La decisión del PSOE de que el Salario Mínimo Interprofesional pague IRPF por primera vez en la historia ha sido protagonista del primer cara a cara de 2025 entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo en el Congreso de los Diputados. Y ha tenido una víctima colateral: Yolanda Díaz. El enfrentamiento dialéctico llega el día después de que el Consejo de Ministros aprobara una nueva subida del SMI y de que el Ministerio de Hacienda, capitaneado por María Jesús Montero, apostara por no modificar la ley y hacer que los beneficiarios del SMI tengan que pagar el IRPF. Esto ha generado un choque frontal en el seno del Gobierno de coalición entre PSOE y Sumar, con una rueda de prensa en la que se hizo patente el enfrentamiento abierto entre Yolanda Díaz y los ministros socialistas. Hoy, en la cámara baja, Alberto Núñez Feijóo ha aprovechado para meter el dedo en la llaga: “Quedarse con la mitad de la subida del SMI ni es progresista ni es justicia social”, ha proclamado. Y ha disparado en la línea de flotación de Sumar: “El paripé que ayer montaron los ministros de Sumar con los ministros socialistas. Señora Díaz, a Pablo Iglesias esto no se lo habrían colado”. Las únicas palabras que ha pronunciado la líder de Sumar han sido a su salida del Congreso delante de los periodistas: “Sumar siempre ha defendido lo mismo. Lo importante de estos días es que hemos subido el SMI”.
📝 Sumar, Podemos y el PP se sublevan contra el PSOE: ofensiva para que el SMI quede exento de IRPF
Fuentes del entorno de Yolanda Díaz reiteran su defensa de una “tributación justa” y reconocen “profundas discrepancias” con María Jesús Montero. “Nuestra posición es clarísima”, insisten. Las mismas voces subrayan que “siempre hay margen para negociar” y se mantienen firmes en que un salario de 16.000 euros al año “no tiene que tributar a Hacienda”. Ayer, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Díaz reconoció que se había enterado de la decisión de Hacienda por la prensa: “Este debate no existió [en el Consejo de Ministros], no hubo deliberación ninguna, ni comunicación. Me he enterado por ustedes. [...] Es lo único que puedo decir, me remito a los hechos”. Más tarde, Sumar anunció que presentaría una proposición de ley para “garantizar” que las personas que perciben el SMI estén exentas de tributar en el IRPF frente a un anuncio del PSOE “unilateral y sin consenso”. “Debería cambiar de opinión para garantizar que las personas que están en la parte más baja de la pirámide salarial no sufran mayor presión fiscal”, esgrimían fuentes de Sumar.
En su respuesta a la pregunta de Feijóo, Pedro Sánchez ha evitado echar gasolina al fuego contra su aliado en el Consejo de Ministros. “Ahora entiendo por qué ustedes cuando gobernaban congelaron el SMI, para que no tuviera retención en el IRPF”, ha ironizado. Y se ha limitado a defender que el “debate” sobre la tributación del SMI se ha abierto porque el Gobierno lo ha subido un 61% desde que él llegó a la Moncloa y “siempre” con el PP en contra. En la misma línea se ha expresado más tarde Félix Bolaños, que ha defendido que con un gobierno del PP o de Vox “no habría problema de tributación” del SMI: “Con Vox, sería cero. Y con el PP, sería tan mínimo que ni siquiera daría para vivir, esa es la diferencia entre las políticas progresistas de este gobierno y las políticas suyas”, ha sostenido el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. Y en el pasillo, la ministra Pilar Alegría también ha evitado mojarse: “Estoy orgullosa de haber sido capaces de aprobar un aumento del 61% del SMI, le hemos dado la vuelta a la realidad [del PP]”. Al ser preguntada sobre si “habrá rectificación” o si le “preocupa la imagen que dieron en el Consejo de Ministros”, ha evitado contestar.
El PP y los socios de investidura pueden aliarse en el Congreso contra el PSOE
De momento, la realidad es que Podemos y el PP han presentado leyes en el Congreso con el objetivo de que el SMI quede exento de IRPF. Es lo mismo que anunció ayer Sumar, aunque la formación de Yolanda Díaz todavía no ha confirmado si ha dado el paso. Y eso augura un posible entendimiento en un corto plazo entre los populares y los partidos que permitieron la investidura de Pedro Sánchez para hacer la zancadilla al PSOE. “Este Gobierno quiere hacer caja a costa de los que cobran el salario mínimo, quedándose con la mitad de la subida. Es un buen negocio: subamos el Salario Mínimo, lo pagarán otros, y nosotros nos quedamos con la mitad”, denunció ayer Alberto Núñez Feijóo. “Lo que les pedimos es que dejen de alargar esta agonía a los más vulnerables”, añadió.