Nuevo episodio sobre la guerra sucia contra Podemos. Nos remontamos al 2016, cuando las cloacas del estado buscaban trapos sucios de Podemos, mientras este negociaba con el PSOE la formación de gobierno. Podemos se había presentado por primera vez a unas elecciones generales en diciembre de 2015 y los morados habían conseguido 69 escaños y negociaban con el PSOE la posibilidad de formar gobierno. Juntos no llegaban a la mayoría absoluta, pero tampoco lo hacía el bloque de la derecha si sumaba a los diputados del PP y los de Ciudadanos. Aquellas negociaciones no fueron exitosas y en junio de 2016 se repitieron las elecciones ante el miedo entre la derecha de la irrupción de Podemos. Delante de eso, el ministerio del Interior, dirigido por Jorge Fernández Díaz, puso en marcha las cloacas del Estado para encontrar información del partido liderado entonces por Pablo Iglesias.

Ahora, elDiario.es, ha tenido acceso a siete informes inéditos que demuestran cómo el ministerio del Interior implicó en las maniobras contra Podemos a un colaborador de la policía en asuntos de narcotráfico. Se trata, explica el digital, del abogado José Aliste, condenado por estafa en los años 90 e imputado en varias causas judiciales. Aliste redactó en el 2016 siete informes en qué traslada lo que le dice quién entonces era su cliente, el exviceministro de Energía Eléctrica venezolano José Alvarado Ochoa, y también las investigaciones que asegura haber hecho él mismo tanto en España como en sus desplazamientos en Miami. La tesis principal de estos informes es un supuesto dinero que Hugo Chávez ordenó entregar a Podemos; se hablaría de unos 30 millones de dólares.

El citado digital recuerda que esta acusación de financiación millonaria, y otras de similares que se recogen en los informes, han sido probadas y añade que los informes siguen archivados en la base de datos de inteligencia de la policía española.

"Podemos" y "We can"

Los tres primeros informes se titulan "Podemos" y se redactan a partir de lo que explica el exviceministro venezolano al abogado, los otros cuatro, se titulan "We Can" y la fuente pasa a ser 'Last Means' (Últimos Medios), que en realidad es el mismo José Aliste, quien tiene a su nombre una sociedad que se llama igual.

En los informes aparecen acusaciones como el ingreso de 7,1 millones de euros por la Fundación CEPS, por la cual pasaron los fundadores de Podemos como politólogos, que ya se destapó hace tiempo, y nuevas acusaciones. En otro de los informes, Aliste asegura que "de este apoyo y financiación venezolana aparecieron movimientos sociales populistas (15-M, indignados, barrio de Gamonal de Burgos, etc.) y se concretó, según un proyecto mesurado y calculado, en el partido político que hoy se llama Podemos".

El pasado de Aliste

El abogado José Aliste Martín tiene 72 y en 1988 fue detenido cuando compatibilizaba su cargo de concejal de Alianza Popular en la localidad zamorana de Viñas de Aliste con el puesto de responsable de Divisas Extranjeras en la sucursal del Banco Exterior en la capital de la provincia. Fue condenado a ocho años de prisión por llevarse 600 millones de pesetas del banco. Él mismo reconoce ser un colaborador de la policía española.