El Govern y ERC posan para la imagen del acuerdo de la nueva de operadora que tiene que gestionar la red de Rodalies, y lo hacen horas antes que se oficialice en la Comisión de Infraestructuras Generalitat-Estado que se reúne este jueves. La consellera de Territori i Sostenibilitat, Sílvia Paneque, y la secretaria general de ERC, Elisenda Alamany, han comparecido en la sede del departamento para anunciar que antes de que acabe en diciembre del 2025 se constituirá una empresa mixta, con participación mayoritaria de la Generalitat, con un consejo paritario y una presidencia nombrada por el Govern de Catalunya, que tendrá voto de calidad, tal como recogía el acuerdo cerrado entre republicanos y socialistas. Con todo, aquel pacto deja claro que las decisiones estratégicas se deberán adoptar por mayoría cualificada. "Era un acuerdo entre partidos y hoy es un acuerdo entre gobiernos", ha remachado Alamany.

ERC ha querido participar de la imagen del pacto para la constitución de la empresa mixta, dado que en la mesa de la comisión mixta que hoy se reúne estarán solo sentados los representantes del gobierno de la Generalitat y del Estado, es decir, PSC y PSOE. El traspaso de Rodalies fue una de las piezas clave del acuerdo que cerraron ERC y PSOE en noviembre del 2023 para la investidura de Pedro Sánchez y en agosto pasado para la investidura de Salvador Illa. La R1, la línea que presenta menos complejidad dado que no afecta al servicio de Regionales, Larga distancia y mercancías, es la primera que se traspasará.

Estatutos: marzo

La primera quincena de marzo se tendrá que cerrar los estatutos de la nueva empresa y, según ha concretado Paneque, se acordará una "transición pautada" con Renfe para mantener los derechos laborales del personal. La consellera ha detallado que tiene que haber un "paso previo para asegurar la continuidad de los trabajadores" con una "filial para separar del grupo Renfe la parte que corresponde a Rodalies", lo cual obliga en un recorrido jurídico, que se alargará hasta finales de año.

No obstante, la secretaria general de ERC ha querido subrayar que antes de que acabe el año habrá una empresa mixta y habrá que dedicar los fondos necesarios para garantizar un servicio de calidad. "No estamos hablando de una filial. Estamos hablando de una empresa mixta que por primera vez queda claro que Catalunya gestionará su red de Rodalies. Eso es un paso histórico y estoy convencida que el partido socialista cumplirá. Hace décadas que ERC defiende la gestión de Rodalies desde Catalunya", ha asegurado Alamany. También Paneque ha querido subrayar la satisfacción del Govern por el acuerdo, y ha coincidido con Alamany que tiene que "mejorar la vida de los catalanes, dado que la gestión desde la proximidad tiene que permitir una mejora del servicio".

Comisión Bilateral de Infraestructuras

Por la tarde, Paneque ha presidido la Comisión Bilateral de Infraestructuras Generalitat-Estado junto con el secretario de Estado del Ministerio de Transportes, José Antonio Santano, donde se ha acordado desplegar la constitución de la nueva empresa Rodalies de Catalunya, que debe gestionar el servicio ferroviario. También se ha abordado el traspaso de vías de la R1 entre Bifurcació Sagrera -que queda excluida del traspaso porque da servicio a otras infraestructuras de competencia estatal- y Maçanet-Massanes. La comisión ha acordado cerrar en un plazo de tres meses el inventario de las instalaciones, bienes y otros elementos a traspasar, además de la valoración económica de los costes vinculados al servicio que se transferirá.

El pasado enero, el Govern ya pidió descatalogar este tramo de la R1 que se usa de forma exclusiva por servicios ferroviarios de titularidad y competencia exclusiva de Cataluña, con origen y destino dentro del territorio catalán. Sin embargo, para acabar de cerrar el acuerdo deberá pasar por la Comisión Bilateral y la de Traspasos, además de recibir el visto bueno del Consejo de Ministros.

Asimismo, se ha abordado el plan de Rodalies para el período 2026-2030, que debe validarse en el mes de julio, que incluye una estación intermodal en Tarragona, mejorar la capacidad e intermodalidad de la estación de Martorell, duplicar la línea Montcada Bifurcació-Puigcerdà en el tramo de Montcada a Parets -cuyas obras ya estan en marcha-, la via de la estación de Vila-seca, de Martorell y de la playa de vías en L'Hospitalet de Llobregat y Sant Vicens de Calders.

Se ha acordado igualmente mejoras en infraestructuras en el Maresme, con la pacificación de la N-II y la mejora de la conectividad de la C-32, con una inversión de 384 millones.

Normalidad institucional

Con esta reunión de la Comisión de Infraestructuras, según ha querido subrayar el secretario de Estado nada más comenzar la rueda de prensa posterior, se sella la "normalidad institucional" entre la Generalitat y el Estado. El lunes de la próxima semana se reunirá la Comisión Bilateral y la Comisión Mixta de Transferencias.