El Govern mantiene abiertas las conversaciones con los Comuns y la CUP para la convalidación del decreto de medidas urgente para el acceso a la vivienda, en una negociación ya contrarreloj cuando faltan menos de 24 horas para la votación en el Parlament. La consellera de Territori y portavoz del Govern, Sílvia Paneque, ha mostrado el convencimiento de que el ejecutivo conseguirá cerrar un acuerdo antes de que se someta a votación el miércoles por la mañana, ya que, en caso de que no fuera posible, el texto decaería. Precisamente, el Govern ha tenido que retirar del orden del día del pleno el decreto sobre seguridad de campings situados en zonas inundables ante la imposibilidad de conseguir el aval suficiente para convalidar la medida.

La consellera ha quitado hierro a esta situación y ha insistido en que "este Govern dedica muchas horas a la negociación con los grupos parlamentarios, especialmente los que dieron apoyo a la investidura". Mientras los socios de investidura no se cansan de recordar día sí día también a Salvador Illa que el suyo es un gobierno en minoría, la consellera ha asegurado que el ejecutivo ve esta dinámica como un "enriquecimiento", porque "la negociación es natural en su día a día". "Continuaremos este camino", ha asegurado la consellera al ser interrogada sobre la valoración que hace el ejecutivo de esta dinámica de gobierno.

Vivienda

Con respecto al decreto de vivienda, Paneque ha evitado concretar cuáles son los puntos que impiden cerrar el acuerdo, y se ha limitado a asegurar que siguen negociando con Comuns y la CUP, después de que ERC dio luz verde una vez se acordó que el texto se tramitaría como proyecto de ley, lo cual permitirá introducir cambios a lo largo del debate en el Parlament.

Los puntos de desacuerdo se centran en la limitación del alquiler de temporada y en impedir que en los próximos años miles de pisos pierdan la condición de protección oficial. El Govern estaría estudiando fórmulas para una prórroga de estos pisos, aunque existen diferentes tipos de situaciones. Asimismo, los Comuns reclaman un calendario en que el Govern se comprometa a tramitar el texto a fin de que "pueda tener un periodo de aplicación razonable".

Asimismo, Paneque ha explicado que la negociación tiene que servir para incorporar las observaciones del Consell de Garanties Estatutàrias sobre los puntos a mejorar del texto. "Estoy convencida de que estamos en el buen camino y podremos llegar, aprovechando la tramitación como proyecto de ley, incorporar efectivamente mejoras", ha asegurado la consellera, que ha explicado que el ejecutivo seguirá trabajando las horas que queda para cerrar un acuerdo".

Aranceles

La portavoz ha evitado entrar a contemplar la posibilidad de intentar reabrir la negociación de los presupuestos de este año ante la incertidumbre que impone en el panorama político mundial los aranceles impuestos por Donald Trump. Aunque ha subrayado la rapidez con que ha reaccionado el Govern para sacar adelante un plan de respuesta, ha evitado concretar de dónde saldrán los 1.500 millones del plan diseñado.

La consellera se ha limitado a insistir en que el ejecutivo ha reaccionado movilizando recursos en forma de avales a fin de que las empresas puedan superar los impactos negativos derivados de los aranceles; y ha reiterado que sigue negociando con los socios de investidura para incorporar fondos a través de decretos de suplemento de crédito.

R1, R2 y R3

Por otra parte, el Consell Executivo de este martes ha encargado a la empresa que gestiona las empresas ferroviarias de Catalunya, Ifercat, los trabajos previos para el traspaso a la Generalitat de los tramos por donde circulan las líneas R1, R2 R3 de Rodalies. El encargo incluye la redacción de los estudios y proyectos que permitirán identificar los elementos que se traspasarán y las inversiones que haya que llevar a cabo.