Este sábado se celebra la fiesta Som 1 d'octubre, una gran fiesta unitaria entre tres municipios del Maresme para celebrar el 15.º aniversario de la primera consulta sobre la independencia de Catalunya en Arenys de Munt, el 10.º aniversario del 9-N y el 7.º del referéndum del primero de octubre. Las actividades políticas y culturales tienen lugar en Arenys de Munt, Arenys de Mar y Canet de Mar. El president Carles Puigdemont interviene a las 12.00 horas, junto con los consellers Toni Comín y Lluís Puig.
Hasta aquí el directo de los actos de la fiesta Som 1 d'Octubre.
Exconsellers del Govern Puigdemont conmemoran el 1-O: "Tenemos que volver todos a la una y acabar de hacerlo" | ✍️ Por Vicenç Pagès
A lo largo de la jornada, Òmnium Cultural ha exhibido una exposición a las calles de Arenys con su historia.
La coral de Arenys en el Som 1 d'octubre.
Se acaba el acto de Junts en la jornada Som 1 d'Octubre con un grito unánime de independencia.
El conseller Josep Forn reconoce que no se ha conseguido "lo que queríamos" pero que hay que "mirar adelante para ver cómo se acaba este trabajo". "Si fuimos capaces de hacerlo el 1 de octubre de 2017, podemos volver a hacerlo", asegura, enviando un mensaje optimista al movimiento independentista.
El conseller Lluís Puig advierte que si el artículo 155 se hubiera aplicado durante más meses, "se habrían podido producir más espolios" como el del Museu de Lleida y las obras de Sixena. "El espolio de las obras de arte de Lleida, que hoy día todavía no se pueden visitar, viene orquestado de años atrás".
"Sin la implicación directa, el 1-O no habría sido posible", destaca Meritxell Borràs, que agradece la tarea "de los ayuntamientos democráticos del país".
Al mismo momento, se está celebrando la mesa redonda 'Cómo plantar cara cuando la justicia es un lawfare'.

Turull revela que todas las actas de las mesas electorales del 1 de octubre están guardadas "por si nunca las tenemos que exhibir".
Los consellers Toni Comín y Lluís Puig también participan en este acto conmemorativo desde la distancia. Comín explica cómo su hija y su madre vivieron aquel 1-O, mientras que Puig recuerda que aquella noche "casi no durmió" nadie.


Meritxell Borràs y Josep Forn también aportan su recuerdo sobre el 1-O. "Fue un día de una victoria abrumadora".
También interviene Josep Rull, que hace memoria para recordar el 1-O en la escuela de Terrassa donde votó. "Se encontraron un pueblo digno, un pueblo de pie, que dio la cara".
Jordi Turull recuerda las vivencias de aquel día en Parets del Vallès: "El referéndum no fue gracias a nosotros, fue posible gracias a miles y miles de personas. Cuando lo hacemos de esta manera es cuando somos invencibles", asegura.
🔴 Empieza el acto conmemorativo del Referéndum del Primer d'Octubre de Junts, con la participación de consellers del gobierno de Carles Puigdemont.
Así se vive el encuentro de mujeres de los Països Catalans:

Foto: Carlos Baglietto
A la vez, desde las 17 horas, se está llevando a cabo una mesa redonda que aborda 'Cómo plantar cara cuando la justicia es un lawfare', y que cuenta con la presencia de Gonzalo Boye, Benet Salellas y Josep M. Noales, de Àgora.
En el encuentro, también participa Dolors Sabater, que ha lucido una kefia palestina.

La exdiputada del Parlament Gabriela Serra, junto con Carme Forcadell, en el encuentro de mujeres de los Països Catalans, que se celebra esta tarde en el Ateneu Arenyenc.

