El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha aterrizado este miércoles en Bruselas en plena tormenta en Europa a raíz de la ofensiva del presidente de los EE.UU., Donald Trump, en el conflicto en Ucrania y con su política de aranceles. Este es la segunda vez que Illa viaja a la capital belga desde que tomó posesión del cargo y, según el Govern, el objetivo es empezar a trabajar conjuntamente" con la nueva Comisión Europea. El president se reunirá en el marco de este viaje con la vicepresidenta de la Comisión Teresa Ribera, y con el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa. Con quien no se verá Illa tampoco en este viaje es con el president en el exilio, Carles Puigdemont.

Illa ha empezado su agenda en Bélgica con una conferencia en el Colegio Europa de Brujas, bajo el título Catalonia Leads, a Europe of Shared Prosperity. El Colegio Europa es una institución de estudios europeos de posgrado. Como ha recordado Illa se fundó en 1949, después del Congreso de La Haya, de donde surgió también la idea de la creación del Consejo de Europa.

Catalán en Europa

En su intervención ante un públic de jovenes estudiantes, una parte importante de los cuales españoles, el president de la Generalitat ha defendido la Europa plural "que hace de su diversidad cultural y lingüística su fuerza" y ha mostrado esperanzado que el catalán será lengua oficial de las instituciones europeas, gracias a lo que ha descrito como los "esfuerzos actuales y trabajo riguroso" que lleva a cabo el Gobierno ante el Parlamento Europeo..

Precisamente la primera de las tres preguntas que el público tras la intervención ha sido la de un joven valenciano que ha preguntado sobre la oficialidad del catalán. Illa ha recordado que abordó esta cuestión con la presidenta del Parlamento Europeo en su anterior viaje y que lo abordará mañana con el presidente del Consejo Europeo. En cualquier caso, ha subrayado que la oficialidad del catalán sería una "fuerte señal" de reconocimiento de la pluralidad en Europa que contribuiría a fortalecer el sentimiento europeísta.

La crisis política de la Unión a raíz de la irrupción del gobierno Trump ha estado también presente en su intervención, donde ha reprochado que la nueva presidencia estadounidense ha roto la historia de una larga alianza con las democracias europeas. Illa ha reivindicado los valores europeos y ha hecho un llamamiento a los demócratas a "defender la razón, la paz y la libertad". "Catalunya y España saben muy bien dónde estamos; y seguiremos siendo leales a Europa, a la democracia, a la paz, a Ucrania y a los derechos humanos", ha remachado.

Para ilustrar la vocación europeísta de Catalunya, ha recordado que en 1991, con Jacques Delors, se inauguró en Barcelona la primera oficina de la Comisión fuera de una capital de estado porque esta ciudad reunía dinamismo económico, espíritu innovador y tradición histórica proeuropea. "Catalunya vuelve a estar plenamente comprometida con Europa", ha remachado Illa, que ha expuesto su "modelo de prosperidad compartida". De hecho, el president ha repetido ante el auditorio del Colegio de Europa su plan Catalunya Lidera que ya expuso en el Col·legi Industrial de Barcelona.

Antes de pronunciar la conferencia, Illa se ha reunido en Bruselas con la rectora de este centro, Federica Mogherini, exministra de Exteriores italiana y exalta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. Illa tiene previsto también reunirse esta noche con el director del think tank Bruegel, Jeronim Zettelmeyer, y mañana participará en la reunión del Comité de Regiones, en el cual tiene también previsto intervenir al alcalde de Barcelona, Jaume Collboni.