La Generalitat ha dicho ahora a la jueza que Carlos Mazón no estaba en el CECOPI cuando se envió la alerta, en la línea de lo que ha expresado este mismo martes el presidente de la Diputación de València, Vicent Mompó (PP) —el mismo que pidió enviarla "de una puta vez"—. Es decir, que el presidente no había llegado al Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI) a la hora que se envió la alerta por la DANA a la población a las 20.11 horas del 29 de octubre, de acuerdo con la respuesta que ha enviado el Consell al requerimiento de la jueza que investiga la causa y al cual ha tenido acceso Efe. Según versiones anteriores de la Generalitat, Mazón llegó al CECOPI hacia las 19.30 horas.
La titular del juzgado número 3 de Catarroja había solicitado al Consejo expresamente que informara "de forma sucinta si contribuyó alguna otra autoridad al CECOPI previamente a la emisión del mencionado mensaje de alerta" y "se integró en lo mismo", y la respuesta ha llegado este martes: las únicas autoridades adicionales que accedieron desde las 16.00 hasta las 20.11 horas fueron el presidente de la Diputación de València, Vicent Mompó, y el diputado de Medio Ambiente, Prevención de Riesgos y Desarrollo Rural, Avelino Mascarell.
Las cámaras de seguridad
La Generalitat ha basado la respuesta en las grabaciones de las cámaras de seguridad del edificio donde se celebraban las reuniones. "El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat (CCE) dispone, dentro de las medidas de seguridad existentes, de un sistema de videovigilancia (CCTV) con varias cámaras fijas y móviles, tanto en el exterior como en el interior de sus dependencias", ha explicado el Consejo. Asimismo, ha añadido que el sistema consta de "dos videograbadoras, SAMSUNG SRD 1653D, donde se almacenan las imágenes en tiempo real, las 24 horas / 365 días" y que, si bien "la sincronización de la hora de las grabadoras no es automática, sino que se realiza de forma manual por el personal técnico responsable", esta sincronización se hizo con motivo del cambio de hora oficial en el estado español la madrugada del 26 al 27 de octubre de 2024.
"En el momento de la presente consulta de las imágenes grabadas se comprueba que este desfase horario entre la hora oficial sincronizada a través del servidor NTP del CCE y la hora que muestran las cámaras internas del sistema de videovigilancia es de 3 segundos", continúa. Así, una vez realizado "el visionado de las imágenes tomadas por distintas cámaras del sistema, el 29 de octubre del 2024, desde las 16.00 horas hasta las 20.11, y conformo la certificación emitida por el funcionario responsable de seguridad, se constata la entrada" de solo dos autoridades: Mompó y Mascarell. Es decir, que de todo eso se infiere que Mazón no habría llegado en la franja horaria por la cual pregunta la jueza.
La Generalitat cambia de versión
Lo que dice ahora a la Generalitat contrasta con la versión ofrecida hasta ahora, que el president habría llegado al CECOPI hacia las 19.00-19.30 horas. Es un nuevo cambio de versión, después de que el mismo Mazón revelara este lunes una serie de llamadas telefónicas que contradecían la versión de las 19.30. El president aseguró que el día de la DANA hizo dieciséis llamadas, algunas de las cuales a la consellera de Interior, Salomé Pradas, que presidía la reunión. Se trataría de cinco llamadas: a las 17.37, a las 18.16, a las 18.25, a las 18.30 y a las 19.43, un cuarto de hora más tarde de su supuesta llegada al CECOPI.
Ante las informaciones contradictorias, los periodistas volvieron a preguntar a Mazón si a las 19.43 horas todavía no estaba en el CECOPI y a qué hora llegó, pero no quiso responder por "respeto al proceso judicial". "Cuando se responda a la jueza, que será pronto, las atenderé (las preguntas). Lo estoy deseando", añadió, casi cinco meses después de aquel fatídico 29 de octubre. Vista la situación, Mazón ha decidido esconderse y ha vaciado la agenda de actos en el País Valencià para evitar el escarnio público.