Grito de alerta de Junts per Catalunya y la CUP por la bajada del uso del catalán entre los hablantes habituales. El senador y responsable de Defensa y Lengua en la ejecutiva del partido, Francesc Ten, se ha mostrado preocupado por los nuevos datos sobre el catalán. Ten ha lamentado que la escuela no está consiguiendo el uso de la lengua catalana entre los jóvenes y también ha cargado contra el Estado español. "Hemos incorporado como normal no tener la ayuda del Estado español. Sería muy importante que existiera. Si en vez de un estado en contra tuviéramos un estado a favor, eso crecería", ha añadido. En este sentido, ha lamentado que el catalán es una lengua que "siempre se ha visto atacada". Ten ve con preocupación que haya 1,6 millones de habitantes que "no se sienten lo bastante interpelados por el aprendizaje de la lengua" y ha apostado por hacer que se sientan atraídos. El juntaire considera que no es buena "la ambivalencia" entre el catalán y el castellano porque, según ha dicho, parece un tipo de bilingüismo diferente de la de hace unos años. En cambio, ha valorado como "bastante sólida" la transmisión del catalán entre generaciones.
La CUP, en declaraciones en plaza Sant Jaume, considera que los datos hacen "evidente" que el catalán se encuentra en una situación de emergencia lingüística "de extrema gravedad". "Hay un responsable que es el Estado español y que se llama discriminación lingüística estructural. Que el castellano sea la única lengua obligatoria mientras el catalán es una lengua residual hace que llegamos a esta discriminación", ha criticado Pilar Castillejo, quien ha denunciado la "desidia, negligencia e ineficacia" de los gobiernos de la Generalitat de los últimos 20 años.
Los cupaires han asegurado que la bajada es causa de las "políticas poco comprometidas", los "recortes" a la cultura, educación y medios de comunicación, así como "ignorar el conflicto lingüístico". De hecho, también consideran que los últimos gobiernos se han "supeditado" en el Estado y en los tribunales españoles. "Hace tiempo que trabajamos en propuestas para garantizar los derechos lingüísticos de los catalanohablantes", ha explicado Castillejo, que asegura que hay que garantizar aprender el catalán a través del Consorcio de Política Lingüística, pero también a través de los ayuntamientos y las empresas. "Hay que hacer cumplir las leyes que ya existen para que se pueda utilizar el catalán siempre a la administración y nos puedan atender por todas partes", ha reivindicado la diputada cupaire. Por eso, la CUP también pide "compromiso y coherencia" al president de la Generalitat, Salvador Illa, para que "utilice" la conselleria de Política Lingüística para garantizar el catalán, protegerlo, impulsar su uso y garantizar los derechos lingüísticos de los catalanes.
Datos alarmantes
Según la encuesta de usos lingüísticos de población (EULP) que elabora cada cinco años el Gobierno, el uso del catalán cae a los mínimos más bajos de los últimos 20 años y los ciudadanos que utilizan habitualmente la lengua son tan solo el 32,6%. La caída ha sido de 3,4 puntos porcentuales en un lustro y continúa una acentuada tendencia decreciente si se compara con el 46% del 2003 -delante de un casi empatado 47% de castellano-, el primer año que se hizo la encuesta. La panorámica general: un descenso de 13,4 puntos porcentuales en el uso habitual del catalán en veinte años. En cambio, el número de conocedores de la lengua catalana ha aumentado en cifras absolutas, son 267.000 conocedores más del catalán en los últimos 20 años.