Dos días antes de la reunión del Consell de Política Fiscal i Financera, Oriol Junqueras ha anunciado este lunes el acuerdo entre el Gobierno y Esquerra Republicana por la condonación de 17.104 millones de euros de la deuda autonómica. En términos globales, ha explicado al presidente de los republicanos, supone una reducción del 19,9% de la deuda del país, mientras que representa un 22% de la deuda del FLA. Junqueras ha sacado pecho de haber ido más allá de lo que estaba previsto en el acuerdo por la investidura de Pedro Sánchez en noviembre de 2023, ya que entonces se comprometieron a la condonación del 20% de la deuda. "ERC no quiere llegar a acuerdos, ERC quiere llegar a buenos acuerdos", ha subrayado el presidente de Esquerra en rueda de prensa, que durante este mes de febrero ya había dejado claro que se tenía que materializar el pacto firmado 16 meses atrás. . Aparte de estos 17.104 millones de euros, también debe tenerse en cuenta el ahorro de 1.500 millones de euros en intereses, que se traducirán en unos 200-250 millones anuales.

"Una deuda manifestamente injusta"

Junqueras ha definido la deuda del FLA como una "deuda manifiestamente injusta que nunca debería haber existido". "El Gobierno dio a Catalunya en forma de crédito por lo que ya era de Catalunya y Catalunya tuvo que pagar intereses lo que ya era suyo", ha reflexionado Junqueras, quien ha insistido en que "no todas las autonomías están endeudadas de la misma manera porque no todo el mundo ha sufrido una financiación manifiestamente injusta", señalando a territorios que disfrutan de inversiones que superan. Por eso, el presidente de ERC ha pedido que el Gobierno presente en el Consejo de Política Fiscal y Financiera de este miércoles una propuesta que se ajuste a las distintas realidades. Una vez que se apruebe esta condonación, también deberá contar con el aval del Congreso, donde Junqueras ha dado por hecho que contará con el voto en contra de PP y Vox: "Siempre votan en contra de los intereses de Catalunya, de sus familias, de sus hospitales o de sus escuelas", apuntó.

Durante la rueda de prensa, Junqueras ha remarcado que esta cifra pactada entre ERC y el Gobierno equivale a la cantidad de dinero que la Generalitat tiene previsto invertir en Catalunya en los próximos cuatro años o "a todo lo que se invierte en Salud, Educación, Universidades o Investigación". Por eso mismo, se mostró satisfecho del acuerdo al que se llegó con el Ejecutivo de Pedro Sánchez, pese a advertir que su partido siempre "quiere más". Además, también reiteró que este acuerdo no cambia la posición de ERC respecto de los presupuestos de la Generalitat para este 2025, que los republicanos se han negado a negociar con el Govern de Salvador Illa. Antes de la reunión que mantuvo precisamente con el presidente del Ejecutivo el pasado sábado, Junqueras ya auguró que venían "días y horas decisivas para Catalunya".

Illa prometía mejoras en el acceso a la vivienda

Desde que Junqueras recuperó la presidencia de Esquerra a mediados de diciembre del pasado 2024 ha puesto el foco en la importancia de que los socialistas cumplan los acuerdos pendientes con ERC para poder firmar nuevos. Con esta advertencia sobre la mesa, a principios de enero, Salvador Illa cerró filas con patronal y sindicatos para reclamar esa condonación de la deuda. Illa aseguraba entonces que la condonación de la deuda permitirá mejorar el acceso a la vivienda, la sanidad, la educación y las políticas activas de empleo. "En el Govern haremos un esfuerzo de explicación de esta medida, que no es una medida de privilegio para Cataluña y que no es una medida que vaya contra nadie, sino que beneficia al conjunto de las comunidades autónomas y que es una medida habitual en un estado compuesto".