El Govern insiste en que la situación que se vivió ayer fue "absolutamente excepcional, inédita y sin precedentes" y que desde el primer momento se priorizó dar la "información contrastada y fidedigna". La portavoz del ejecutivo, Sílvia Paneque, ha respondido a las críticas que desde la oposición se ha planteado sobre falta de información a la población asegurando que el Govern actuó "de acuerdo con los protocolos de emergencia previstos" y con una respuesta "del todo adecuada". El president de la Generalitat, Salvador Illa, comparecerá la próxima semana en el Parlament para dar cuenta de la respuesta del ejecutivo.

Paneque ha asegurado que en ningún momento se produjo una situación de emergencia, dado que no estuvieron en riesgo las personas ni las infraestructuras críticas, por lo cual la situación fue catalogada como de alerta.

La consellera ha respondido a las críticas al Govern dando repaso exhaustivo de los movimientos del ejecutivo a partir del momento en que a las 13,32 horas se produjo el apagón y hasta que a las 16 horas hubo la primera comparecencia pública de la consellera de Interior, Núria Parlón, en el Palau de la Generalitat y sin preguntas. El president no compareció hasta las ocho y media de la noche, lo cual atizó las críticas de la oposición, y solo se le pudieron plantear tres preguntas. Entre una comparecencia y la otra hubo una declaración de Parlón a media tarde y sin preguntas.

Junts, que ayer ya criticó la respuesta del Govern a la crisis -"tarde y mal"-, ha denunciado hoy la "ausencia" de Illa, a quien responsabilizan de haber estado "escondido" durante el apagón; mientras que ERC, socio de investidura del PSC, ha reprochado al Govern la falta de información en los momentos posteriores al apagón que provocó una "sensación de desinformación real".

"El Govern hizo lo que hacía falta"

Ante las cuestiones que se han planteado a la consellera sobre estas críticas, Paneque ha hecho una descripción detallada de los mecanismos que puso en marcha el ejecutivo a partir del momento en que se constató la situación. "El Govern hizo lo que tenía que hacer. La respuesta fue de poner en marcha todos los planes de emergencia y actuar", ha remachado la portavoz que ha insistido en que la información básica se fue transmitiendo a través de las vías adecuadas.

La consellera ha detallado que desde el primer momento en que se constató la situación se activaron todos los protocolos para rescatar a las personas atrapadas en ascensores y convoyes ferroviarios, y posteriormente toda atención se dedicó al ámbito educativo y sanitario, que eran los más sensibles, y a infraestructuras críticas, como abastecimiento y saneamiento de agua, para garantizar que las estaciones depuradoras pudieran contar con los recursos propios.

Información fidedigna

Ha explicado que se esperó para la primera convocatoria de Parlón, a las 16 horas, hasta tener información "contrastable y fidedigna", pero ha insistido en diferentes ocasiones que las actuaciones se pusieron en marcha a partir del primer comité de crisis del Gobierno, que se reunió en las 12,55 horas, y que desde que empezó la avería hasta las 13,57 horas se activaron todos los mecanismos para asegurar las infraestructuras y los ámbitos críticos que había que garantizar.

Por lo que respecta a la avería, la consellera ha asegurado que la red eléctrica de distribución no es vulnerable, pero que hay que investigar la falta de acoplamiento entre oferta y demanda, que provocó la caída.

Rodalies, sin alternativa

Con respecto a la incapacidad de dar respuesta a la caída del funcionamiento de Rodalies, que ha provocado que algunas personas se hayan tenido que quedar a dormir en estaciones o espacios públicos, la consellera ha asegurado que "en una situación en que falla todo el sistema no hay mecanismo posible alternativo para hacer esta movilidad, toda, con autobuses interurbanos". Paneque, que es también responsable de la conselleria de Territori, ha asegurado que se activaron todas las flotas a disposición para intentar facilitar la movilidad.

La redacción de ElNacional.cat está trabajando para ampliar esta información. Para leer la última hora de la noticia, actualiza la página.