El congreso del Partido Popular Europeo ofrecerá la sexta imagen pública de Alberto Núñez Feijóo con Carlos Mazón después de la DANA que causó 228 muertos en el País Valencià. La cumbre se celebrará en València el martes y el miércoles y supondrá su primer reencuentro en tres meses. No hay foto de los dos desde que empezaron los reveses judiciales por la actuación del gobierno valenciano. Asimismo, a lo largo de seis meses, las declaraciones de Feijóo sobre Mazón han ido saltando del apoyo cerrado a las dudas explícitas, pasando por la desautorización. Lo ha cuestionado y lo ha aplaudido. Le ha pedido autocrítica y ha elogiado su “valentía”. Eso sí, lo que menos ha avalado ha sido la gestión propia del día de la DANA: Feijóo se ha basado en escudarse en su gestión posterior al temporal para salvarlo, aunque ha acabado vinculado su futuro a la investigación judicial. La hemeroteca lo atestigua.
Cuatro fotos en enero, un mes antes de que estallara la investigación judicial
La última vez que Feijóo y Mazón se dejaron ver en público fue el 23 de enero en Madrid cuando ambos visitaron la Feria Internacional de Turismo (FITUR). Y no fue hasta unas semanas después cuando la jueza de Catarroja empezó a responsabilizar directamente a la Generalitat Valenciana de la gestión del temporal. En las últimas semanas, Nuria Ruiz Tobarra ha verbalizado que el mensaje de la alerta masiva fue “tardío y erróneo”, que la competencia en protección civil es “autonómica” y que hubo una “inactividad patente” del gobierno valenciano. Desde entonces, en ningún momento se ha repetido una foto de Feijóo con Mazón. Sin embargo, sí que se producirá pasado mañana en la inauguración del congreso del PPE.
Sin embargo, durante el mes de enero, los reencuentros del líder del PP y del president valenciano fueron constantes. El 20 de enero, ambos coincidieron en la presentación por parte de Feijóo del Plan València, que tuvo lugar en un encuentro empresarial organizado por la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana y el Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana. La semana anterior, Mazón asistió, junto con todos los barones del PP, en un acto en Oviedo para presentar la Declaración de Asturias, un plan en materia de vivienda. El líder valenciano se abrazó efusivamente con Feijóo y recibió el apoyo de sus compañeros con un largo aplauso que él respondió poniéndose la mano en el corazón y con besos dirigidos al público.
Asimismo, el 9 de enero Feijóo y Mazón participaron en un encuentro de trabajo con alcaldes y cargos del PP de València en el Hotel Turia en el que hicieron piña y aprovecharon sus discursos para cargar con mucha dureza contra Pedro Sánchez. El día de antes, Feijóo había visitado solo y por sorpresa algunos de los municipios afectados. Más testimonial fue la coincidencia entre los dos en la misa funeral por las muertes de la DANA organizada por el Arzobispado de Valencia. No hicieron declaraciones y, por cuestiones protocolarias, no se sentaron uno al lado del otro. La primera imagen de los dos juntos después de la DANA fue el 31 de octubre, dos días después del temporal, cuando Feijóo visitó el Centro de Coordinación de Emergencias de l’Eliana: apoyó al president valenciano y disparó contra el Gobierno.
“Gestiona con la información que recibe, que puede ser exacta, inexacta o mejorable”
De hecho, esa fue su primera reacción: responsabilizar a la AEMET y a la Confederación Hidrográfica del Júcar para exculpar al presidente valenciano. “Gestiona en función de la información que recibe, que depende de organismos con competencia exclusiva del Gobierno”, justificó. Y esgrimió que “nadie puede tomar decisiones” en función de una información que “puede ser exacta, inexacta o mejorable”. Ese mismo día fue la primera vez que reclamó la declaración de la emergencia nacional, que quitaría el mando a Mazón para dárselo a la Moncloa. Defendía la respuesta del gobierno valenciano, pero lo acompañaba con la petición (implícita) de apartarlo de la gestión de los días posteriores. Y Feijóo repitió insistentemente la misma petición los días posteriores. “Si esto no es una emergencia nacional, ¿qué lo es, entonces?”, se preguntó el siguiente lunes.

