El Gobierno ha puesto en manos de la Fiscalía las acciones de la Plataforma 2025, el grupo de franquistas constituido para “honrar a Francisco Franco”, que buscan contrarrestar actos impulsados por la Moncloa con motivo del 50.º aniversario de la muerte del dictador. El ministro de Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha anunciado en X que el Gobierno ha puesto en conocimiento en la Fiscalía el manifiesto que cuenta con las firmas del exteniente coronel y golpista, Antonio Tejero; el presidente del pseudosindicato Manos Limpias, Miguel Bernad, y varios jueces y militares retirados, en el que se mostraban como “españoles agradecidos con Franco”. El ministro reclama que se investigue si los autores cometen un delito de odio o “cualquier otra tipología penal”, ya que comportan, “descrédito, desprecio o humillación de las víctimas o de sus familiares”.
Desde el Gobierno, y en cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática, hemos puesto en conocimiento de la Fiscalía acciones de exaltación de la sublevación militar, de la guerra y de la dictadura.
— Ángel Víctor Torres Pérez (@avtorresp) April 3, 2025
👉Por un lado, la Plataforma 2025, constituida para reivindicar el legado de…
Alaba a Francisco Franco
El escrito del Gobierno, que se ha dirigido a la titular de la Fiscalía de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Dolores Delgado, para trasladarle los hechos denuncia que podrían ser constitutivos de delitos y “tener encaje en el artículo 510 del Código Penal (delitos de odio), para tratarse de actos que supongan exaltación personal o colectiva, de la revuelta militar, de la Guerra o de la Dictadura, de sus dirigentes, participantes en el sistema represivo o de las organizaciones que sustentaron al régimen dictatorial, comportando descrédito, desprecio o humillación de las víctimas o de sus familiares”. El ejecutivo español sostiene que la Plataforma 2025 se ha creado con el objetivo de “recordar y honrar a la memoria de Franco”.
La Plataforma 2025 presentó este martes en Madrid, un manifiesto titulado Ni olvidamos ni callamos firmado por 1.500 personas, que está lleno de elogios al dictador. El manifiesto lo define como un “soldado heroico, un hombre bueno”, que solo “trajo prosperidad y paz”. Además, defiende el golpe de Estado militar y califica la Guerra Civil como una “Cruzada de Liberación”. Este no era el primer acto impulsado por este colectivo, que se publicita a través de una web que elogia a Franco y tiene la intención de contraprogramar los actos del Gobierno en el marco del 50 aniversario de la muerte de Franco para “recordar y honrar a su memoria”. El grupo tiene previstas una serie de actividades y conferencias durante todo el año por diferentes ciudades del Estado español, que culminará el mes de noviembre con “un gran acto” en Madrid de “desagravio de la figura de Francisco Franco”. El Gobierno considera que se trata “de una alabanza que enaltece la figura de Francisco Franco”.
El documento que ha enviado el Gobierno recuerda que la ley de memoria democrática persigue la convocatoria de actos o campañas de divulgación que “inciten a la exaltación de la revuelta o el régimen dictatorial” siempre que comporten “menosprecio a las víctimas”. Además, el artículo 38 de esta ley apunta que este tipo de actos se considerarán “contrarios a la memoria democrática” e interpela a “las autoridades competentes” a poner en conocimiento del Ministerio Fiscal estos hechos “si se advirtieran que pueden ser constitutivos de delito”.
Diputado de Vox en las Baleares
En paralelo, el Gobierno también ha trasladado a la Fiscalía la intervención que el diputado de Vox, Sergio Rodríguez, hizo en el Parlamento de las Baleares evocando el triunfo de Franco a la Guerra Civil. “Yo que soy muy bien mandado, obedeciendo al Gobierno de España y a su presidente Pedro Sánchez, en su año de celebración, yo el primero de abril les deseo un feliz Día de la Victoria”, afirmó, haciendo referencia a la fecha en la que Franco dio “por cautivo y desarmado” al bando republicano. La oposición reaccionó rápidamente y le recordó que el enaltecimiento del franquismo está prohibido por la ley, aunque, el presidente del Parlamento, el ultra Gabriel Le Senne, se negó a condenar las palabras al considerarlas “una broma”.