Eusko Alkartasuna, el partido que nació de la única escisión que ha vivido al PNV desde la Transición, ha celebrado hoy un Congreso Nacional de emergencia. El partido se encuentra ante una derrota, una herida interna en el partido, entre dos sectores, que amenaza con abrir en canal y acabar de sentenciar la formación vasca. El congreso de hoy se ha celebrado sin la participación del sector más crítico, que ha decidido ir directamente y contraprogramar con una asamblea en paralelo sosteniendo que la actual dirección de Eusko Alkartasuna "ha cerrado las puertas". La división interna es total respecto del encaje del partido en la coalición que actualmente forman con EH Bildu.

La ruptura del partido que se define como socialdemócrata independentista es prácticamente ya irreversible. Y así lo ha escenificado la convocatoria de este congreso, que en lugar de ser un cura ha sido la guinda del pastel que ha hecho saltar todo por los aires. La sesión de hoy era telemática, pero más de un centenar de compromisarios del sector crítico, liderado por Maiorga Ramírez, han decidido presentarse en la puerta del Palau Europa de Vitoria, donde se centralizaba la jornada. En los primeros asientos de la asamblea de críticos se encontraban los exsecretarios fenerals de Eusko Alkartasuna Manolo Ibarrondo, Unai Ziarreta i Koldo Amezketa y el fundador del partido Carlos Garaikoetxea al lado del parlamentario navarro Maiorga Ramírez.

El XIII congreso principal ha arrancado con el fundador del partido Carlos Garaikoetxea y un centenar de compromisarios en las puertas del Palau Europa. El grupo de dirigentes y simpatizantes críticos con la actual dirección ha intentado acceder a su interior para participar de manera presencial en este cónclave que la dirección ha organizado en formato telemático. Después de impedírsele la entrada, el grupo encabezado por Garaikoetxea al lado del parlamentario Maiorga Ramírez se ha reunido en asamblea en lo'Alkartetxe de Vitoria.

El PNV contra el audiovisual

El Partido Nacionalista Vasco ha presentado una enmienda a la totalidad de la Ley Audiovisual del Gobierno. Lo ha hecho proponiendo un texto alternativo que, según la formación liderada por Aitor Esteban en el Congreso, se caracteriza por tener una redacción más "equilibrada". Según ha informado el partido, la enmienda a la totalidad se ha presentado por tres razones "básicas y fundamentales" que han llevado a los nacionalistas vascos a rechazar el texto legislativo del ejecutivo de Pedro Sánchez. Joseba Agirretxea, portavoz del PNV en la cámara baja, ha argumentado que el proyecto plantea "una recentralización inaceptable" que en ningún caso mejora la ley que ya es vigente hoy día. De hecho, el PNV considera que el texto español, que es la transposición de la directiva europea, entra en conflicto con las televisiones autonómicas, ya que se mete dentro de su "gobernanza" de una manera "que no corresponde a una ley estatal".

Aparte de eso, la formación de Aitor Esteban también considera que esta ley "no tiene suficiente consideración por el euskera" y el resto de lenguas cooficiales del Estado, como el catalán o el gallego. Todo eso es lo que ha llevado el Partido Nacionalista Vasco a presentar un texto alternativo que, aseguran, es "más equilibrado". Para defender el texto alternativo, el PNV ha asegurado que esta enmienda "actualiza el marco jurídico del sector de una manera respetuosa con las competencias de las Comunidades Autónomas y la gobernanza de las televisiones autonómicas". Y afirma que "se pone especial énfasis en la protección de la pluralidad cultural y lingüística del Estado y en el fomento de la producción de obras audiovisuales europeas en las lenguas propias de las comunidades autónomas".