Petición polémica. La Fiscalía de Barcelona ha pedido que sean amnistiados el escopetero y tres mandos de la policía española procesados por la mutilación de Roger Español, que perdió el ojo derecho por el impacto de una pelota de goma disparada el 1-O del 2017, según ha confirmado ElNacional.cat este martes. La Fiscalía solicita que el activista, acusado de desórdenes públicos, también sea exculpado. El ministerio público sostiene que en la actuación de los agentes no hubo una intención de lesionar Español; es decir, que no son dolosas, y por lo tanto no excluidas de la ley de amnistía. Hay que recordar, que poco antes de la entrada en vigor de la ley de amnistía, la Fiscalía ya pidió  al tribunal el archivo de la causa por que asegura que los agentes "cumplían su deber".

La sección 2.ª de la Audiencia de Barcelona hace meses que tiene pendiente de resolver sobre la causa de los policías. Español, defendido por Benet Salellas, y que está en la misma causa (por tirar una valla a los pies de la policía), no ha solicitado ser beneficiario de la norma del olvido penal al tribunal. Las acusaciones populares de Irídia y la ANC reclaman que los policías sean enjuiciados porque insisten que la ley 1/2024 no permite condonar delitos graves, que afecten órganos principales, como es el caso de Español

Los policías encausados

Los policías pendientes de juicio son: el escopetero que hirió Español (UC563); un inspector (UC50 y el jefe del grupo Camel 50), un oficial (UC51) y un subinspector (UC54), que conformaban la cadena de mando que estaban en la calle Cerdeña de Barcelona, donde fue herido Español.

Además, hay otro oficial procesado por lesiones a votantes del centro Ramon Llull, del cual la Fiscalía sostiene que no se detalla qué hizo y que su actuación estaría prescrita porque ya han pasado 5 años desde el 2017 hasta que fue imputado.

Unos 46 agentes, ya amnistiados

La causa contra los 5 agentes de la policía española y contra Roger Español  por la gravedad de la acción fue separada de la causa principal contra 46 agentes de la policía española acusados de pegar y vejar votantes el 1-O de 2017 en centros de Barcelona. El titular del juzgado de instrucción 7 de Barcelona aprobó aplicar la amnistía a estos 46 policías, que dejó a un paso de juicio. Ahora la Audiencia de Barcelona  tiene que resolver si ratifica este archivo. Las acusaciones populares de Òmnium Cultural, Irídia y la Asamblea (ANC) han exigido que se reabra la causa y los agentes sean juzgados.

El magistrado Francesc Miralles fue el primero a aplicar la ley a los agentes y en la resolución expuso que la mayoría de acciones de los policías provocaron "lesiones de no gravedad", hecho incluido en la norma del olvido penal. 

En el caso de las imputaciones por el delito contra la integridad moral, el juez Miralles también afirma que tienen que ser amnistiados porque las acciones policiales "fueron escasa duración individual, enmarcadas en un objetivo policial definido y que no continuaron una vez logrado el mismo, sin que se prolongaran en el tiempo más allá de la misma maniobra policial  de entrada y salida de los colegios electorales". En la resolución, el juez concluyó que "ninguno de las acciones de los policías superó el umbral de gravedad para ser excluido de la amnistía", como fija la norma. 

La sección 3.ª de la Audiencia de Barcelona tiene que resolver ahora si confirma la amnistía a los 46 policías.