El verano de 2024 estuvo muy marcado por la guerra interna en ERC. Recordamos que fue aquella época que una gran parte de la cúpula de ERC y de consellers del entonces govern Aragonès creían que se tenía que cambiar la cúpula y cargaba contra Oriol Junqueras. Fue un 19 de junio cuando Marta Rovira dijo que estaba de acuerdo con un manifiesto contrario a Junqueras y este le respondió que "los trapos, sean sucios o limpios, siempre es mejor lavarlos y tenderlos en casa". Esta frase también debe ser la que le pasó por la cabeza este martes a la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, cuando, en plena rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, le reprochó la decisión de que, por primera vez en la historia, algunos trabajadores que cobren el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) tendrán que tributar. Ya lo dice El Mundo este miércoles en su portada, que "el afán de Montero de hacer caja con el SMI parte al Gobierno", y es que lo que pasó en la rueda de prensa es que la ministra portavoz (PSOE) anunció la medida y Díaz (Sumar), dijo delante de las cámaras que "este debate no ha existido [en el Consejo de Ministros], no ha habido ninguna deliberación ni comunicación. Me he enterado por ustedes". La cara de la ministra portavoz era precisamente de: "Yolanda, los trapos sucios se lavan en casa". El rotativo hace sangre de la disputa interna en el Gobierno y habla de una "carrera de relevos bien organizada" pero donde nadie se pone de acuerdo a la hora "de atravesar la meta". Tirando de ironía, El Mundo cree que en el Gobierno nadie "quiere soltar la barra cilíndrica a la llegada porque todos quieren la foto de la gloria", y la subida del salario mínimo interprofesional "es una de aquellas imágenes que todos quieren rentabilizar". A este medio ya le va bien que haya tensión delante de las cámaras y está encantado que Yolanda Díaz insistiera en que ayer por la mañana había hablado con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, pero no se había enterado de la decisión de Hacienda de hacer tributar el SMI. Las caras en la rueda de prensa de este martes son dignas de enmarcar.
El ABC, que tampoco se puede privar de publicar una fotografía de la tensa rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde la cara de Yolanda Díaz no necesita subtítulos, dedica, sin embargo, el titular principal de la jornada en la trama de blanqueo vinculada a Plus Ultra, que asegura que "operaba desde Mauricio". El rotativo explica que la presunta trama de blanqueo que investigan las autoridades francesas, suizas y españolas vinculada a la venta de oro de Venezuela dónde, según la Fiscalía Anticorrupción, la aerolínea Plus Ultra destinó fondos después de recibir los 53 millones de euros del rescate concedido por el Gobierno, "operaba a gran escala y habría beneficiado a personas con sanciones internacionales". Según una documentación a la que ha tenido acceso el medio, "una empresa radicada en la isla Mauricio se encargaba de las transacciones económicas y de gestionar el patrimonio de los participantes".
En la portada de El Mundo, una fotografía del vicepresidente de los Estados Unidos, JD Vance, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reunidos en la residencia del embajador de los Estados Unidos en París. En el encuentro, el norteamericano trasladó a Von der Leyen que "Europa es muy importante" para la administración Trump y añadió que si bien conjuntamente pueden "desarrollar muchas relaciones económicas" con la Unión Europea, quieren que la alianza de seguridad sea también "buena" para los EE.UU. Eso lo dijo en referencia a la insistencia de Washington a reclamar que los países europeos miembros de la OTAN asuman más gastos en defensa. El titular que escoge el diario, sin embargo, es sobre la inteligencia artificial (IA), e indica que "la UE moviliza 200.000 millones" para esta tecnología. La Unión Europea creará cuatro gigafábricas de inteligencia artificial con un fondo de 20.000 millones de euros para convertirse en una "gran potencia computacional", tal como anunció Von der Leyen. El bloque europeo ya ha impulsado 12 fábricas de IA, entre ellas el Supercomputing Center de Barcelona, pero ahora quiere llevarlas a "otro nivel" creando infraestructuras "muy grandes" de datos e informática. ¿Qué dicen el resto de portadas de este miércoles?
![El Mundo El Mundo](/uploads/s1/51/13/16/75/el-mundo.jpeg)
![El País El País](/uploads/s1/51/13/17/50/el-pais.jpeg)
![ABC ABC](/uploads/s1/51/13/17/83/abc.jpeg)
![La Razón La Razón](/uploads/s1/51/13/18/16/la-razon.jpeg)
![La Vanguardia La Vanguardia](/uploads/s1/51/13/18/49/la-vanguardia.jpeg)
![El Periódico El Periódico](/uploads/s1/51/13/18/82/el-periodico.jpeg)
![El Punt Avui El Punt Avui](/uploads/s1/51/13/19/57/el-punt-avui.jpeg)
![Ahora Ahora](/uploads/s1/51/13/19/90/ara.jpeg)