El gobierno valenciano de Carlos Mazón eliminó las imágenes de las cámaras de seguridad del Palau de la Generalitat del día de la DANA. PSPV y Compromís reclamaron recuperar los vídeos de la jornada del 29 de octubre para analizar la actividad de Mazón y contrastar su versión mientras empezaban los aguaceros. El problema ha llegado cuando el gobierno valenciano ha confirmado que estas imágenes fueron destruidas "en cumplimiento de la ley". Así pues, el ejecutivo ha reconocido que las imágenes se conservaron durante 15 días, como marca la ley y hace con cualquier otra grabación. Pasado este periodo, y a no ser que lo soliciten las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, se borran. El PSPV registró una petición pública de información para saber cuánto tiempo estuvo Mazón en el Palau después de su comida en El Ventorro con la periodista Maribel Vilaplana.

Por su parte, el gobierno valenciano no hizo ninguna excepción y según ha contestado la secretaría autonómica de Presidencia obedecieron la ley orgánica 4/1997, que regula la utilización de cámaras de vídeo, que en el artículo 8 establece que las grabaciones "serán destruidas en el plazo máximo de un mes desde su captación, a no ser que estén relacionadas con infracciones penales o administrativas graves o muy graves en materia de seguridad pública, con una investigación policial en curso o con un procedimiento judicial o administrativo abierto". Siguiendo lo que marca la ley, las imágenes de los días posteriores a la DANA también fueron eliminadas.

Las imágenes del Cecopi

La oposición exigió ver las imágenes tanto del interior como del exterior del Palau de la Generalitat, pero el gobierno de Mazón se defiende diciendo que nadie les solicitó que guardaran las imágenes del día de la DANA. La respuesta del gobierno de Mazón ha provocado que la oposición pregunte, que "por qué si existen imágenes del president, Carlos Mazón, entrando en el Cecopi"? En aquellas imágenes se ve al presidente popular entrante a las 20.28 horas sonriendo y saludando al personal. Según explica Presidencia, las imágenes de la llegada de Mazón no se habían destruido porque consideraban que el Cecopi es una "infraestructura crítica" y la normativa de conservación de las imágenes es diferente. En su primera versión, Mazón explicó que había llegado a la reunión de emergencia a las 19.00 horas.

La vicepresidenta primera y portavoz del gobierno valenciano, Susana Camarero, ha defendido la actuación del ejecutivo y en la rueda de prensa posterior al pleno del Consell ha detallado que en este caso no había un procedimiento excepcional y que se ha actuado como indicaba la ley.

Destrucción de pruebas

El eliminado de las imágenes de las cámaras de seguridad ha comportado una nueva fricción entre el gobierno valenciano y la oposición. El síndico del PSPV, José Muñoz, ha cargado contra Mazón y le ha reclamado que "diga la verdad a los valencianos". Muñoz ha vuelto a exigir la dimisión del popular y que "deje que el pueblo que sufrió las consecuencias de la peor gota fría del siglo decida quién quiere que los represente". El socialista ha criticado que Mazón "es un mentiroso compulsivo, porque dice que respeta la Justicia, pero no respeta las pruebas que darían luz a lo que pasó con su agenda la tarde del 29 de octubre". En relación con las imágenes del Cecopi ha preguntado "¿unas imágenes se borran y otros no? ¿La ley se cumple unas veces y otras no? Eso se llama prevaricación. Destruye las pruebas a martillazos, como hacía el PP".