El fracaso de una coalición entre Partido Popular y Ciudadanos en Catalunya no parece óbice para que no se estimule la misma coalición a nivel estatal, con el proyecto de que dicha alianza pueda superar al PSOE y liderar un futuro gobierno español en unas eventuales elecciones legislativas.
Es bajo esta intención que este domingo el digital ‘El Español’ ha dado a conocer los resultados de una encuesta que prevé el escenario resultante de esa coalición entre los de Pablo Casado y los de Inés Arrimadas. Una encuesta ad-hoc que da los resultados necesarios para empujar a esos dos líderes políticos a hacer las paces pese a la guerra soterrada que viven en Catalunya, con baile de candidatos incluido.
Según ese sondeo, PP y Cs en coalición sacaría 20 escaños más que el PSOE, acumulando el 29,6% de los votos y 123 escaños -103 si fueran por separado (93 PP y 11 Cs)-. 123 diputados serían 24 más de los 99 actuales que suman los dos partidos, suficientes para liderar la constitución de gobierno pero insuficientes sin el apoyo de Vox, que según la encuesta sacaría 54 escaños (52 en la actualidad). Es decir, la mayoría absoluta en la investidura necesitaría de forma imprescindible el apoyo de la ultraderecha y la mayoría simple se vería irremisiblemente bloqueada por el voto contrario del resto de formaciones.
Resultados de la encuesta / El Español
Según esa encuesta, PSOE quedaría en segundo lugar con 103 diputados (en 2019 consiguieron 120), mientras que Unidas Podemos conseguiría 25 (35 en 2019). La suma de ambos partidos, 128, ya bloquearía por sí sola la posibilidad que la eventual coalición PP-Cs consiguiera una investidura por mayoría simple.
En cuanto al resto de partidos, los resultados de la encuesta prevén los siguientes resultados: ERC, 14 diputados (13 en 2019); JxCAT, 10 (8); PNV, 7 (6); EH Bildu, 5 (5); Más País, 3 (3); CUP, 1 (2); BNG, 1 (1); CC, 1 (2); N+, 1 (2); PRC, 1 (1) y TE, 1 (1)
España Suma
Presentar una coalición entre un Partido Popular al alza y un Ciudadanos en decadencia, concretada bajo el nombre de España Suma, cuenta de momento con las experiencias navarra y vasca, con resultados desiguales. Pese a la victoria en las elecciones navarras no consiguió gobernar mientras que en las elecciones vascas la experiencia concluyó en una perdida de más de 60.000 votos respecto a las anteriores elecciones. La coalición introdujo, además, sensibles cambios ideológicos en Ciudadanos, como el abandono de su rechazo frontal a la fiscalidad foral o la disolución de su defensa de leyes electorales con circunscripción única, rompiendo a pedazos su pretensión de discurso unitario en todo el Estado.