El Gobierno español, a través de la Capitanía Marítima de Tarragona, ha prohibido la entrada en el Port de Tarragona del barco Maersk Magellan, con bandera de Singapur, porque transporta hidrocarburos procedentes de un barco ruso. Según un comunicado del Ministerio de Transporte este viernes, la carga de hidrocarburos del Maersk Magellan procede del barco ruso Nobel, que actualmente tiene bandera de Camerún, pero que antes del 1 de julio de 2022 tenía bandera de Rusia.

La medida se ha adoptado en el marco de la normativa europea que prohíbe dar acceso a territorios de la UE a cualquier barco registrado bajo pabellón de Rusia después del 16 de abril del 2022 y también a los barcos con bandera rusa que hayan cambiado a otra bandera después del 24 de febrero del 2022. Cuando el Maersk Magellan llegó a Tarragona el jueves, la Capitanía Marítima tuvo conocimiento de que este barco había hecho una operación de transbordo de gasóleo desde el barco Nobel a través de una tercera nave, denominada Elephant.

Así pues, este viernes se le ha denegado el acceso al puerto por haber incumplido la normativa europea que prohíbe "la participación consciente y deliberada en actividades cuyo objeto o efecto sea eludir las prohibiciones establecidas por la Unión Europea después de la invasión de Ucrania por parte de Rusia".

Según varias informaciones, Rusia esquiva el embargo de petróleo de la Unión Europea ante las costas de Ceuta y la Capitanía Marítima de este enclave español ha asegurado que al menos dos empresas locales dedicadas a la prestación de servicios en barcos estarían haciendo trasvases entre barcos de hidrocarburos. La Capitanía ha advertido a las empresas que se exponen a sanciones si facilitan elementos imprescindibles, como las conocidas defensas yokohama (grandes bolas de goma para poner entre barcos o en el puerto), para realizar trasvases entre barcos de hidrocarburos u otros productos vetados por la UE, procedentes de Rusia. Las defensas yokohama son necesarias especialmente para los intercambios entre los barcos en mar abierto.

La Capitanía de Ceuta ha advertido que las empresas prestatarias de servicios podrían incurrir en responsabilidades si "facilitan", aunque sea con herramientas que no son de su propiedad, operaciones entre barcos en el mar con productos vetados por la UE como las que la Armada española y la Guardia Civil tienen bajo lupa en el este de la ciudad y a más de 12 millas de costa, por lo tanto, fuera de aguas jurisdiccionales españolas.

Como fotografía principal, una imagen de archivo del Port de Tarragona. Foto: ACN