Los gobiernos español y catalán han querido exhibir sintonía este lunes en que se han reactivado los mecanismos de relación bilateral previstos en el Estatut. El conseller de Presidencia, Albert Dalmau, y el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, se han reunido primero a la comisión Bilateral Generalitat-Estado y, acto seguido, en la Comisión de Transferencias. "Ha empezado una nueva etapa de relaciones entre el Govern de Catalunya y el gobierno de España centrada en dar soluciones a los problemas reales de la gente y demostrar que la política de la colaboración y el trabajo codo con codo tiene que dar mejor resultado", ha anunciado Dalmau. Por su parte, el ministro ha celebrado la voluntad de ambos gobiernos "de llegar a acuerdos, más que de confrontación; de diálogo más que de enfrentamiento y discrepancia permanente".

Antes de reunirse con la comisión bilateral, el conseller de Presidencia ha convocado dos reuniones con grupos parlamentarios y representantes del mundo económico y municipal para explicarles el contenido de los acuerdos. En medio de la apretada agenda de reuniones en el Palau de la Generalitat, desde la sede de ERC en la calle Calàbria de Barcelona, el presidente del partido, Oriol Junqueras, ha anunciado el acuerdo para la condonación de 17.104 millones de euros de la deuda autonómica, el equivalente al 22% de la deuda del FLA (Fondo de Liquidez Autonómico) una de las cuestiones pendientes del acuerdo que había cerrado esta formación con el PSOE para votar a favor de la investidura de Pedro Sánchez en noviembre del 2023.

ERC hace este anuncio después de que Junqueras se reunió el sábado con el president de la Generalitat, Salvador Illa, para mostrar el entendimiento entre los dos partidos en las puertas de las reuniones bilaterales y cuando el Govern está pendiente del apoyo de los diputados republicanos a los decretos de modificaciones presupuestarias y de ampliación de crédito.

Mossos y jueces

La reunión de la Comisión Bilateral ha servido para rubricar una veintena de acuerdos, entre los cuales la ampliación de la plantilla de los Mossos hasta 25.000 efectivos en el 2030; o la mejora "urgente y cualitativa" de los servicios de la Administración de Justicia que permita que Catalunya se ajuste en la media estatal en la ratio de jueces por habitante entre el 2025 y el 2028, lo cual, según Dalmau equivaldrá a tener más de 60 jueces esta legislatura.

Ante la falta de funcionarios municipales, se ha acordado que la Generalitat asuma las funciones y facultades para impulsar ofertas públicas de plazas de funcionarios, con la convocatoria exclusivamente para el territorio catalán de los procesos de provisión de vacantes; se activará un grupo de trabajo para determinar el importe pendiente de financiación de la disposición adicional 3.ª del Estatuto, correspondiente al déficit de inversiones en infraestructuras del Estado en Catalunya durante el periodo 2009-2013; se ha acordado un grupo de trabajo para la creación de una ventanilla única de atención ciudadana integrada para servicios y tramitaciones del Estado y la Generalitat.

Financiación

La financiación singular, sin embargo, no ha aparecido en la reunión de la comisión bilateral, aunque el conseller de Presidencia ha asegurado que está encima de la mesa|tabla. "Paso a paso", ha reclamado Dalmau, que ha asegurado que este lunes ya se ha hecho un anuncio sobre condonación del FLA "muy relevante", y la Bilateral ha puesto en marcha al consorcio de inversiones, aparte de que el Govern acordó una ampliación de 190 plazas de la Agencia Tributaria.

"Es cierto que al acuerdo de investidura dice que el primer semestre se producirán avances, por lo tanto estamos dentro del calendario, no hemos llegado ni al ecuador y seguimos trabajando", ha explicado el consejero, según el cual mensualmente hay una reunión entre una comisión del Estado y de la Generalitat para desplegar el acuerdo, por lo cual es "probable" que avance del verano pueda haber "avances significativos" en financiación, teniendo en cuenta, además que este viernes se reúne la comisión de Asuntos Económicos y Fiscales.

Transferencia de becas

Por su parte, la Comisión Mixta de Transferencias, concretó la transferencia a la Generalitat de la gestión de las becas y ayudas al estudio, que se hará efectiva el 1 de enero de 2026 y para la cual el Govern recibirá una transferencia de 2,1 millones de euros anuales, que se actualizarán anualmente. Hacía casi 30 años que ambos gobiernos negociaban esa transferencia.

También se ha acordado, con efectos retroactivos desde 2023, la actualización de los módulos para la implantación de unidades judiciales en Cataluña, por lo que el Govern recibirá una transferencia de 9,5 millones de euros por los órganos judiciales que entraron en funcionamiento en 2023 y 2024.

Se ha acordado también la transferencia del canal Xerta Sènia y diferentes infraestructuras hidráulicas.