Cita clave para los 12 vecinos, incluidos en CDR y acusados de terrorismo en la operación Judas. La Audiencia Nacional celebra una vista, este jueves a las 10 de la mañana, en la que las defensas de los encausados, la mayoría con abogados de Alerta Solidaria, pedirán que se les aplique la ley amnistía, en vigor desde hace dos semanas, y, por lo tanto, que no sean juzgados. La Fiscalía no ha querido adelantar si estará de acuerdo con la extinción de la responsabilidad penal a los encausados, tal como sí ha hecho con los 12 investigados por terrorismo en los casos de Tsunami Democràtic. En concreto, en la Audiencia Nacional hay diez encausados, contando a la secretaria general de ERC, Marta Rovira, y en el Tribunal Supremo hay investigados el president en el exilio Carles Puigdemont y el diputado de ERC Ruben Wagensberg, por su aforo. El fiscal de la Audiencia Nacional, Miguel Ángel Carballo, que pide penas de 8 a 27 años de prisión a los CDR, anunciará si considera ajustado que los hechos y los delitos por los cuales los acusa pueden encajar en la amnistía. En concreto, acusa a cuatro vecinos por el delito de organización terrorista (8 años de prisión) y, a los otros ocho CDR también les añade el delito de tenencia, depósito y fabricación de sustancias explosivas (11 años) y por delito de estragos de carácter terrorista en grado de tentativa (8 años de prisión).

En esta causa, también están las acusaciones populares formadas por las entidades unionistas Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT); Asociación Dignidad y Justicia (que también es acusación a la causa de Tsunami Democràctic); Asociación Española de la Guardia civil (AEGC); Asociación Unificada de la Guardia civil (AUGC) y el partido ultra VOX. No hay duda que estas acusaciones pedirán al tribunal que no aplique la amnistía porque se han mostrado abiertamente en contra de esta ley cuando se negociaba entre el gobierno del PSOE con Junts y ERC.

La ley de amnistía permite la extinción de la responsabilidad en delitos de terrorismo a condición de que no se haya afectado la vida de ninguna persona, ni producido lesiones graves, requisito que cumplen los CDR de la operación Judas, según insisten sus defensas.

Alerta Solidaria y el fiscal general

El tribunal de la Audiencia Nacional, presidido por Alfonso Guevara, convocó esta vista, antes del juicio, el pasado Lunes de Pascua, y una vez empezada se dio cuenta de que falta un abogado defensor, que ya había comunicado su baja por enfermedad. Recientemente, volvió a convocar la vista para este jueves, y ahora con la norma del olvido penal en vigor, desde su publicación en el BOE, el 11 de junio pasado.

Además de pedir la amnistía, las defensas insistirán en denunciar las irregularidades de esta causa, que es "prospectiva" y la califican de "persecución al independentismo catalán". Además de los abogados, en la vista de la Audiencia Nacional volverán a asistir el portavoz de Alerta Solidaria, Martí Majoral, y los procesados Eduard Garzón y Txevi Buigas.

En un comunicado, la semana pasada, la organización Alerta Solidaria afirmaba que el posicionamiento y los argumentos del fiscal general del Estado que se ha impuesto para amnistiar la malversación del 1-O como también las causas de Tsunami Democràtic, ante el Tribunal Supremo, y la Audiencia Nacional "se podrían aplicar al cien por cien, palabra por palabra, al caso de la operación Judas. Pero —añade— el silencio que ha mantenido hasta ahora la Fiscalía podría esconder un cambio de guion y que se esté protegiendo de posibles críticas".

Sin ninguna violación de derechos humanos

La organización de la izquierda independentista insiste en que "repasando el argumentario de los dos escritos de la Fiscalía, uno presentado ante el Tribunal Supremo, y el otro ante la Audiencia Nacional, en relación con la causa de Tsunami Democràtic, no hay margen para oponerse a la amnistía para los CDRs". En estos casos, "la Fiscalía concluye de manera contundente que ninguno de los hechos investigados ha causado de forma intencionada una grave violación de los derechos humanos", fijados en las excepciones de la amnistía, y los abogados defensores reiteran que "lo mismo se puede decir de los 12 vecinos procesados en la operación Judas", e investigados —como los 12 de Tsunami— por el juez Manuel García-Castellón. Con todo, Alerta Solidaria concluye que "no se puede descartar ninguna sorpresa".