Podemos ha arrancado este viernes su quinta asamblea desafiando a Sumar y dejando claro que los morados quieren recuperar la hegemonía en el espacio de la izquierda alternativa española. Este sábado será cuando la secretaria general del partido clausure el congreso, con la aprobación de los documentos políticos. Su antecesor en el cargo, Pablo Iglesias, ha sido el protagonista del arranque de la asamblea, con una charla en la que ha atacado a Yolanda Díaz por ser la embajadora política del "malmenorismo" y de la izquierda "que no dice ni pío" ante Pedro Sánchez. Ha vuelto a sostener que este tipo de política es "estúpida" y allana el camino a la extrema derecha. De hecho, ha abogado por "mandar a la mierda" a líderes sindicalistas como Unai Sordo de Comisiones Obreras, por haber defendido un acuerdo entre PSOE y PP para aprobar los próximos presupuestos generales del Estado.

No ha sido el único ataque hacia Sumar de este viernes. Por el escenario del pabellón ubicado en el parque madrileño de la Casa de Campo también han pasado dirigentes como Javier Sánchez Serna, María Teresa Pérez, Pablo Fernández y Lucía Muñoz. Durante sus discursos, han insistido en que Podemos es "la única izquierda transformadora e insumisa", que Yolanda Díaz se dobla ante Pedro Sánchez, que el PSOE está obsesionado en "mantener la butaca del Gobierno" y que los socialistas han conseguido controlar una izquierda más "riquiña", en clara referencia a Yolanda Díaz. Han estado escuchando estos discursos desde primera fila Ione Belarra e Irene Montero; unas 500 personas han asistido al acto.

Quinta asamblea de Podemos

En su quinta asamblea, Podemos pretende recuperar la hegemonía a la izquierda del PSOE. Parecía un escenario prácticamente imposible hace un año y medio, cuando Sumar se erigía como la gran fuerza de este espacio y Yolanda Díaz decapitaba la cabeza más visible de los morados con el veto a Irene Montero de las listas electorales del 23-J. Durante todo este tiempo, la vicepresidenta segunda del Gobierno ha jugado pésimamente sus cartas, hasta el punto de verse obligada —a causa de los desastrosos resultados de las elecciones europeas— a dimitir de sus responsabilidades al frente del partido que nada más había fundado. Poco a poco, a pesar de parecer que estaba en peligro de extinción, Podemos ha ido meneando la cola con más intensidad.

A finales del 2023, los morados decidieron romper de forma definitiva con Sumar y se escindieron en el Congreso de los Diputados; se integraron entonces al Grupo Mixto. Yolanda Díaz, que ha asumido su fracaso en la gestión del tablero político, aboga ahora por una reunificación del espacio. Incluso sugiere la celebración de unas primarias. La respuesta de Podemos es que ni hablar del peluquín: asegura que Sumar está "muerto" e invita a esta formación a presentarse de la mano del PSOE en las próximas elecciones generales. También desafía a su adversario anunciando que Irene Montero será la candidata en unas próximas elecciones generales; la misma apuesta exitosa que en las elecciones europeas. De la misma manera, los morados aseguran que serán "generosos" con el resto de formaciones de izquierdas que quieran confluir con ellos en unos nuevos comicios.

Una ponencia contra el PSOE y contra Sumar

El documento político que se aprobará en esta asamblea es muy duro con Yolanda Díaz y Pedro Sánchez. La ponencia indica que Sumar es una "operación" del PSOE para acabar con Podemos y conseguir una izquierda "manejable". Es por eso que recoge que fue un acierto la "ruptura" con Sumar en 2023 con el fin de ejercer una política autónoma, así como haberse presentado en solitario en las elecciones europeas. De la misma manera, el documento aboga por endurecer su posición ante el Gobierno: acusa a los socialistas de querer instaurar en España un "régimen de guerra" a través de una deriva "autoritaria". El texto asegura que Podemos no es un socio parlamentario del actual ejecutivo, a causa de los "incumplimientos" alcanzados hasta ahora y de la renuncia del PSOE para sacar adelante políticas progresistas. De hecho, ya hace tiempo que los morados sostienen que la agenda de los socialistas es la misma que la del PP. Así, consideran que el actual panorama político español hace prever que habrá un adelanto electoral en cualquier momento.

Tándem Belarra-Montero

No habrá ninguna sorpresa en esta cita congresual con respecto a la elección de la nueva dirección. Ione Belarra seguirá siendo la secretaria general del partido porque ninguna candidatura alternativa ha conseguido suficientes avales. Su núcleo duro continuará al frente del partido. Ella será la líder de la formación en materia orgánica, mientras que Irene Montero —número 2— será el principal referente electoral, Pablo Fernández será el número 3 como secretario de Organización, y la coportavoz Isa Serra será la número 4 de la cúpula. También formarán parte del Consejo General Ciudadano Javier Sánchez y María Teresa Pérez, así como las diputadas Martina Velarde y Noemí Santana, el exJemad Julio Rodríguez y otros miembros de la actual dirección.

Habrá presencia de una docena de activistas, como la referente del movimiento trans Mar Cambrollé, así como el periodista y consejero de RTVE Mariano Muniesa y la exasesora del partido y politóloga Dina Bousselham. Caen de la dirección el exdiputado Rafa Mayoral, la exsecretaria de Igualdad Ángela Rodríguez 'Pam' y el exportavoz en el Congreso Pablo Echenique. Desde el partido aseguran que tienen buena relación con ellos y que sencillamente tienen ganas de abandonar la primera línea política.