Los sardos se volverán a movilizar el próximo lunes, 4 de octubre, para dar apoyo al presidente Carles Puigdemont, que responderá ante la justicia italiana en la vista que ha fijado la Corte de Apelaciones de Sassari para las 11:30 horas de la mañana. "Su voto no es un crimen", dicen desde la organización de la concentración en apoyo al también eurodiputado independentista.

Puigdemont aseguró que el lunes declarará presencialmente para resolver definitivamente su situación en Italia, después de ser arrestado el jueves pasado por la ejecución de la euroorden dictada por el Tribunal Supremo español.

La organización

El acto lo organizan los siguientes partidos sardos y entidades: l'iRS, ProgReS, Torra, FEM- Marenostrum, Sardigna Natzione, Movimento Omosessuale Sardo y Òmnium Cultural del Alguer. El iRS, Indipendèntzia Repùbrica de Sardigna, se fundó en el 2002 por los principales promotores del proyecto virtual Su Cuncordu. El otro es ProgRes, Progetu Repùblica, fundado en enero del 2011 después de una escisión de l'iRS. Y el tercero, Torra, se presenta como una "coordinación informal de hombres y mujeres independentistas republicanos" que actualmente no se adhieren a ningún partido político organizado.

En un comunicado, la organización explica la situación del dirigente independentista y recuerda que después de pasar una noche en la prisión de Bancali (Cerdeña) fue puesto en libertad sin restricciones la tarde del 25 de octubre, pero que la vista con que los jueces decidirán si lo liberarán o lo extraditan a España está prevista para el próximo lunes.

"Un estado vengativo"

Los sardos reivindican que "el estado italiano no puede asumir la responsabilidad de entregar un político que no es violento al estado español que ya ha demostrado su espíritu vengativo y su actitud violenta y represiva hacia las expresiones democráticas pacíficas".

En la misma línea, aseguran que el Parlamento Europeo y su presidente David Sassoli "no pueden exponer a un europarlamentario elegido democráticamente a la seguridad de la persecución judicial española". "Los problemas políticos se tienen que resolver políticamente y no en la sala", añaden. Por todos estos motivos han decidido acompañar presencialmente a Puigdemont a declarar.

Este lunes, Puigdemont aseguró que está "preparado" para afrontar la vista del 4 de octubre. "Siempre hemos tenido la plena confianza y vamos con los deberes preparados", dijo a su llegada a la comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo, de la cual es miembro. Puigdemont reiteró que irá presencialmente a la audiencia a pesar de que "no es fácil porque las combinaciones de vuelos son complicadas y coincide con una semana de pleno en Estrasburgo". "Iré y será la jueza quien tendrá que tomar una decisión, estamos preparados para hacer frente a esta audiencia", insistió.

 

Foto principal: El expresidente Carles Puigdemont en una rueda de prensa de Junts / ACN