El jefe de Gobierno de Andorra, Xavier Espot, ha anunciado que el aborto se despenalizará en el país antes de acabar la legislatura, es decir, en el 2027. Espot lo comunicó este martes en la segunda sesión de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa que se celebró en Estrasburgo (Francia). Durante su discurso, Espot reafirmó el compromiso de Andorra con la cooperación multilateral, la inclusión social, el desarrollo económico sostenible y con seguir siendo un ejemplo de convivencia pacífica y de respeto a los principios democráticos. De la misma manera, se refirió al nuevo encaje de Andorra dentro de Europa, a través del acuerdo de asociación con la Unión Europea (UE), que tiene que permitir un crecimiento armónico con los países vecinos y tiene que propiciar la diversificación de la economía andorrana.

Acto seguido, Espot respondió a las preguntas que formularon los parlamentarios europeos sobre ámbitos como el papel de los Estados de pequeña dimensión dentro del multilateralismo o el trabajo que se lleva a cabo para despenalizar el aborto. Espot manifestó que es una cuestión "sensible" que está sometida a la estructura institucional del Principado, pero reafirmó el compromiso con la igualdad de género y los derechos de las mujeres. Así, afirmó que se está llevando a cabo un diálogo "franco y sereno" con el copríncipe episcopal y el Vaticano para encontrar una solución que acomode todas las partes interesadas, si bien reconoció la imposibilidad de que la práctica se lleve a cabo dentro del territorio andorrano.

Abortar en Andorra

En Andorra, el aborto está prohibido en todas las circunstancias, incluso en casos de violación, malformaciones del feto o riesgo para la vida o salud de la madre. Aunque existe un Servicio Integral de Atención a la Mujer, las mujeres que quieren interrumpir el embarazo se ven empujadas (e incluso aconsejadas oficialmente) a echarlo del país, principalmente en Francia o, sobre todo, en Catalunya. A lo largo de la década del 2010, las estadísticas oficiales reflejaron que cada año más de 100 mujeres andorranas recurrieron a centros catalanes para abortar, especialmente las que se encontraban entre los 29 y los 34 años.

Espot reconocía el martes la complicación de que supone "el liderazgo dual de los dos Copríncipes", que son el presidente de la república francesa, Emmanuel Macron, y el obispo de Urgell Joan-Enric Vives. Es por eso que Espot hablaba que es un tema delicado por "una implicación institucional". De hecho, Macron, en una visita oficial a Andorra, aseguró que como ciudadano es partidario del aborto, pero remarcó que la decisión corresponde a los andorranos. Por el contrario, el copríncipe episcopal, es contrario a la despenalización y ha llegado a decir que dejaría el cargo de copríncipe si se legalizara el aborto en Andorra.