El Gobierno ha presentado un recurso contra el auto del Tribunal Supremo (TS) que lo obliga a acoger a más de mil menores migrantes no acompañados solicitantes de asilo que se encuentran actualmente bajo tutela de los servicios de protección de Canarias, después de la semana pasada el órgano judicial diera un plazo de diez días al Ejecutivo para que garantice el acceso de estos menores al Sistema Nacional de Acogimiento de Protección Internacional. En el recurso, la Abogacía del Estado sostiene que la competencia para el acogimiento de estos menores corresponde a la comunidad autónoma canaria, independientemente que hayan solicitado protección internacional. Poco después de que se hiciera pública la presentación de este recurso, el ejecutivo español ha decidido retirarlo, así pues, la Abogacía del Estado ha rectificado y ha retirado las alegaciones contra las medidas cautelares.

El Supremo dictó el pasado 26 de marzo una medida cautelar que obligaba al gobierno de Pedro Sánchez a garantizar en diez días el acogimiento de unos mil menores migrantes no acompañados que actualmente se encuentran en las islas y que han solicitado asilo o han manifestado su voluntad de hacerlo, describiendo la situación de estos como "insostenible". Los magistrados explicaron que en estos momentos "estos menores no acompañados solicitantes de asilo se encuentran a cargo exclusivamente del sistema de protección de menores de la comunidad autónomos", sin que conste que se haya puesto a la disposición de los mismos los recursos, programas y mecanismos propios de este sistema de acogimiento para los solicitantes de asilo a cargo de la Administración del Estado, "sistema en el cual estos menores tienen pleno derecho".

"En la actual situación resulta urgente que se garantice el acceso de estos menores no acompañados solicitantes de asilo al sistema estatal de acogimiento del cual no pueden permanecer al margen, por lo cual este acceso tiene que acordarse como medida cautelar", resolvió la Sala Tercera, en una resolución de la cual fue poniente la magistrada Ángeles Huet.

El Gobierno cambia de opinión

Precisamente este jueves, el Gobierno aseguraba que cumpliría el requerimiento del Tribunal Supremo, pero veía imposible hacerlo "de la noche a la mañana" y recordaba que el acto judicial no establece que tenga que trasladarlos fuera de las islas. Después de reunirse con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, para abordar esta cuestión, el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, remarcó que el Supremo no dice que estos menores solicitantes de asilo tienen que quedarse en Canarias o irse a otro lugar, lo que dice es que tienen que estar en el sistema nacional". "Lo que es imposible es que pasen, como si fueran una bolsa, de un lado a otro, 1.000 menores de la noche a la mañana," con lo que habrá que analizar "caso a caso", añadió el ministro.