El discurso de investidura de Pedro Sánchez, con muy pocas interpelaciones a su potencial socio, no ha gustado nada a Unidas Podemos. Así se lo ha hecho saber su líder Pablo Iglesias este lunes por la tarde en el Congreso de los Diputados. Ha puesto dos ejemplos: la reforma de la Constitución para evitar el bloqueo y la insistencia a pedir la abstención a la derecha. "No se la pida también a Vox cuándo intervenga el señor Abascal", ha ironizado el secretario general podemita. Le ha instado a rectificar y le ha avisado de que no será un "mero decorado en el gobierno".

La intervención de Pablo Iglesias llega después del discurso de Pedro Sánchez, que ha esquivado tanto Unidas Podemos como el conflicto catalán. Y también llega con las negociaciones por el gobierno de coalición atascadas por el reparto de cargos, a pesar del paso al lado del mismo Iglesias que parecía que lo tenía que desbloquear todo.

En primer lugar, le ha reprochado la propuesta de reformar el artículo 99 de la Constitución, que según él "va contra el espíritu de la Constitución" al "borrar el sistema parlamentario". Le ha recordado que tiene el 28% de los votos y los españoles no han querido que gobierne en solitario. "Que quieran cambiar la Constitución revela que no querrían hacer un gobierno con nosotros, que no le queda más remedio", ha asegurado. "Disimule un poco. Como estrategia de negociación no parece el más recomendable", ha añadido.

De la misma manera, el líder de Unidas Podemos también le ha reprochado la insistencia en pedir la abstención del PP y Ciudadanos. "No le pida también a Vox cuando intervenga", ha ironizado. "Si insiste en pedir el apoyo de la derecha, la gente pensará para usted lo prioritario es el poder", ha remachado. Sobre el veto a su persona, lo ha considerado "inédito en cultura política democrática". Su renuncia, ha añadido, lo dejó "sin excusas".

Iglesias no ha querido pasar de puntillas por la ausencia de referencias a Catalunya en su discurso. "Llama la atención que hable tanto de Venezuela y China y no hable de una situación grave como el conflicto en Catalunya", ha lamentado. Le ha instado a "rectificar" en esta cuestión, y ha reivindicado que los independentistas tienen suficiente apoyo para hacer sus reclamos, en contra de lo que ha dicho Sánchez.

Sobre Catalunya también ha hablado Jaume Asens, portavoz de los comunes, de que le ha avisado de que "no se puede gobernar España sin entender a Catalunya", y le ha recordado que "cuando las fuerzas progresistas españolas se entienden con las fuerzas catalanistas España avanza". Le ha preguntado "a qué tiene miedo".