El Gobierno aprobará este martes en el Consejo de Ministros el protocolo número 16 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, que permite a los altos tribunales españoles de solicitar al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que emita opiniones consultivas sobre la interpretación de las leyes en el Estado español, tal como ha podido confirmar El Nacional.cat y ha avanzado Europa Press. Esta iniciativa es fruto del acuerdo entre el PSOE y Junts per Catalunya en el marco del mecanismo de verificación internacional que se celebra cada mes en Suiza. De hecho, fuentes de Junts señalan que es un acuerdo al que llegaron hace aproximadamente medio año y que este martes se ejecutará. De este modo, el PSOE busca que Junts per Catalunya retire la proposición no de ley que pide al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se someta a una cuestión de confianza después de los últimos choques entre los socialistas y Junts per Catalunya. Eso se añade a la petición del verificador Francisco Galindo para que los juntaires retiren esta proposición de la cámara baja española. Los juntaires tomarán una decisión definitiva sobre la cuestión de confianza este lunes en una reunión de la ejecutiva del partido que empieza a las 11 h.
El acuerdo entre el PSOE y Junts per Catalunya tendrá que ser avalado por el Congreso de los Diputados. Servirá para que los jueces españoles soliciten opiniones consultivas de asuntos que estén en trámites en la jurisdicción nacional. El TEDH dispondrá de la facultad discrecional de aceptar o no esta solicitud y sus opiniones serán motivadas y no vinculantes.
Los incumplimientos del PSOE mantienen la tensión
Esta cesión llega después de la reunión que se produjo el pasado viernes entre el PSOE y Junts per Catalunya en Suiza. Sobre la mesa también hay varios incumplimientos, como la delegación integral de las competencias en inmigración, la oficialidad del catalán en la Unión Europea o la amnistía a los dirigentes independentistas, así como varios momentos de tensión como las negociaciones por el decreto ómnibus o la congelación de las negociaciones por los incumplimientos. De hecho, el mismo mediador Galindo constata que "no se han materializado algunos de los puntos en que hay acuerdo político entre las dos partes", pero ha constatado "avances significativos" y "esfuerzos mutuos", a pesar de las "diferencias". El PSOE, por su parte, lanza mensajes de que "el diálogo con Junts es continuo", tal como dijo al ministro de la presidencia, Félix Bolaños, mientras que el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, que estuvo presente en la última reunión en Suiza el viernes pasado, se mostró este sábado muy optimista de que "la legislatura continuará hasta el 2027".