"No podemos quedar atrapados por la historia, pero ni podemos ni queremos olvidarla". Con estas palabras el president Salvador Illa ha anunciado que el Govern de la Generalitat se suma a los actos conmemorativos de los 50 años de la muerte del dictador Francisco Franco, con una cincuentena de convocatorias, una de las cuales será un acto de reparación del president Lluís Companys, fusilado en Montjuïc el 1940. Illa ha hecho este anuncio desde el Memorial del Camp d'Argelès-sur-Mer, después de visitar el monolito que recuerda a los exiliados de la Guerra Civil.

El acto de reparación del presidente Companys se hará en el Palau de la Generalitat, "con el reconocimiento oficial de la nulidad del consejo de guerra que lo condenó a muerte", ha explicado. Dentro de esta conmemoración, ha añadido que también se organizarán actos por el territorio de reparación de las víctimas, donde se entregarán a los familiares los documentos oficiales que acreditan la nulidad de los juicios o consejos de guerra.

Asamblea de Catalunya

Entre los actos habrá también la inauguración en Sant Adrià del Besòs del Bosc d'Empremtes, la obra del artista Francesc Abat que rinde homenaje a las víctimas del franquismo, especialmente a todas aquellas ejecutadas en el Camp de la Bota. La tercera convocatoria que ha destacado será el homenaje a la oposición antifranquista en el marco del acto conmemorativo de la Asamblea de Catalunya, que se plantea como la gran celebración de los 50 años de construcción de la democracia y que también se convocará en el Palau de la Generalitat.

"Nuestro compromiso del Govern con la memoria democrática va más allá y el Govern sigue trabajando para que se apruebe la Ley de Memoria Democrática, que ha superado el debate de totalidad y que incluye medidas como la retirada de la simbología franquista o la inclusión de la memoria histórica en el currículum académico", ha explicado Illa.

Illa ha acabado su visita en la Catalunya del Nord acudiendo a la tumba de Antonio Machado en Cotlliure. "El olvido es un peligro para mantener a la sociedad arraigada en el sentido común. Hoy es más vigente que nunca. Quizás hoy estamos donde estamos porque hemos olvidado de dónde venimos y es más necesario que nunca recordar episodios tristes", ha advertido.