El Ministerio del Interior estudia reforzar la seguridad del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a raíz de la difusión de sus datos personales, que figuran en los anexos del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, entregado al Tribunal Supremo (TS), que acredita que el fiscal del Estado borró los mensajes el día que el Supremo le abrió la causa. Fuentes de Interior han confirmado a ElNacional.cat que el Ministerio está revisando la seguridad de García Ortiz después de que este haya dirigido un escrito a la Secretaría de Estado de Seguridad en el que advierte del riesgo que supone para su seguridad personal la difusión de este tipo de datos.
García Ortiz también se ha dirigido mediante un escrito al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para solicitar su intervención por la filtración de sus datos personales en informes y documentación que la Guardia Civil ha aportado a la causa del Tribunal Supremo, que ha sido remitido a la Dirección de Supervisión y Control de Protección de Datos del CGPJ para su tramitación.
Los documentos en cuestión contienen datos personales —números de teléfono, direcciones postales y DNI— tanto del fiscal general del Estado como de su escolta, así como los teléfonos profesionales de la ex fiscal general del Estado Dolores Delgado, un abogado y un periodista, entre otras personas. Esta documentación forma parte de la causa en que el TS investiga a García Ortiz, además de otros dos fiscales —Pilar Rodríguez y Diego Villafañe—, por la presunta filtración contra Alberto González Amador, la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
castellàcatalà anglès alemany occità/aranès occità/llenguadoc romanès francès portuguès aragonès neerlandès italià japonès gallec basc
anglès
anglès alemany català castellà occità/aranès occità/llenguadoc romanès aragonès francès portuguès neerlandès italià japonès gallec basc
Tradueix
Un dels nombrosos números de telèfons que l'informe sobre els missatges esborrats per Garcia Ortiz ha deixat al descobert és el de l'exfiscal general de l'Estat, Dolores Delgado, qui ha demanat per escrit al Tribunal Suprem (TS) i al Consell General del Poder Judicial (CGPJ), que prengui mesures immediates. El número mòbil filtrat és el que té registrat com a fiscal de la Sala Coordinadora de la Unitat de Drets Humans i Memòria Democràtica de la Fiscalia General de l'Estat. La fiscal denuncia que està rebent "reiterades trucades anònimes", a les quals no està responent. Diu que aquesta li estan provocant "angoixa i intranquil·litat", alhora que diu, sent "inseguretat per a la seva persona i el seu treball", i insisteix en denuncia que la filtració es produeix en "no haver-se adoptat mesures mínimes de prevenció", continua l'escrit. Per això, informa que s'ha vist "obligada" a canviar de terminal per a preservar la seva seguretat. En paral·lel també ha detallat que les trucades que apareixen ressenyades en l'informe de referència, no estan relacionades amb la causa que s'investiga.
Delgado pide al Supremo y al CGPJ "que tomen medidas" después de filtrarse su número
Uno de los numerosos números de teléfonos que el informe sobre los mensajes borrados por Garcia Ortiz ha dejado a cuerpo descubierto es el del exfiscal general del Estado, Dolores Delgado, quien ha pedido por escrito al Tribunal Supremo (TS) y al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que tome medidas inmediatas. El número de móvil filtrado es el que tiene registrado como fiscal de la Sala Coordinadora de la Unidad de Derechos Humanos y Memoria Democrática de la Fiscalía General del Estado.
La fiscal denuncia que está recibiendo "reiteradas llamadas anónimas", a las cuales no está respondiendo. Dice que esta le están provocando "angustia e intranquilidad", a la vez que dice, siendo "inseguridad para su persona y su trabajo", e insiste denuncia que la filtración se produce en "no haberse adoptado medidas mínimas de prevención", continúa el escrito. Por eso, informa que se ha visto "obligada" a cambiar de terminal para preservar su seguridad. En paralelo también ha detallado que las llamadas que aparecen reseñadas en el informe de referencia, no están relacionadas con la causa que se investiga.
Garcia Ortiz borró mensajes cuando se abrió la causa contra él
La contundente conclusión a la que ha llegado la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre el móvil del fiscal general del Estado es que "la falta de mensajes anteriores al 16 de octubre de 2024 en la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp se debe, fundamentalmente, al vaciado o borrado intencionado de todos los mensajes contenidos en las diferentes conversaciones, acción que se hizo hasta dos veces el indicado día 16 de octubre".
Según figura en el informe, al que ha tenido acceso ElNacional.cat, se constata que Álvaro García Ortiz borró sus mensajes el mismo día que el Tribunal Supremo abrió una causa contra él por presunta revelación de secretos en el caso de Alberto González Amador, la pareja de Isabel Díaz Ayuso. En concreto, la UCO no ha encontrado mensajes anteriores al 16 de octubre y revela que el mensaje más antiguo es de aquel día a las 15:04 horas. El Supremo comunicó a los periodistas que abría una causa contra él a las nueve y media.