Guten Morgen, Alemania, aunque muchos dirán que no es tan gut después de los resultados de las elecciones de este domingo. Un lunes más, el mundo se despierta con una noticia que ya se ha hecho habitual: otro país europeo donde la extrema derecha va ganando territorio. La Unión Demócrata Cristiana (CDU) se ha impuesto en las elecciones legislativas celebradas este domingo en Alemania, unos resultados, sin embargo, que lo obligan a formar una coalición. Su líder, Friedrich Merz (del ala más tradicional y a la derecha del partido) ha descartado aliarse con la extrema derecha de Alternativa por Alemania (AfD), por lo tanto, le toca entenderse con los grupos más de izquierda. Este es el panorama en Alemania que confirma la tendencia de las democracias europeas de virar hacia la extrema derecha. La prensa española de este lunes no perdona y no hay diario que no arranque la jornada con los resultados electorales (aunque no a todos les gusta utilizar la palabra "ultra" o "extrema" para referirse a la AfD y prefieren buscar otros sinónimos menos contundentes). "Alemania gira con fuerza a la derecha", titula el ABC, que añade que "el conservador Merz ha vencido y descarta pactar con los radicales de AfD". El diario también destaca que "los socialdemócratas sufren el mayor porrazo de su historia", y es que el canciller alemán en funciones y candidato de los socialdemócratas a las elecciones federales, Olaf Scholz, ha admitido la derrota en que el Partido Socialdemócrata de Alemania ha quedado tercero, por detrás de los conservadores de la CDU y de la ultraderecha de AfD. Esta ha sido la peor derrota de los socialdemócratas desde la Segunda Guerra Mundial.
El Mundo, por su parte, titula: "Alemania se refugia en la gran coalición ante el auge trumpista". En la imagen, un Friedrich Merz celebrando la victoria y con una sonrisa contenida, casi parece de travieso. Por cierto, que Merz es la cara más conservadora y a la derecha de la CDU, y es que el posible nuevo futuro canciller ha basado su discurso de campaña en la lucha antiinmigración. En los debates electorales supeditó el futuro de una coalición a un "giro radical" en esta materia y, poco antes de la campaña, alargó la mano a la AfD para sacar adelante una propuesta para pedir normas más estrictas sobre la inmigración en Alemania. También en la portada de este diario, una advertencia: "Puigdemont da 48 horas a Sánchez para el 'traspaso integral' de la inmigración y las fronteras". Según afirma el rotativo, Junts per Catalunya ha acordado con el PSOE retirar la petición de cuestión de confianza a Pedro Sánchez siempre que en un plazo de 48 horas reciba una propuesta formal para traspasar "de manera integral" todas las competencias de inmigración a Catalunya. Por su parte, la dirección de Junts se reunirá este lunes y decidirá como actuar después de que el mediador internacional Francisco Galindo haya emitido un comunicado pidiendo al partido de Carles Puigdemont que retire la proposición no de ley (PNL) sobre la cuestión de confianza a Pedro Sánchez. El Mundo asegura que fue la dirección de Junts quien propuso que el mediador internacional "confeccionara un comunicado en el que planteara retirar la proposición no de ley y que no lo publicitara hasta este domingo".
Finalmente, El País escoge como resumen de los comicios alemanes el siguiente titular: "Los conservadores ganan, pero los ultras escalan a segunda fuerza". El diario también destaca en portada que la participación se ha disparado hasta el 84%, "el máximo histórico desde la reunificación alemana". Los conservadores alemanes volverán al gobierno en Alemania después de un paréntesis de tres años y Merz, al verse obligado a formar una coalición, tendrá en la bancada de la oposición al Parlamento, como primera fuerza de la oposición de la AfD, a la candidata a canciller Alice Weidel, que ha dicho al conocer los pronósticos que su mano "siempre está extendida para entrar en el Gobierno y hacer realidad la voluntad del pueblo". Por cierto, recordemos los resultados de las últimas elecciones alemanas, en 2021, cuando los socialdemócratas del SPD ganaron con un 25,7% de los votos, mientras que la CDU cayó en segundo lugar con un 24,1% de los votos. Los Verdes se convirtieron en la tercera fuerza, con un 14,7%, los liberales en la cuarta, con un 11,4%, y la AfD la quinta, con el 10,4%. Después de estos resultados, el SPD liderado por Scholz formó una coalición de gobierno con los ecologistas y los liberales, pero estos últimos la dinamitaron en noviembre y el canciller socialdemócrata se vio obligado a convocar elecciones anticipadas. También espacio en la portada para la guerra en Ucrania después de tres años del inicio de la invasión. ¿Qué dicen el resto de portadas de este lunes?







