María Jesús Montero ha anunciado este lunes que la condonación de la deuda catalana se extenderá a todas las comunidades autónomas. Solo unos minutos después de que Oriol Junqueras anunciara un pacto con el Gobierno para condonar 17.104 millones de euros a la Generalitat de Catalunya, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda ha comunicado que el ejecutivo propondrá al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) del próximo miércoles una condonación para todas las autonomías de un total de 83.252 millones de euros. En una rueda de prensa, ha anunciado que el ejecutivo de Pedro Sánchez pretende igualar la medida con "condonaciones adicionales" a las comunidades: "Corregimos el sentimiento de agravio que puedan sentir algunas autonomías". El gobierno del PSOE sostiene que con este nuevo café para todos cumple igualmente el acuerdo firmado con Esquerra Republicana.

Se trata de una medida que necesitaría el aval del Congreso de los Diputados; habría que aprobar una ley. Este miércoles se reunirá en Madrid el Consejo de Política Fiscal y Financiera, un encuentro presidido por María Jesús Montero —como ministra de Hacienda— con todos sus homólogos autonómicos. Los consejeros de cada territorio pueden aplaudir o criticar la medida cuando se vote en la reunión, pero el Gobierno puede igualmente sea cual sea su resultado (el CPFF no tiene capacidad legislativa) llevar la medida a la cámara baja y que sean los grupos parlamentarios los que lo aprueben. La vicepresidenta ha expresado que, en sus cálculos más optimistas, la medida podría ser aprobada por el Congreso a finales de año. Más tarde, el Ministerio celebraría comisiones mixtas con las comunidades para que, aquellas que lo quieran, acepten la condonación que correspondería a cada territorio.

17.100 millones para Catalunya y 18.000 para Andalucía

Catalunya será la segunda comunidad autónoma con más dinero condonado. Encabeza el ranking Andalucía con 18.791 millones de euros condonados, por encima de los 17.100 para Catalunya. El País Valencià es la tercera comunidad con 11.210 millones, seguida de Madrid (8.644), Castilla-La Mancha (4.927), Galicia (4.010), Castilla y León (3.643), Murcia (3.318), Canarias (3.259), Aragón (2.124), las Islas Baleares (1.741), Extremadura (1.718)  Asturias (1.508), Cantabria (809) y La Rioja (448).

El método para extender la condonación catalana al resto de autonomías

Para calcular la cantidad a condonar, el Gobierno ha hecho una comparación del endeudamiento de las comunidades autónomas entre 2010 y 2013 (etapa marcada por una crisis financiera gestionada fundamentalmente por el PP de Mariano Rajoy) con la de 2020 y 2023 (con la Moncloa ya ocupada por Pedro Sánchez). En la primera etapa, el endeudamiento de las autonomías de régimen común aumentó en 109.582 millones de euros; y en 29.272 en la segunda etapa. El resultado de eso es de 80.000 millones de euros, y el Gobierno ha decidido distribuir el 75% de este importe (60.232 millones) en función del peso de la población ajustada entre 2010 y 2022.

"Lo que se condonará por habitante ajustado en el País Valencià es lo mismo para Catalunya que para Andalucía; después el grueso del dinero es diferente para cada territorio", ha manifestado Montero durante la rueda de prensa. Con el objetivo de que ninguna autonomía quede por debajo de la media de condonación del 19% (en el caso de Catalunya, los 17.000 millones representan un 19,9% de la deuda del país y un 22% de la deuda del FLA), el Gobierno ha decidido elevar la condonación de las comunidades por debajo de la media "para garantizar que tengan al menos el 19,3 de la deuda condonada". Eso supone elevar la cantidad en 11.500 millones más.

El Ministerio de Hacienda ha decidido añadir un ajuste más. Ha identificado la comunidad autónoma que después de estas dos fases presenta una condonación más elevada por habitante ajustado: el País Valencià con 2.284 euros. Y después ha fijado una condonación adicional hasta llegar a aquel mismo nivel para las comunidades autónomas que han tenido durante 2010 y 2022 una financiación homogénea por habitante ajustado inferior a la media. Eso hace aumentar la condonación en 10.000 millones más.