El espionaje ilegal al independentismo catalán tiene nueva respuesta judicial. La Audiencia de Barcelona ha ordenado la declaración como investigada y "sin demora" de la exdirectora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Paz Esteban, por el espionaje al exeurodiputado de ERC, Jordi Solé, con la infección de su móvil con el software Pegasus, según una resolución a la cual ha tenido acceso ElNacional.cat, este viernes. Este auto implica la tercera imputación de Esteban por espiar a políticos rivales. Recientemente, otro tribunal de la Audiencia de Barcelona (la sección 3.ª) también ha ordenado que se cite a Esteban como investigada por el espionaje a los republicanos Josep Maria Jové y Diana Riba.
Hasta ahora, la exdirectora del CNI solo había sido imputada por el juez que investiga el espionaje al president Pere Aragonès, aunque en su declaración no reveló nada y porque se acogió al secreto que le obligaba su cargo. Como las querellas de los afectados de Pegasus y el CNI no se unificaron en un único juzgado, ahora la titular del juzgado de instrucción 24 de Barcelona tendrá que citar a la exdirectora del CNI por el espionaje de Solé, y la titular del juzgado de instrucción 20 de Barcelona, por los casos de Riba y Jové.
"Datos fiables"
En la resolución, el tribunal de la sección 7.ª de la Audiencia da la razón al abogado de Solé -el penalista Andreu Van den Eynde (también espiado y que ahora ha insistido en pedir la imputación)- y afirma que "los indicios" de la implicación del CNI "parecen indudables". El Consejo de Ministros, a la petición de la magistrada Maria Antònia Coscollola, el octubre pasado, negó que el CNI hubiera espiado a Solé con Pegasus entre el 11 y el 27 de junio de 2020, tal como sí que se admitió en el caso de Aragonès y de 18 personas más, todo y que con permiso judicial. No obstante, la pericial aportada por Solé -aparte de la de Citizen Lab, que destapó el espionaje a 65 personas del mundo independentista- reveló que se había usado el mismo sistema de infección que el CNI utilizó en el móvil de Aragonès, y que se ha admitido oficialmente.
Ante el resultado de la pericial, el tribunal sostiene que existen "datos fiables que fue a través de la remisión de un SMS malicioso a Jordi Solé en el mismo periodo de tiempo y a través de la misma infraestructura informática que se ha identificado pericialmente como vinculada a las actividades desarrolladas por el CNI entre mayo de 2019 y marzo de 2020 con autorización judicial formal" y que Esteban, con garantías legales, tiene que aclararlo en el juzgado.
Coincidencia temporal y de malwere
Ahora, la Audiencia de Barcelona razona: "No puede descartarse la relevancia de una eventual coincidencia tanto temporal, como la del mecanismo de infección por el malwere (SMS) y la del dominio utilizado (statsupplier.com) para introducir este programa en los dispositivos pretendidamente espiados, tratándose además de personas con vínculos políticos identificables con el movimiento independentista en los dos supuestos." Por eso, concluye que la declaración de Paz Esteban como investigada es necesaria porque era la directora del CNI cuando se produjo la infección en el móvil del entonces eurodiputado republicano.
El tribunal -formado por los magistrados José Grau, Enrique Rovira del Canto y María Calvo López, que es la ponente- añade que la declaración como investigada se tiene que hacer sin demora. Y añade: "Es cierto que la incertidumbre mayor que pesa sobre el procedimiento es la de si el espionaje fue o no objeto de autorización judicial que le diera cobertura, en caso de poder atribuirse en el CNI, extremo que también tendrá que ser objeto de comprobación. Pero también lo es lo que sobre tal incertidumbre podrá si es el caso y si así lo estima pertinente aportar datos la indicada señora Esteban."
Más pruebas
El tribunal también ha aprobado, cómo le había pedido al abogado de ERC, que la magistrada Coscollola solicite e incorpore a la investigación de Solé el expediente desclasificado por el gobierno de Pedro Sánchez sobre el espionaje a Aragonès que el Consejo de Ministros dio al juez que investiga el caso, Santiago García, titular del juzgado de instrucción 29 de Barcelona.
"El funcionamiento del programa y los métodos utilizados por el CNI en supuestos en que existió autorización judicial pueden ser también indicios relevantes para examinar en este caso diferencias y similitudes. Por eso entendemos que es procedente la diligencia de investigación mencionada", concluye el tribunal.