Dos semanas después, en una entrevista en Antena 3, Feijóo diferenció la “falta de humanidad” de Sánchez y los “errores humanos” de Mazón, pero reivindicó que el presidente valenciano había “dado la cara desde el primer instante” y era el “único” que había hecho “autocrítica”. Mantenía el apoyo a Mazón. El paralelismo entre el gobierno español y valenciano volvió a emerger seis días más tarde en la Junta Directiva Nacional del PP. “Si aspiran a volver a estar a la altura de la gente y desean honrar a las víctimas, [los gobiernos español y valenciano] están obligados a evaluar desde la crítica y la autocrítica la tragedia y a compensar lo ocurrido con un proceso de reconstrucción”, verbalizó. Asimismo, instó al PP valenciano a “seguir dando la cara, entendiendo la decepción, reconociendo los errores y asumiendo responsabilidades”. Y advirtió a los populares que ya “no caben equivocaciones” y que “la confianza, cuando se ha resentido, hay que volver a ganarla”.
Fue en esas fechas cuando Carlos Mazón compareció en les Corts Valencianes y vinculó su futuro político a la reconstrucción: “Si no soy capaz de liderar la recuperación que necesitan los valencianos, voy a asumir las consecuencias políticas personalmente no optando a la reelección”, aseguró. Y esta es la baza que ha servido a Feijóo para justificar su continuidad en el cargo.
“Fue un error creer que no era necesaria su presencia en el CECOPI”
Poco después, Alberto Núñez Feijóo abordó el capítulo de errores concretos en una entrevista en El Confidencial. “Hay dos conductas claramente diferenciadas, e insisto: no estoy justificando los errores de Mazón. [Él] ha acreditado sus errores, que los ha tenido”, reconoció. Y lo hacía al mismo tiempo que ponía en duda una de las principales bazas de la defensa del president valenciano, el hecho de no haber estado en el CECOPI: “Es evidente que pensar o creer que no era necesaria su presencia fue un error”. También insistió, como hizo repetidamente a partir de entonces, que Mazón dejó claro que “no optará a la reelección si no tiene éxito en la recuperación”. ¿Será candidato en el futuro? “Depende de cómo sea capaz de activar la recuperación de los daños sufridos”, contestó Feijóo.
El siguiente giro del líder del PP fue el 24 de diciembre, cuando volvió a cerrar filas férreamente con Mazón. “Ningún presidente autonómico tiene ni capacidad ni organización ni competencias para gestionar la catástrofe de València”, esgrimió en una entrevista en La Voz de Galicia. Continuaba minimizando las culpas de la Generalitat Valenciana. “Mazón es el político que más ha dado la cara en la catástrofe de València y el que menos competencias tenía”, concluyó. En una línea parecida se pronunció en El Español una semana más tarde: “He reconocido que mis colegas de partido en Valencia han cometido ciertas ingenuidades políticas […] al pensar que el Gobierno les iba a ayudar”.
“Querido Carlos, estamos orgullosos de que sigas trabajando y dando la cara”
Con el cambio de año, el discurso mantuvo la misma dirección. Los primeros días de 2025 fue cuando Feijóo estuvo más cerca de Mazón. El 9 de enero, en un acto del PP valenciano, elogió la “fortaleza” del presidente de la Generalitat Valenciana y volvió a marcar distancias con la Moncloa mostrándose partidario de los “políticos que responden de su gestión”. “Querido Carlos, estamos orgullosos de que sigas trabajando y sigas dando la cara igual que los alcaldes y los portavoces”, proclamó en medio de aplausos. “Es un político que sigue trabajando y que ha hecho una enorme autocrítica, le puedo asegurar que es el político que más ha asumido sus responsabilidades”, defendió el día siguiente en una entrevista en Onda Cero. “Sigue dando la cara todos los días tomando medidas y tomando decisiones y ha unido su futuro político al éxito de la reconstrucción”, añadió. Y frente a Carlos Alsina tuvo una dosis de sinceridad: “No le oculto que Mazón estaba noqueado [después de la DANA], le pasaría a cualquiera. Cualquier persona con un mínimo de sensibilidad, que sea un político de buena fe y que no utilice una catástrofe natural para intentar medrar políticamente, tiene que estar noqueado”.

