El PP criticaba este miércoles el discurso de la presidenta del Congreso, Francina Armengol, en el acto institucional del 45.º aniversario de la Constitución. Según los populares, Armengol leyó "un discurso hecho en Ferraz", en referencia a la sede del PSOE, "en una jornada en la que todos tenemos que honrar y defender nuestro texto constitucional" y "nunca cuestionarlo". "Armengol está convirtiendo el Congreso en una sucursal del PSOE", apuntaban los populares, porque, según su punto de vista, "ha hablado de proceso de toma de decisiones en la cuestión territorial, y tiene que dar explicaciones urgentes sobre esta afirmación". Parece que esta denuncia del PP haya surgido directamente de El Mundo o del ABC. Si este jueves miras el primero de estos dos medios verás que uno de los titulares es: "Un día de la Constitución a la medida del PSOE". El rotativo acusa a la presidenta del Congreso, Francina Amengol, de hacérselo suyo y la critica por afirmar que el modelo territorial de la Constitución "deja abierto el camino para que los ciudadanos decidan".
![El Mundo El Mundo](/uploads/s1/44/81/41/19/el-mundo.jpeg)
Por su parte, el ABC abre la edición con una fotografía de Armengol con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y explica que durante su discurso, la presidenta del Congreso "habló directamente de algunos retoques que, según ella, necesita la Carta Magna". También en clave de política española, el diario afirma que "Feijóo contraataca a Sánchez: renovar y reforma ya el CGPJ" y apunta que el dirigente popular aceptará reunirse con el presidente del Gobierno al mismo tiempo que este anunció que llamaría al líder de la oposición antes de acabar el año. Este miércoles, Sánchez advirtió que la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) es de obligado cumplimiento y avanzó que "no piensa aceptar condiciones" del PP para llevarla a cabo. Si los populares no lo aceptan, apuntó, habrá que ver qué opciones quedan abiertas.
![ABC ABC](/uploads/s1/44/81/41/41/abc.jpeg)
El País, que también comparte una imagen del acto que este miércoles se celebró en el Congreso, titula lo siguiente: "España fuerza la salida de dos espías de los EE.UU. por infiltrarse en el CNI". Este lunes trascendió que un juez de Madrid tenía abierta una investigación sobre dos agentes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), por, presuntamente, haber filtrado información reservada a los Estados Unidos de América (EE.UU.), y según informaba este mismo diario, los dos agentes implicados ya habían sido detenidos por la policía española y uno ya habría ingresado en prisión. "Hay un procedimiento judicial, es un procedimiento de unos hechos que fue el mismo Centro Nacional de Inteligencia quien los denunció", indicó la ministra Margarita Robles.
![El País El País](/uploads/s1/44/81/41/63/el-pais.jpeg)
"Referéndum a la escocesa o renovar la ley orgánica", critica La Razón que añade que "Puigdemont se siente fuerte y trasladará a Ginebra estos marcos para alcanzar la autodeterminación". Los socialistas salieron muy escaldados del acto de este miércoles, justo antes de empezar el acto, el presidente de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, criticó el "cinismo" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cuando defendía la Constitución mientras "pacta con Carles Puigdemont su investidura".
![La Razón La Razón](/uploads/s1/44/81/41/85/la-razon.jpeg)
"Sánchez y Feijóo se verán para volver a intentar un acuerdo sobre el CGPJ", informa La Vanguardia al día siguiente que el líder del PP asegurara que su partido "no será cómplice del control de las instituciones del Estado" que, a su parecer, practica el PSOE. Los populares, dijo, defienden la independencia del poder judicial. Pocas horas después, Pedro Sánchez adelantaba que prevé llamar al líder del PP para concretar una reunión antes de que acabe el año. En este encuentro le planteará tres acuerdos: la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), la reforma del artículo 49 de la Constitución para que deje de hacer referencia a los "disminuidos" y la confección del nuevo modelo de financiación autonómica.
![La Vanguardia La Vanguardia](/uploads/s1/44/81/42/07/la-vanguardia.jpeg)
"PISA reabre el debate del modelo de aprendizaje", titula El Periódico después de hacerse públicos los malos resultados en el Estado español del informe educativo. El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, afirmaba este martes, en un hilo en la red social X, que el informe Pisa es "malo, sin excusas". El jefe del ejecutivo catalán se refería a los resultados que sitúan al alumnado catalán a la cola de España y de Europa en varias materias. "Por eso, desde hace tiempo ponemos toda la energía y recursos en cambiar la situación, acabar con la segregación escolar y dar respuesta a los nuevos retos educativos", subrayaba Aragonès.
![El Periódico El Periódico](/uploads/s1/44/81/42/29/el-periodico.jpeg)
"Catalán oficial y legal", subraya El Punt Avui que recoge un informe de Plataforma per la Llengua, elaborado por dos profesores universitarios de Inglaterra, defiende que "no hay ningún impedimento legal" para la oficialidad del catalán en la UE y que, por lo tanto, es una "decisión política" del Consejo de la UE. El documento remarca que los tratados de la UE dan a los 27 "amplia discreción" para decidir qué idiomas son oficiales en la UE y que el catalán cumple los requisitos legales establecidos. Entre otros, el informe subraya que la ley comunitaria no tiene un "requisito explícito" que la lengua en cuestión tenga que ser oficial a todo el Estado para poder ser reconocida como oficial en la UE y que, por ejemplo, el inglés no es la principal lengua oficial en ninguno de los Estados miembros.
![El Punt Avui El Punt Avui](/uploads/s1/44/81/42/51/el-punt-avui.jpeg)
Finalmente, el Ara destaca la polémica generada después de hacerse públicos los resultados del informe PISA. El martes, el Govern atribuyó los malos resultados de Catalunya al último informe PISA a una "sobrerrepresentación" del alumnado inmigrante a las pruebas. Así lo afirmó el secretario de Transformación Educativa, Ignasi García Plata, que admitió que el alumnado catalán "ha empeorado claramente" en los tres ámbitos que evalúan las pruebas PISA. Ahora el departament ha rectificado y ha dicho que "el alumnado recién llegado no está sobrerrepresentado". En la misma línea, ha admitido que "hay que mejorar".
![Ahora Ahora](/uploads/s1/44/81/42/73/ara.jpeg)