre 1939 y 1977 por esta brigada. La documentación incluirá "fichas, atestados, declaraciones, órdenes, reglamento interno, correspondencia y todo el material que se considere de interés memorialístico".

La tortura, un método habitual

ERC denuncia que la sexta Brigada, conocida como Brigada de Información Social (BIS) o Brigada Político-Social (BPS) "fue creada por el régimen franquista como organismo policial encargado de la represión de todos aquellos que luchaban por acabar con el régimen dictatorial". Además, denuncian que el franquismo a través de esta brigada se llevó a término "la represión política y la más cruel de las torturas a sus enemigos políticos". En este sentido, recuerdan que la "tortura como método habitual" fue practicada durante treinta y ocho años a centenares de personas por agentes del régimen.

El diputado Francesc-Marc Álvaro ha destacado que la comisaría de Via Laietana es uno de los símbolos más representativos de la represión en Catalunya. "Durante casi cuatro décadas, la Brigada Politicosocial fue un organismo al servicio de la tortura y la persecución de aquellos que luchaban por la libertad. La tortura, como método habitual, fue practicada a centenares de personas que solo querían un futuro democrático por nuestra tierra", ha afirmado. "El 50.º aniversario de la muerte de Franco es el momento ideal para que el Estado reconozca el sufrimiento de las víctimas y transforme este lugar en un espacio de memoria para las nuevas generaciones. En lugar de actos vacíos de conmemoración, lo que realmente honraría a las víctimas sería la creación de este centro memorial", ha remarcado Álvaro. El diputado republicano ha señalado que el centro no solo será un lugar de recuerdo, sino también "un archivo vivo, donde se preserven los testimonios de los represaliados y la documentación de un régimen que atemorizó millones de personas."

Finalmente, ERC ha recordado que esta iniciativa no solo tiene un valor simbólico, sino que es una obligación ética y política rendir homenaje a aquellos que sacrificaron sus vidas en la lucha por la democracia. "Es necesario recuperar la memoria colectiva de aquellos que defendieron nuestras libertades. Este centro memorial será una lección cívica y un homenaje a la lucha por la libertad", ha concluido Francesc-Marc Álvaro.