La escritora Margarida Aritzeta ha presentado este viernes ante el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) una petición de indulto total para la expresidenta del Parlament Laura Borràs. Esta corte condenó a la miembro de Junts a cuatro años y medio de prisión por prevaricación y falsedad en documento oficial en la adjudicación de contratos, mientras estaba al frente de la Institució de les Lletres Catalanes (ILC) como directora. La solicitud de Aritzeta, que recibió la Creu de Sant Jordi en el 2019 y fue decana de la ILC entre 2019 y 2022, se suma a la demanda del TSJC, el cual también ha pedido el indulto para Borràs, pero en este caso parcial.
El tribunal tendrá que enviar ahora la petición al Gobierno, que es quien tendrá que decidir. De esta manera el ejecutivo socialista tendrá sobre la mesa dos peticiones, la de la escritora, que es total, y la del mismo TSJC, que es parcial. A la espera de la respuesta del ejecutivo de Pedro Sánchez, el órgano judicial catalán ha suspendido el ingreso en prisión de la expresidenta del Parlament. En la sentencia condenatoria del 2023, el tribunal, presidido por Jesús María Barrientos, ya recogía su propuesta de pedir que se perdone a Borràs hasta dos años de prisión a fin de que no entre en un centro penitenciario. A los otros dos condenados también les suspendió las penas de prisión.

Borràs fue el pasado 4 de abril al Palau de Justicía para que el TSJC le comunicara la ejecución de su condena por el caso de la ILC. En concreto, el tribunal le trasladó que empezaba a contar el reloj de su inhabilitación a cargo público y que no se podía presentar en una lista electoral durante 13 años, además de pagar una multa de 36.000 euros. Borràs hizo este trámite acompañada de sus abogados, Gonzalo Boye y Jordi Cabré. Sin embargo, su plaza de funcionaria pública no ha estado nunca en peligro y, actualmente, Borràs es profesora en la Universitat de Barcelona.
Aparte de Borràs, la resolución del TSJC también incluía la suspensión durante un periodo de cuatro años la pena de prisión de dos años impuesta a Isaías Herrero por delito continuado de falsedad en documento oficial y como autor de un delito continuado de falsedad en documento mercantil, "con la condición de no cometer nuevos delitos durante el plazo de la suspensión y de realizar 146 días de trabajos en beneficio de la comunidad". Igualmente, se suspendió durante tres años la pena de prisión de 1 año y 2 meses impuesta al empresario Andreu Pujol, el tercero de los condenados por los mismos delitos, con la condición de no cometer nuevos delitos durante el plazo de la suspensión.