La Conferencia Episcopal Española ya tiene la vista puesta en el siguiente Papa. Su presidente, Luis Argüello, ha reaccionado este lunes a la noticia que ha dado la vuelta al mundo cuando hacía escasos minutos que se había anunciado: la muerte del Santo Padre Francisco. "Estamos llenos de dolor por la muerte del Papa en este octavo día de Pascua; sentimos su pérdida; en medio de las lágrimas vivimos la experiencia Pascual en la confianza de la resurrección del Señor para poder vivir con esperanza el caminar de la Iglesia", ha manifestado en unas declaraciones. También ha pedido que los creyentes recen para pedir "el eterno descanso" del Pontífice y que empiecen ya en invocar al espíritu Santo para que regale a la Iglesia un nuevo obispo de Roma que nos ayude a seguir siendo un signo de comunión misionera en medio de este mundo". "Qué alegría poder experimentar en este momento la Pascua del señor y que las lágrimas de la muerte las podamos vivir con esperanza", ha añadido.

🔴  Muere el papa Francisco, DIRECTO | Reacciones y última hora del Vaticano

 

Argüello, que se convirtió en presidente de la Conferencia Episcopal Española en sustitución del catalán Joan Josep Omella hace poco más de un año, es conservador. Está desalineado con la línea progresista del Papa Francisco. El actual arzobispo de Valladolid pidió, por ejemplo, "no juzgar con la mentalidad de hoy" los abusos sexuales a menores cometidos por la Iglesia. También dijo que el aborto no es en ningún caso un derecho de las mujeres, sino un "drama"; y también manifestó que los homosexuales no pueden ser curas porque no son hombres de verdad. Para rematar, también se pronunció sobre la ley de amnistía al Procés. En un tuit de noviembre de 2023, cargó contra la norma diciendo que los independentistas tendrían que renunciar a un proceso ilegal y unilateral".

La muerte del Papa Francisco

El papa Francisco ha muerto este Lunes de Pascua con 88 años después de unos meses en los que su salud había empeorado a causa de una neumonía bilateral que lo mantuvo 38 días hospitalizado. La defunción ha sido a las 07.35 horas, ha anunciado en una comparecencia desde el Vaticano el cardenal Kevin Farrell: "El obispo de Roma Francisco ha vuelto a la casa del Padre". Francisco no había participado en ninguna de las ceremonias de la Semana Santa y reapareció este Domingo de Resurrección en el balcón de la basílica de San Pedro para la bendición 'urbi et orbi'.

Sentado en la silla de ruedas y con visibles dificultades para mantenerse despierto, el pontífice argentino se limitó a desear una "buena Pascua" a las personas congregadas en la plaza y cedió la palabra para leer su mensaje. El último mensaje en el mundo de un Papa rompedor, histórico, que hizo un llamamiento a la paz en Oriente Medio e instó a las potencias mundiales a detener el rearme y a tomar las "armas de la paz: combatir el hambre y construir el futuro, en lugar de sembrar la muerte".

Jorge Mario Bergoglio fue elegido para suceder a Benedicto XVI en el trono de San Pedro después de la renuncia del papa alemán y así, Francisco se convirtió en el primer papa latinoamericano y jesuita. Se presentó en el mundo con un sencillo "hermanos y hermanas, buenas tardes", que marcaron la inauguración de una nueva etapa en la Iglesia católica. Su pontificado no ha sido singular solo por su procedencia, sino porque desde su llegada al Vaticano, Francisco dedicó esfuerzos a construir una relación más próxima con los fieles y modernizar la institución para adecuarla al siglo XXI. La lucha contra la pederastia y los abusos sexuales en la Iglesia, la apertura progresiva para que las mujeres tengan un papel más relevante en la Curia Romana y una mayor aceptación de la comunidad LGTBI le han valido la reputación de Papa progresista. Sin embargo, si alguna cosa ha caracterizado el papado de Francisco es la defensa de la paz y la fraternidad, y haber promovido una Iglesia más abierta y acogedora.