“Ninguno de los gobiernos ha estado a la altura”
Un mes más tarde, en una entrevista en El Mundo, Feijóo continuaba poniendo énfasis en que el futuro de Mazón estaba condicionado a la reconstrucción: “Ha puesto su suerte política en la recuperación, y ha sido realmente una decisión muy arriesgada, porque la recuperación no depende solo de él”. “Yo daré a Mazón el aval que merezca en función de la recuperación de la Comunidad Valenciana. Lo que quiero es la proporcionalidad y la justicia en la calificación de este asunto”, añadió al ser preguntado sobre la continuidad del líder del PP valenciano.
Quince días después, volvió a la comparativa entre la Moncloa y la Generalitat Valenciana para lanzar un dardo a Carlos Mazón: “Ni la administración central ni la administración autonómica han estado a la altura de esa emergencia y esa catástrofe medioambiental”, reconoció en declaraciones a los medios de comunicación. “Vuelvo a insistir, creo que ninguno de los gobiernos ha estado a la altura”, reiteró más tarde. Eso sí, volvió a intentar marcar distancias entre las “posturas total y diametralmente distintas” de Sánchez y Mazón: “La persecución a un adversario político que es el presidente de la Generalitat y la reacción del presidente de la Generalitat, cuyo objetivo es la recuperación. […] Hay uno que ha pedido perdón y hay otro que está lleno de soberbia y está intentando erosionar al gobierno valenciano”.
“Esperaremos el alcance de la investigación judicial y veremos dónde están las responsabilidades”
Y el giro de Alberto Núñez Feijóo llegó el 13 de marzo, cuando dejó de vincular el futuro de Carlos Mazón con la reconstrucción para unirlo a la investigación de la jueza de Catarroja. “Dejemos que las cosas transcurran y continuemos atentos a los hechos. Cada cosa a su momento y, de momento, no hay ninguna novedad que me haga cambiar de posición”, respondió al ser preguntado por las últimas novedades judiciales. Y 24 horas culminaba el golpe de timón: “Esperaremos al contenido y el alcance del auto y de la investigación. Mientras sea presidente del PP, quiero saber qué pasó y cuáles fueron los responsables y que se investigue hasta el final”, aseguró desde una bodega de Valladolid. “Veremos dónde están las responsabilidades, dejaremos que las investigaciones avancen” para que posteriormente los políticos puedan “asumir las responsabilidades que correspondan”, remachó. Eludía el apoyo a Mazón y deslizaba que su futuro político dependía de los juzgados.
“Mazón ha sido coherente y ha sido valiente”
La última lanza a favor de Carlos Mazón llegó hace una semana en una entrevista en Ok Diario. “Nosotros estamos apoyando al presidente Mazón y lo vamos a seguir haciendo. Porque ha sido coherente y ha sido valiente”, subrayó Alberto Núñez Feijóo. Aseguró que él y Mazón comparten el objetivo de que el PSOE y Compromís no vuelvan a gobernar y anticipó el dilema que tendrán que resolver en el futuro sobre la candidatura del president valenciano a la reelección: “Mediremos puntualmente cómo está la opinión pública en València y adoptaremos la decisión oportuna. Si creemos que vamos a ser capaces de reeditar el gobierno, trabajaremos en esa candidatura. Si creemos que es necesario reforzarla, pues trabajaremos en el otro plan”. Pero eso es cosa del futuro.