Dardo de Puigdemont a Illa: "No puede haber normalidad mientras tengamos que luchar con las manos atadas" | ✍️ Por Vicenç Pagès
"Estos 7 años de represión se han encargado de demostrar que no existe otro camino para sobrevivir como sociedad, como nación, por nuestra lengua, por nuestra cultura, por nuestra economía, por el modelo de sociedad que queremos, que no sea la independencia", ha afirmado Carles Puigdemont este sábado en su intervención en la jornada 'Som 1 d'octubre'.
En su discurso de hoy, Puigdemont ha afirmado que la ley de amnistía es insuficiente y la ha catalogado como una primera rectificación de un "comportamiento represor y antidemocrático", que no basta, según él, para reparar el daño. En este sentido, ha advertido de que no puede haber normalidad ni hablar de normalización, en alusión implícita a los socialistas, mientras existan condiciones que hacen que algunos como él tengan que "luchar con las manos atadas a la espalda".
Dardo de Puigdemont a Illa: "No puede haber normalidad mientras tengamos que luchar con las manos atadas". El president Puigdemont, Lluís Puig y Toni Comín han defendido la vigencia del referéndum del Primero de Octubre.
En el acto institucional han intervenido el president Carles Puigdemont y los exconsellers Lluís Puig y Toni Comín.
Arenys de Mar acoge este sábado una jornada del Consell de la República para reivindicar la "vigencia" del 1-O, que cuenta con la participación de los partidos y la sociedad civil independentista. Se celebran actuaciones musicales, charlas y se han organizado exposiciones y un homenaje al poeta valenciano Vicent Andrés Estellés con motivo del centenario de su nacimiento.
Este ha sido el discurso del president Carles Puigdemont en el acto de 'Som 1 de octubre', donde el líder independentista ha reivindicado el 1-O como "una de las hazañas más importantes de la historia contemporánea" de Catalunya. Puigdemont también ha criticado que se intente "convertir" la Generalitat en una "gestoría de encefalograma políticamente plano".
Además de los actos centrales en Arenys de Mar, la jornada festiva independentista también presenta actividades en Arenys de Munt y en Canet de Mar. En la primera localidad, habrá esta noche a las 22.00 h actuaciones musicales de Samuel Arderiu, Gemma Humet y Cesk Freixas.
En el Escenario Riera Pare Fita de Arenys de Mar se celebra el homenaje al poeta Vicent Andrés Estellés (1924-1993) con motivo del centenario de su nacimiento. El acto incluye la lectura de varios poemas del autor valenciano, como "Goig del carrer", "Els amants", "No puc dir el teu nom" y "Si no s'és poble".

Carles Puigdemont, con fans entre el público asistente al acto 'Som 1 d'octubre' en Arenys de Mar.

"Lo que hicimos el 1-O fue extraordinario, con los años tenemos que ver su significación e importancia", concluye Puigdemont. Acaba así su intervención en el acto 'Som 1 d'octubre' en Arenys de Mar.
Puigdemont insta a España a "reflexionar" sobre la "alteración del juego democrático que su represión ha propiciado", que le ha dado una "ventaja". Ha destacado que la amnistía ha sido una primera "reparación", si bien ha señalado que la iniciativa no ha salido del mismo Estado.

Puigdemont afirma que el independentismo es "inclusivo", porque "permite que todo el mundo pueda decidir el futuro" de Catalunya, cosa que no ve en "el unionismo forzado".
"Podemos intentar convertir la Generalitat en una institución de encefalograma plano, pero no pueden cambiar la historia", ha apuntado Puigdemont, que ha reivindicado la necesidad de "preservar" el 1-O, un "hito de dignidad, un impulso hacia la conquista de la libertad para poder decidir, de la independencia política".
Puigdemont ha defendido que el 1-O fue "legal" y "legítimo" y que un referéndum es una herramienta democrática habitual en otros países que en el caso catalán tuvo que ser "excepcional" por la "hostilidad de los poderes del Estado español". El expresident de la Generalitat ha afianzado su denuncia a la respuesta policial y al "erróneo" discurso del rey Felipe VI el 3 de octubre.
🔴 Empieza su intervención Carles Puigdemont entre cánticos de "president"
"No es una cosa de tozudos, de gente que se aferra al pasado, como dicen algunos, el mandato del 1-O es vigente", ha apuntado Comín, que ha acabado su intervención con uno "Viva la República Catalana", que ha sido respondido por el público con cánticos de "1 de octubre, ni olvido ni perdón".
"La República Catalana será una realidad cuando el Estado español se vea obligado, forzado, a respetar la decisión democrática del pueblo de Catalunya", ha afirmado Comín en referencia al 1-O. Y ha añadido que dicha consulta será la "legítima" hasta que no haya un nuevo referéndum acordado con el Estado de manera que España lo reconozca y respete, lo cual consideraría "una gran victoria política". Mientras no se dé eso, es "necesario" reivindicar la "vigencia" del 1-O, ha añadido el exconseller.
Comín asevera que "el mandato del 1-O no queda revocado, es vigente, porque el pueblo catalán no lo ha revocado, ni el Parlament" y afirma que solo el pueblo catalán lo podría cambiar con un nuevo referéndum. A su vez, ha defendido que "los problemas" de aquella consulta fueron ajenos al pueblo catalán, mientras que este se pronunció en 2017 con "legitimidad".
El exconseller Toni Comín subraya la "vigencia" y el "valor político del mandato del 1-O", el motivo de existencia del Consell de la República, ya que las instituciones, el Govern de la Generalitat, no se podían hacer responsables de este mandato "por el 155".
"Estamos aquí, estamos al servicio del país, para trabajar unidos", ha apuntado Puig, que asevera que el Consell de la República es el "portador de la antorcha", que vela por que no se apague la llama del independentismo catalán. Al acabar su intervención, el exconseller ha sido ovacionado con cánticos de "independencia".

