La Fiscalía ha pedido al Tribunal Supremo que impute al eurodiputado Alvise Pérez y que investigue si financió irregularmente su partido, al cobrar 100.000 euros en efectivo de un empresario del sector de las criptomonedas, según lo ha comunicado este lunes. El Ministerio Público sostiene que el líder de Se Acabó la Fiesta (SALF) tiene que ser citado a declarar como investigado por los delitos de financiación ilegal de partido político y delito electoral. También ha solicitado varias diligencias, como que se investigue el tráfico de dinero en las wallets  (cartera digital) que Álvaro Romillo - al que también pide investigar como "cooperador necesario" -creó para él; y que Alvise justifique todos sus pagos durante la campaña  de las europeas de 2024 y que se examinen sus cuentas bancarias y las del partido.

Los indicios contra Alvise

El titular del juzgado central de instrucción 4 de la Audiencia Nacional, que investiga Álvaro Romillo y Madeira Invest Club por los delitos de estafa agravada, organización criminal, blanqueo de capitales y falsificación de documentales mercantiles, ya  elevó, el diciembre pasado, al Tribunal Supremo  los  indicios contra Alvise porque como es eurodiputado, desde el 16 de julio de 2024, el aforo es al alto tribunal español. El juez José Luís Calama ofreció declarar a  este polemista de extrema derecha de forma voluntaria, pero lo rechazó. Y ahora la Fiscalía pide al Supremo que abra una causa contra él.

En su escrito, la Fiscalía recuerda los indicios apuntados por el magistrado: "Consisten en el hecho que el ahora eurodiputado Luis Pérez Fernández se habría puesto en contacto con Álvaro Romillo Castillo con el fin de que lo ayudara en la creación de unas wallets en las cuales poder recibir donaciones anónimas efectuadas por terceras personas al margen de todo control financiero de las autoridades." Y añade: "Romillo no solo le habría creado tres wallets a los efectos referidos, sino que también le habría proporcionado 100.000 euros en efectivo a fin de financiar su campaña electoral a las elecciones en el Parlamento Europeo del año 2024, como líder de la agrupación electoral SALF (Se Acabó La Fiesta)."

Examinar todas sus cuentas 

El Ministerio Público comparte todos estos indicios y  pide al Supremo que abra una investigación contra Alvise y Romillo. Además, solicita al juez instructor "que se dicten las órdenes oportunas para la investigación del tráfico de las wallets creadas por los encausados, en las cuales se realizaron las aportaciones anónimas para financiar la campaña electoral de SALF en las elecciones en el Parlamento Europeo de 2024". También pide que se requiera a Alvise los justificantes de los pagos efectuados para sostener la campaña electoral y la entrega de la documentación e información económica de SALF, como por ejemplo libros de tesorería, inventarios y balances, cuenta de ingresos y gastos, así como las operaciones de capital y el informe de fiscalización del Tribunal de Cuentas. Y, finalmente, que "se examinen las cuentas corrientes bancarias del señor Pérez Fernández y de su agrupación electoral durante el año 2024".