Gabriel Le Senne (Vox) tendrá que rendir cuentas con la justicia, acusado de un delito de odio por haber roto una fotografía de tres víctimas del franquismo, la de Aurora Picornell y las Rojas del Molinar, mientras se debatía la derogación de la Ley Balear de Memoria Democrática. El titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Palma ha dictado el auto de apertura de juicio oral contra al presidente del Parlamento Balear, para quien los denunciantes y las acusaciones populares personadas a la causa reclaman desde un año y cuatro meses hasta cuatro años de prisión, así como hasta 11 años de inhabilitación. La causa será juzgada por el juzgado de lo penal de Palma.

El pasado 23 de enero la Fiscalía solicitó la archivación de la causa por delito de odio abierta al juzgado de Instrucción 1 de Palma contra el presidente ultra. En el escrito, el fiscal delegado de Delitos de Odio y Discriminación, José Díaz Cappa, argumentó que no han quedado lo bastante acreditados los elementos para enmarcar los hechos en la tipificación del delito de odio. El fiscal resolvía que "no resulta acreditada la intención de lesionar la dignidad de las personas ni la motivación discriminatoria por parte del investigado". Sin embargo, el juez Juan Manuel Sobrino ha decidido finalmente enviar al banquillo de los acusados ​​al presidente balear por un delito de odio. En cualquier caso, el juez  recuerda que todavía está pendiente de resolución el recurso que presentaron a la Audiencia Provincial tanto Le Senne como la Fiscalía contra el auto en el que se acordó avanzar en la investigación.

Tras conocer la decisión del juez, Le Senne se mostró dispuesto a colaborar con la Justicia en el acto de juicio para "aclarar cualquier duda que no cometió ningún delito". En un breve comunicado tras dictarse apertura de juicio oral, Le Senne recordó que sigue amparado por la presunción de inocencia e insistió en que aquel 18 de junio, durante el pleno que debatía la derogación de la ley de memoria democrática, actuó "únicamente en aplicación del reglamento y sin ninguna intención de humillar". La segunda autoridad de las Islas añadió que sigue pendiente de resolverse el recurso de apelación presentado ante la Audiencia Provincial, al que se adhirió el fiscal reiterando la petición del sobreseimiento de la causa.

Fianza de 40.000 euros

La resolución solicita también al acusado 40.000 euros de fianza como garantía para asegurar las responsabilidades pecuniarias que pudieran derivarse de este proceso, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares (TSJIB). Según el auto del juez, al que ha tenido acceso elDiario.es, la asociación Memoria de Mallorca, junto con los descendientes de Aurora Picornell y las otras dos activistas que salen en la fotografía desgarrada, María y Antònia Pascual, solicitan por Le Senne 20 meses de cárcel. El Colectivo Aurora reclama un año y cuatro meses, 11 años de inhabilitación por desempeñar un cargo público y 30.000 euros de multa, mientras que el Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE) pide hasta cuatro años de cárcel, otros cuatro de inhabilitación, 13.000 euros de juicio como juicio al juzgado, que Vox fuera llamado a juicio como responsable civil subsidiario, lo que finalmente el juez ha rechazado.

El origen del delito

El presidente del Parlament balear desgarró la fotografía de Aurora Picornell, fusilada por el franquismo, y de las otras dos víctimas, durante el debate deprisa en consideración de la proposición de ley de Vox para derogar la ley de memoria democrática que se celebró el 18 de junio, durante el cual, Le Senne también expulsó de la segunda del Parlament, Mercedes Garrido, y a la secretaria segunda del Parlament, Pilar Costa (ambas del PSIB), que tenían sobre la mesa imágenes de víctimas de la dictadura. Ante las imágenes, el presidente argumentó la supuesta necesidad de "preservar la neutralidad de la sala" y exigió que "retiren los retratos". Pero las socialistas resistieron y se negaron a ceder a la exigencia, además de responder que las fotos estaban allí como "acto de justicia y reparación". Le Senne perdió las formas y, con violencia, arrebató la fotografía que Garrido tenía enganchada al ordenador. Por su parte, Costa aguantó en su sitio con las imágenes unos segundos más hasta que el presidente también la expulsó.

Diez días después, la asociación Memòria de Mallorca y las familias de Aurora Picornell y de Antònia y Maria Pascual —las tres republicanas asesinadas en 1937— presentaron una denuncia contra el presidente del Parlament balear por un delito de odio. La asociación consideró que el episodio fue "lamentable" y una "falta de respeto a tres mujeres asesinadas" que hiere y desprecia el dolor de sus familias y ofende a toda la ciudadanía. Memòria de Mallorca, miembros de la asociación a título individual y familiares de las tres víctimas del franquismo, a quienes Garrido y Costa, que homenajeaban en fotografías desde la Mesa del Parlament cuando Le Senne ordenó su expulsión, consideraban delictiva la actuación del dirigente de Vox.