El entorno de Alberto Núñez Feijóo quita hierro a los dardos de Alejandro Fernández contra la Dirección del PP. El actual líder del PP de Catalunya se ha desahogado en su nuevo libro y acusa a Génova de ser una “trituradora” de líderes del PP catalán con una estrategia “suicida” en la que “se defenestra a los líderes del PP catalán hagan lo que hagan”. La réplica desde Madrid ha llegado de la voz de Borja Sémper, el portavoz del PP, que estaba de visita en Lleida. “Quienes hacen política en el territorio son quienes mejor conocen el territorio. Las decisiones que tome el PP en Catalunya deben ser tomadas, y así son, adoptadas y tomadas, por nuestros compañeros en Catalunya, como pasa con normalidad en el resto de territorios españoles”, ha verbalizado frente a los medios de comunicación al ser preguntado por esta cuestión.

 

Borja Sémper ha justificado que el papel preponderante de las direcciones autonómicas es “perfectamente compatible” con “pertenecer a un partido de ámbito nacional”. “Tenemos una fortaleza que otros partidos no tienen: tenemos arraigo territorial perteneciendo a un partido de ámbito nacional”, ha insistido. Asimismo, ha recordado que él empezó su trayectoria en el País Vasco, donde llegó a ser dirigente del PP de Guipuzcoa: “Siempre me he sentido muy satisfecho de pertenecer a un partido de ámbito nacional y grande”, ha subrayado. “Es necesario hacer esto compatible con respetar la singularidad y la manera de entender la política del PP vasco o, en este caso, del PP catalán”, ha remachado. Y ha aprovechado para poner en relieve el trabajo “titánico” del PP en Catalunya y en Lleida y para destacar que está siendo “recompensado electoralmente”.

Alejandro Fernández incluye a Borja Sémper entre las víctimas de la “defenestración política” en el PP

En su libro, titulado A calzón quitaoAlejandro Fernández también incluye a Borja Sémper en un listado de víctimas de la “defenestración política” en el PP. Esgrime que figuras como Alejo Vidal-Quadras (presidente del PP de Catalunya entre 1991 y 1996 y uno de los fundadores de Vox), María San Gil (presidenta del PP del País Vasco de 2004 a 2008) o él mismo los suelen “ubicar en el sector más combativo contra el nacionalismo”, mientras que Josep Piqué (presidente del PP de Catalunya de 2003 a 2007), Alfonso Alonso (presidente del PP del País Vasco entre 2015 y 2020) o el mismo Borja Sémper se encuadran en “posiciones más ‘moderadas’, para utilizar la expresión más frecuente en los medios”.

“Da igual. Duros y moderados acabamos viviendo los mismos problemas y el mismo destino”, concluye. Además, señala que Borja Sémper dimitió de todos sus cargos en el PP de Gipuzkoa y abandonó temporalmente la política con una rueda de prensa que le recordó mucho a la de Alfonso Alonso: “Ambos correctos en las formas y educados, pero profundamente tristes ante la sensación de injusticia”.

“Las tutelas y las sacudidas”

Más críticas. Alejandro Fernández carga contra la estrategia que ha utilizado siempre Génova con los populares catalanes, centrada en “tutelas y sacudidas”. Para el dirigente popular, no es bueno que la Dirección del PP marque la línea de todo y siempre “lo imponga todo”, en alusión a las candidaturas, los mensajes y los proyectos. “Si sale bien, es gracias a su genialidad. Si no, es culpa del tutelado. Se le sustituye y a empezar de nuevo”, critica. De hecho, reprocha que la fórmula que utilizan es siempre la misma: “Fuentes de Génova y del PP catalán sopesan los nombres de una persona para sustituir al presidente. Es igual lo que las bases del partido en Catalunya hayan votado, se trata de una estrategia reiteradamente suicida de las direcciones nacionales”, relata.

Las fricciones entre Feijóo y Fernández que mantuvo su candidatura para el 12M en el aire

Lo innegable es que Alejandro Fernández es, seguramente, el líder territorial más incómodo para Alberto Núñez Feijóo. Sin ir más lejos, después de que Pere Aragonès anticipara las elecciones catalanas, hubo unas semanas de incertidumbre sobre quién sería el candidato del PP ante las reticencias de Feijóo. Finalmente, se vio abocado a aceptar al líder del PP catalán, que recibió el “respaldo” de los “principales activos políticos” del partido.

Ahora bien, la distancia entre ambos se ha hecho patente en múltiples ocasiones: mientras Feijóo admitía contactos con Junts, Fernández cerraba la puerta a cualquier diálogo: “No tengo nada que hablar con prófugos golpistas, es de Barrio Sésamo”. Unos meses antes, Alejandro Fernández había desautorizado a Feijóo, que había reconocido en una entrevista en El Mundo que Junts no era su rival político e ideológico: “Junts sí que es mi rival”, le respondió el líder del PP catalán. “Un partido con una tesis esencial que es que España es una dictadura dirigida por un rey fascista. Que alguien me diga de qué se tiene que hablar con ellos”, añadió. Y su nuevo libro pone más leña en el fuego.