La Jefatura de Asuntos Económicos de la Guardia Civil ha licitado la compra de munición a una empresa israelí, seis meses después de que el Ministerio del Interior renunciara a la adquisición por la guerra en Gaza. Así pues, el Gobierno recula y deja en papel mojado la decisión que tomó en octubre de 2024 de anular esta compra. Con el estudio sobre la posible rescisión del contrato sobre la mesa, el ministerio ha decidido atender la recomendación incluida en una comunicación de la Abogacía del Estado, que desaconsejó la rescisión.

Según ha adelantado la Cadena SER, el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska estudió diferentes opciones, pero al final ha optado por no anular el contrato adjudicado a la empresa israelí Guardian Defense & Homeland Security SA, filial del grupo internacional Guardian LTD Israel, valorado en 6.642.900 de euros por la compra de 15.300.000 balas de calibre 9 mm.

Mientras que el pasado 29 de octubre de 2024, el Ministerio del Interior difundió una nota de prensa para informar de que "iniciaba el proceso para rescindir el contrato de compra de munición a una empresa israelí", la formalización del contrato había pasado desapercibida. De hecho, el contrato se cerró durante la Semana Santa.

Respuesta de Sumar

La vicepresidenta y ministro de Trabajo, Yolanda Díaz, ha reclamado la "rectificación inmediata" del contrato de compra de armamento en Israel por parte del ministerio del Interior, así como la "comparecencia inmediata" del ministro Marlaska para dar explicaciones ante el Congreso. Díaz insistió en que se trata de una "vulneración flagrante" de los acuerdos alcanzados por el gobierno de coalición ante el "genocidio en directo del pueblo palestino".

Aumento del gasto militar

El pasado martes, el presidente español Pedro Sánchez anunció el compromiso de llegar al 2% del PIB en gasto en seguridad y defensa, y lo hará este mismo año 2025, lo que supondrá una inversión adicional de 10.471 millones de euros. En una comparecencia en la Moncloa tras la reunión del Consejo de Ministros del martes, Sánchez ha confirmado que llegará a este nivel de gasto este mismo año y ha pasado del 1,4% actual al 2%. El compromiso inicial era alcanzar este límite en 2029, pero en las últimas semanas, en pleno debate sobre la necesidad de incrementar el gasto en defensa, Sánchez adelantó que se conseguiría "lo antes posible".

En este sentido, señaló que el Consejo de Ministros ha aprobado el plan de refuerzo de la industria de seguridad y defensa anunciado hace unas semanas en el Congreso de los Diputados y que este mismo miércoles será remitido a la Unión Europea y la OTAN. Sánchez admitió que se trata de un "esfuerzo importante" pero también "proporcional" a los desafíos a los que se enfrenta Europa y, por lo tanto, España, en un contexto geopolítico y tecnológico "tan cambiante", y recordó que culmina un compromiso adquirido por la anterior administración de Mariano Rajoy (PP).