La amnistía es uno de los puntos donde puede radicar la llave de la negociación para una eventual investidura de Pedro Sánchez. La misma noche de las elecciones generales, Junts per Catalunya, que tiene un papel determinante para que Sánchez pueda revalidar la presidencia del Gobierno, ya situó esta medida como un pilar imprescindible para poder alcanzar un acuerdo con los socialistas. Muchos juristas analizan estos días si la amnistía es constitucional y, en una entrevista este lunes en Catalunya Ràdio, el exvicepresidente del Tribunal Constitucional Juan Antonio Xiol ha sostenido que sí que tiene cabida dentro de la Constitución española. Según su opinión, es así porque "es de una naturaleza totalmente diferente de la del indulto" y afirma que "si hay un problema político, no se puede abordar diciendo que hay un problema jurídico". Así pues, Xiol delega en la "voluntad política" la aplicación de esta medida, dado que descarta que suponga alguna "incompatibilidad jurídica".

A pesar de admitir que explícitamente no se recoge la amnistía en la Constitución española, el exmagistrado señala que una cámara legislativa como lo es el Congreso de los Diputados "tiene poder omnímodo, siempre que no infrinja una previsión constitucional, para reformar cualquier materia", hecho que evidenciaría que no hay ningún inconveniente jurídico que lo pueda torpedear y añadiendo el matiz que se haga a través de una ley orgánica. En este contexto, Xiol ha recordado la ley de amnistía que se aprobó el año 1977. Según su planteamiento, esta norma ha sido reconocida "tácitamente" como constitucional aunque recibiera luz verde antes que el texto constitucional. Por todo ello, el exvicepresidente del alto tribunal ve que detrás de los argumentos de inconstitucionalidad "se esconden argumentos políticos".

Todavía sobre la amnistía, Xiol ha querido remarcar las diferencias con el indulto, ya que este último mecanismo tiene que ser aprobado por decreto por el Gobierno, en tanto que la amnistía depende del poder legislativo: "Implica una derogación retroactiva de normas penales, por lo tanto, aunque no se haya juzgado o condenado el eventual delito, la amnistía desactiva la posibilidad de perseguirlo". Preguntado por la posibilidad de que la amnistía a los encausados independentistas prosperara, pero después fuera declarada inconstitucional por el TC, Juan Antonio Xiol considera que esta decisión supondría un "vuelco" a la jurisprudencia de esta misma instancia sobre esta cuestión.

Sumar no ve "ninguna limitación legal" a la amnistía

Pedro Sánchez, que previsiblemente buscará revalidar el gobierno de coalición con Sumar con el apoyo de las fuerzas independentistas y nacionalistas, tendrá que tener presente los pronunciamientos de sus hipotéticos socios sobre las peticiones de amnistía y referéndum. Desde Sumar, el diputado electo Enrique Santiago (y líder del Partido Comunista de España) ha afirmado este lunes que no ve "ninguna limitación legal" a fin de que pueda salir adelante esta medida porque "reputados" juristas avalan la cabida de indultos, indultos ampliados o amnistías. Con todo, ha querido recalcar que eso no significa que la confluencia liderada por Yolanda Díaz dé apoyo a una hipotética ley de amnistía: "No quiere decir que sea lo que corresponda o deje de corresponder, habrá que ver cómo se conforman las mayorías de gobierno".