El Partido Popular levanta las espadas contra el plan de Defensa que Pedro Sánchez ha impulsado con el objetivo de alcanzar que el gasto en Defensa alcance del 2% del PIB en 2025. Supondrá una inversión de 10.471 millones de euros, no se votará en el Congreso de los Diputados y se articulará a través de la “reorientación” de algunas partidas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, del uso de los “ahorros generados” y del “margen” que dan ciertas partidas que “ya no se necesitan”. Además, es un plan que ha dividido al Consejo de Ministros y que ha levantado los recelos de Sumar, que considera que el gasto es “desorbitado”. Todo ello ha llevado a Alberto Núñez Feijóo a criticar con dureza la hoja de ruta planteada por la Moncloa. “Mover miles de millones de euros sin autorización del Congreso es una cacicada antidemocrática impropia de un país europeo”, ha denunciado en un desayuno informativo organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España. “Es una burla a los españoles, no es un plan de Defensa, es su plan de supervivencia. [...] Lo ha hecho con una chapuza marca de la casa. [...] Es una pura improvisación [con] opacidad total”, ha añadido.

📝 Sánchez anuncia un plan de inversiones de 10.471 millones para llegar al 2% del PIB en Defensa en 2025

📝 El PP carga contra los “tics autoritarios” de Sánchez con el plan de Defensa y exige votarlo en el Congreso

 

 

El líder del PP ha centrado parte de su discurso en arremeter contra las medidas anunciadas por el presidente del Gobierno y ha puesto el dedo en la llaga de la división en el seno del Gobierno. “Una de las decisiones de más calado en una legislatura sin el consenso del Consejo de Ministros. Es inédito que el presidente del Gobierno presente un plan en contra de la decisión del Gobierno”, ha esgrimido Alberto Núñez Feijóo. Y, sin mencionarla, ha mandado un mensaje directo a Yolanda Díaz: “Si alguien no está de acuerdo, debería de irse y no quedarse por apego al cargo”. “La desautorización del presidente es manifiesta, la insumisión de esos ministros es antidemocrática”, ha reiterado más tarde. Y ha considerado que es una “hipocresía” que forma parte de un “circo político” de Sumar por su necesidad de marcar distancias con Podemos.

Asimismo, Feijóo ha replicado a Sánchez después de que el presidente español justificara que el plan de Defensa “no requiere la aprobación de las Cortes Generales porque no implica un mayor esfuerzo presupuestario”. El líder del PP ha subrayado que “carecer de autorización parlamentaria supone infringir” el artículo 4 de la Ley de Defensa Nacional, que establece que las Cortes Generales tienen que “aprobar los créditos presupuestarios correspondientes”. Y ha recordado que hace un mes el Congreso de los Diputados aprobó una moción (sin carácter vinculante ni efectos jurídicos) impulsada por el PP con la abstención de Junts y el PNV que reclamaba a la Moncloa que “elabore y presente” en la Cámara Baja un “plan plurianual de inversiones en materia de Defensa para su aprobación” y le instaba a “conseguir el consentimiento del Congreso con carácter previo” a incrementar el gasto en Defensa.

“Es un plan que no vincula a España porque España no lo ha aprobado”

Con todo ello, Alberto Núñez Feijóo ha vuelto a cuestionar el “desprecio” de la Moncloa a la legalidad y al Congreso: “Ninguna ley exime el gasto en Defensa de la supervisión de las Cortes y más para un Gobierno que lleva toda la legislatura sin presupuestos”. Y ha lanzado una advertencia: “Este plan no es de España, ni siquiera es un plan del Gobierno, es un plan del señor Sánchez que no vincula a España porque España no lo ha aprobado y no se le pide autorización a las Cortes Generales para suscribirlo”. Finalmente, el líder del PP ha recriminado a Pedro Sánchez que “no detalle como se sostendrá el gasto en el tiempo” más allá de 2025 y “qué inversiones se cancelan y qué gastos se recortan”, le ha reprochado un “uso propagandístico” de los fondos europeos y que haya elaborado un plan que “solo busca salvar el titular y calmar a los socios”. “El gasto militar es estructural, ha venido para quedarse. No puede tratarse como una reorientación de partidas que nada tienen que ver”, ha remachado.