El Govern se ha comprometido a destinar unos 8,8 millones de euros a incrementar el número de plazas de los cursos de catalán por toda Catalunya. El Ejecutivo de Salvador Illa tiene previsto crear 30.000 nuevas plazas para aprender catalán, que estarán coordinadas por el Consorci per a la Normalizació Lingüística, según ha anunciado este jueves el conseller de Política Lingüística, Francesc Xavier Vila. En una entrevista en TV3, el conseller ha asegurado que con esta medida esponjarán todas las largas listas de espera para acceder a los cursos para aprender la lengua.
En concreto, la mayor parte de la dotación, unos 6,8 de los 8,8 millones, irán destinados a "relanzar" el Consorci con más presupuesto y más personal, una intención que Vila ya expresó en diciembre en una intervención al pleno del Parlament y que corresponde al pacto de investidura que los socialistas firmaron con Esquerra Republicana para investir a Illa. El conseller afirmó que había que mejorar la oferta de cursos y que estos tuvieran unos horarios "más adaptados" a las necesidades de la población. A su vez, se destinará una línea de subvenciones a los municipios, entidades y sindicatos para que hagan cursos de catalán, que estará dotada con 1,5 millones. El acuerdo también prevé crear una nueva aplicación de autoaprendizaje de catalán con inteligencia artificial que estará dotada con 500.000 euros.
La intención con la inyección de líquido es que el Consorci contrate a más profesores y amplíe la jornada de los que tiene para que den más clases. En concreto, se pasarán 131 profesores a jornada completa, que podrían hacer 1.128 cursos, y se contratarán 50 nuevos que podrán hacer 500 cursos más. También se prevé la creación de un nuevo certificado de nivel básico de catalán, el A1, porque según el Departament de Drets Socials hay 50.000 personas que necesitan esta acreditación.
El anuncio llega después del panorama preocupante que mostró este miércoles la última encuesta de usos lingüísticos de la población, correspondiente a los datos de 2023, que señala que menos de un tercio de la ciudadanía de Catalunya usa habitualmente el catalán en su día a día. Solo utilizan el catalán habitualmente el 32,6%, la cifra más baja de los últimos veinte años. Se trata de una caída de 3,4 puntos porcentuales desde el 2018 y de 13,4 puntos porcentuales desde el 2003. El 93,4% de la población de Catalunya de más de 15 años entiende el catalán y el 80% sabe hablarlo, si bien la cifra de personas que lo saben escribir cae al 65,6%. Por el contrario, el conocimiento, incluyendo el habla y la escritura, del castellano se sitúa casi al 100%, lo que se conoce como tendencia a la universalidad.
El Pacte Nacional per la Llengua está "muy avanzado"
Sobre el Pacte Nacional per la Llengua, que es otra de los puntos del acuerdo de investidura entre PSC y ERC, el titular de Política Lingüística ha expresado que ya hay un texto "muy avanzado" y que su objetivo es que las medidas de este documento sean acordadas "colectivamente" por los partidos que dieron apoyo y también por las "grandes entidades" de Catalunya. Vila ha negado que este texto "esté atascado", y ha dicho que el Departament hasta ahora estaba centrado en otras cuestiones, como la presentación de la encuesta de usos lingüísticos. Finalmente, se ha referido a la reunión de este jueves entre el president Illa y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, donde está previsto que se aborde la oficialidad del catalán en la UE: el conseller ha dicho que se está "avanzando" en esta cuestión, pero que "depende de todos los Estados miembros". "En una reunión con un solo representante no se podrá conseguir que eso cambie de un día para el otro", ha resuelto.