El president de la Generalitat, Salvador Illa, no acepta el desafío que le ha lanzado la presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en relación a la celebración de un debate televisivo sobre financiación. Desde el Govern se ha asegurado que el debate sobre financiación se tiene que hacer "de manera seria, serena y sin prejuicios". "Tiene que ser institucional y alejado de platós o ámbitos que no sean el propiamente institucional", ha argumentado la portavoz del ejecutivo, Sílvia Paneque.

La presidenta madrileña desafió este lunes en el transcurso de una entrevista en Tele5 al president catalán a mantener un debate público en un plató de televisión para hablar con transparencia sobre financiación autonómica y condonación de la deuda de las comunidades autónomas. “Le propongo que seamos transparentes, hablemos como adultos y expliquemos a los madrileños qué quieren hacer con su dinero”, argumentó.

El Govern ha desestimado en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consell Executiu que se celebre este debate. "La voluntad de este gobierno y del president Illa desde el primer momento ha sido dialogar, explicarse. Ahora bien, este es un debate complejo, seamos serios. Se tiene que hacer por los canales institucionales", ha argumentado la portavoz que ha reclamado que este debate no se tiene que celebrar en entornos que no corresponden y se tiene que hacer sin prejuicios.

Precisamente, Illa tiene previsto pronunciar una conferencia en Madrid el 20 de marzo para explicar la propuesta económica que ya hizo pública la pasada semana en un acto en el Paraninfo de la Escola Industrial.

'Llei de Barris'

Por otro lado, el Govern ha encargado este martes a la conselleria de Territori el despliegue de la nueva Ley de Barrios. Este es el paso previo para dotar económicamente el fondo para subvencionar los proyectos. La nueva ley fue aprobada en diciembre de 2022 para substituir el texto aprobado el 2004 y tiene como objetivo "mejorar las condiciones de vida de la población en áreas con vulnerabilidad social, déficits urbanísticos, falta de equipamientos y servicios, dificultades de accesibilidad, riesgos ambientales y graves exposiciones a los efectos de la emergencia climática".

Asimismo, el Govern ha aprobado el proyecto de ley del patrimonio cultural inmaterial, que incluye, entre otras, actividades artesanales; creencias, fiestas, ceremonias; danzas y bailes; o manifestaciones musicales y sonoras. La ley contempla medidas para reforzar las condiciones para mantener este patrimonio y transmitirlo al conjunto de la sociedad y para generaciones futuras.