El exconseller Lluís Puig afirma que hoy en Arenys de Mar "es 1 de octubre" aunque el calendario diga el contrario y ha destacado que el Consell de la República "es y será un nexo de unión fantástico", que ha permitido establecer una "red grandiosa" que se moviliza "por un país libre". "Seguimos molestando mucho y a mucha gente, medios de comunicación y políticos que no nos querrían. Quizás eso es estamos en el lado bueno", ha añadido, en respuesta a quien cuestiona la funcionalidad del órgano.
A punto de empezar la intervención del president Carles Puigdemont a la jornada 'Som 1 d'octubre' del Consell de la República. La sala del acto, en el Centro Calisay de Arenys de Mar, llena hasta los topes.
La exdiputada en el Parlament y miembro del Consell de la República, Aurora Madaula, ha afirmado desde el Centre Calisay que "no podemos normalizar que un diputado electo no puedan entrar en el Parlament y monten un dispositivo terrorista para detenerlo", en referencia a la vuelta fugaz del president Carles Puigdemont a Catalunya este verano. "Cuando lo explicas a un diputado de Luxemburgo, Estados Unidos o Chile se quedan con una cara de sorpresa", ha asegurado.

Empieza el acto institucional del Consell de la República para las jornadas "Som 1-O", en el cual intervendrán el president Carles Puigdemont y los exconsellers Toni Comín y Lluís Puig.
El Col·lectiu Dones dels Països Catalans, nacido en Mallorca en 2019, ha organizado el Primer Encuentro de Mujeres de los PPCC, como "espacio de reflexión y análisis". Se hará esta tarde en Arenys de Mar entre las 16.00 y las 20.00 h en el Ateneu Arenyenc, en el marco de los actos organizados por la Plataforma Som 1 de octubre. Asistirán a la expresidenta del Parlament Carme Forcadell, la diputada Aurora Madaula, la exalcaldesa de Badalona y exdiputada Dolors Sabater, la maestra Juliana Bacardit, la filóloga Rosa Calafat, o la activista por la lengua catalana M. Antònia Font.
La presidenta de Junts y expresidenta del Parlament, Laura Borràs, ha visitado este sábado el Centro Cultural Calisay para ver la exposición fotográfica "La revolta de les urnes".

En el marco de la jornada, se ha inaugurado esta mañana en el Centro Cultural Calisay la exposición fotográfica "La revolta de les urnes", a cargo de Dolors Gibert y Carles Gorbs. Se trata de un recorrido con imágenes del procés soberanista catalán desde el 2009 hasta la actualidad.


La fiesta Som 1 d'octubre también servirá para rendir homenaje: a Jordi Fàbregas, a Vicent Andrés Estellés, a los represaliados, a la Eléctrica Dharma y a la rumba catalana.
Los diferentes paridos y entidades independentistas tienen espacios en la fiesta, en la que organizan charlas Junts, ERC, CUP, ANC, Òmnium Cultural, Consell de la República y CIEMEN.
El plato fuerte de la jornada será a las 12.00 horas, cuando intervendrá al president Carles Puigdemont. Al mismo tiempo, intervendrán los consellers Toni Comín y Lluís Puig.
La fiesta unitaria Som 1 d'octubre celebra el 15.º aniversario de la consulta de Arenys de Munt, el 10.º aniversario del 9-N y el 7.º aniversario del referéndum del 1-O. Habrá actos políticos y culturales durante todo el día, en los tres municipios del Maresme.
Buenos días y bienvenidos a la cobertura en directo de ElNacional.cat sobre la última hora de la fiesta Som 1 d'octubre, que se celebra este sábado en tres municipios del Maresme: Arenys de Munt, Arenys de Mar y Canet de Mar.