Felipe González y Mariano Rajoy han hecho equipo contra la amnistía, la ley de la cual se ha publicado este martes en el BOE para entrar en vigor. En un homenaje a la difunta periodista Victoria Prego organizado por la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), el expresidente popular del Gobierno ha aprovechado para imitar a José María Aznar: "Que hago cada uno en el ámbito de sus posibilidades el necesario para preservar la democracia liberal".

Pero el primero a hablar ha sido el expresidente socialista, que ha asegurado que "estamos ante la liquidación del régimen del 78". "Los españoles nos cansamos cada 40 años del régimen que soportamos. Han pasado 40 años y el régimen del 78 nos ha cansado, como nos cansamos del régimen de Franco", ha dicho, antes de afirmar que "no vale la pena estudiar historia". ¿Qué quiere decir con eso? Pues que "no recordamos lo que pasó ayer". "Ayer ya está muy lejos. Ayer eran elecciones, hoy es Catalunya. Lo que pasa en Catalunya es absolutamente ininterpretable", ha argumentado.

González, contra Sánchez

Después de esta reflexión histórica, González ha pasado al ataque contra Pedro Sánchez, el Gobierno y el PSOE: "En el día que se aprueba la ley de amnistía, a mí me pregunta qué pienso de la ley de amnistía: pues lo mismo que pensaba, lo que pensaba yo y lo que pensaba mi partido. ¿Cuándo? Ayer". "Si se mantiene la misma posición que ayer es incoherente o traiciona no sé qué valores", ha reprochado.

Con la amnistía como telón de fondo, el expresidente socialista ha preguntado si los españoles están "dispuestos a ver la liquidación del régimen del 78" o si están "dispuestos a defender aquel gran pacto de convivencia". "Si no estamos dispuestos a eso, nos daremos por vencidos y habrá otro ciclo de 40 años", ha añadido. Así, ha apostado por "reformar lo que se tenga que reformar con los métodos que utilizamos para pactar lo que se pactó", en referencia a la Constitución. "Ojalá perdurara la memoria del pacto constitucional y de los antecedentes del pacto constitucional, para saber pactar para la convivencia, la vida en libertad y el desarrollo del país," ha concluido.

Rajoy imita el llamamiento de Aznar

Por su parte, Rajoy se ha expresado en términos similares y ha afirmado que "la democracia liberal en España no está pasando por su mejor momento". Y así, directo hacia la amnistía: "Tiene muchos problemas, pero hay dos asuntos que violan la Constitución: el principio de igualdad y el principio de la separación de poderes". Acto seguido ha lamentado cómo "una mayoría parlamentaria puede liquidar cualquier resolución judicial", una cosa "muy grave". "Conviene que todos lo sepamos y que haga cada uno en el ámbito de sus posibilidades el necesario para preservar la democracia liberal", ha soltado, con palabras similares al llamamiento de Aznar a la derecha española y más allá de su espacio tanto político como sociológico.

El expresidente popular ha considerado que la democracia liberal es "un régimen que instauró la política de acuerdos en los grandes temas nacionales", motivo por el cual ha recordado con nostalgia que "las grandes decisiones se hicieron por consenso" y ha atacado Sánchez por toda una serie de decisiones como la amnistía o el reconocimiento del estado palestino. "Un país que es incapaz de ponerse de acuerdo es un país con muchos problemas, división y polarización", ha finalizado.

¡Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, encontrarás toda la actualidad, en un clic!