El PSOE ha registrado este lunes la proposición de la ley de amnistía. El registro del texto se produce solo a dosis días del debate de investidura, que tendrá lugar los días 15 y 16 de noviembre. Este paso permitirá que el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, sea investido presidente del Gobierno, en medio de fuertes protestas que se están produciendo en la sede del PSOE a Ferraz desde hace casi dos semanas. El Ministerio del Interior prepara un fuerte dispositivo policial para que el debate se pueda celebrar con normalidad.
🔴 Manifestación en Madrid contra la amnistía, DIRECTO | Última hora de las protestas en Ferraz
- Puigdemont reclama de nuevo al escolta ante "el aumento del nivel de peligrosidad y riesgo"
- ¿Qué significa la bandera de España con el escudo recortado vista a las protestas contra la amnistía?
- Hazte Oír saca una caravana de vehículos a las calles de Madrid: "Sánchez traidor" | VÍDEO
- Los partidos blindan la ley de amnistía para desactivar los recursos a Europa del Poder Judicial y la derecha
Despedimos aquí este directo donde hemos seguido toda la actualidad relativa a la investidura de Pedro Sánchez. Muchas gracias para acompañarnos.
La amnistía gusta fuera de España. 'The Guardian' se ha mostrado favorable a la proposición de ley registrada por el PSOE en una editorial que coincide en posicionamiento en el expresado días atrás por otra cabecera británica de peso, 'Financial Times'.
El secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, ha valorado el comunicado suscrito por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) en contra del acuerdo entre el PSOE y Junts para garantizar la investidura de Pedro Sánchez. En este sentido ha cargado contra los jueces que "de la mano de cargos políticos" han "criticado a un Gobierno y a la vez pidiendo independencia y separación de poderes", por lo que considera que '"son ellos los que están vulnerando esa separación de poderes".
El Gobierno envía el proyecto de ley de amnistía a la UE y pide reunirse con Reynders: La vicepresidenta de la Comisión Europea y al comisario de Justicia reciben por carta la proposición de ley.
La dirección de Izquierda Unida (IU) ha decidido que su portavoz federal y eurodiputada, Sira Rego, sea su opción como ministra en caso de que la formación entre a formar parte del futuro Ejecutivo de coalición dentro de la cuota de Sumar, algo que aún no está concretado.
Òmnium Cultural se pronuncia sobre la ley de amnistía: La entidad celebra "la conquista de los anchísimos sectores de la sociedad catalana" que, afirman, han trabajado para alcanzar la amnistía como respuesta política, colectiva y democrática a la represión derivada del proceso de autodeterminación de Catalunya. También recuerdan que esta medida "no puede excluir a nadie".
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, llevará este miércoles al debate de investidura del candidato socialista Pedro Sánchez el "clamor" que hay en la sociedad contra la amnistía que ha pactado con los independentistas para "perpetuarse en el poder", según han señalado fuentes del PP, que han avisado que los españoles "no se van a resignar" ante lo que está sucediendo.
Los vicepresidentes autonómicos de Vox en Castilla y León, Comunidad Valenciana y Murcia, además del consejero de Extremadura, han enviado una carta al presidente del Comité Europeo de las Regiones, Vasco Alves, para advertirle del "grave atentado" a la democracia que, a su juicio, supone la ley de amnistía que ha registrado el PSOE tras los pactos con las formaciones independentistas.
Decenas de personas, a falta de conocer la cifra oficial, se han congregado por duodécimo día en la calle Ferraz, donde se sitúa la sede nacional del PSOE, en una nueva jornada de protestas contra los pactos de Pedro Sánchez con los partidos independentistas y la ley de amnistía, ya registrada en el Congreso de los Diputados y a punto que empiece el debate de investidura del candidato socialista.
18 exministros y más de 150 exparlamentarios han firmado un manifiesto contra la amnistía y los pactos de investidura del PSOE con los independentistas para asegurar la investidura de Pedro Sánchez. Después de asegurar que la democracia constitucional "se encuentra ante serios desafíos y peligros", exhortan a una "firme y serena defensa" de la Constitución, del estado de derecho, de la división de poderes o de la independencia judicial que ven "en riesgo".
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha lamentado que Pedro Sánchez esté "tan rendido" a "todo lo que pide" Carles Puigdemont "con tal de conseguir" ser investido nuevamente presidente del Gobierno. "Ahora vemos con cierto misterio que todo lo que han pedido los independentistas, todo se les ha concedido. Lo que ni en sus mejores sueños el señor Puigdemont y compañía podía pensar era en una situación tan favorable", ha afeado Rueda este martes, tras inaugurar el congreso Aseica en A Coruña.
La Comisión Europea no aprecia colisión alguna de la proposición de ley de amnistía con los principios y normas comunitarios, al quedar salvados los intereses financieros de la UE y excluirse los casos de 'lawfare', con lo que entiende que se trata de un asunto doméstico cuya evaluación corresponderá a las autoridades nacionales competentes, según las primeras impresiones de sus servicios, si bien el texto sigue bajo estudio.
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado este martes que la Unión Europea debe intervenir contra la Ley de Amnistía, que considera una "involución" democrática y un "chantaje". De hecho, ha alertado de que España puede sumarse a Polonia, Hungría o Rumanía como país "señalado por el ataque a su Estado de Derecho". "El deterioro del Estado de derecho y de la democracia española implica también el deterioro en la democracia europea", ha declarado Feijóo.
El PP ha registrado en el Senado una iniciativa que recoge los motivos esgrimidos por sus presidentes autonómicos en la Comisión General de las Comunidades de la Cámara Alta de hace un mes para mostrar su rechazo a la amnistía y a los acuerdos del PSOE con las formaciones independentistas. Se trata de una moción, que el PP recoge a modo de conclusión del debate de la Comisión General de las Comunidades Autónomas, donde los de Alberto Núñez Feijóo pretenden que la Cámara Alta haga suyo la "preocupación" mostrada por los 'barones' del PP.
La diputada de la CUP en el Parlament, Laia Estrada, ha pedido a ERC y Junts que aclaren si la ley de amnistía incluye a los miembros de los CDR "acusados de terrorismo", ya que asegura que el redactado de la norma genera dudas a estos procesados. Estrada ha afirmado que las dudas sobre el redactado "demuestra que las prisas y las necesidades partidistas se han puesto por delante de los derechos colectivos", después de que el PSOE registrase este lunes en solitario el proyecto de ley de amnistía en el Congreso.
El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha afirmado este martes que la amnistía al procés independentista busca "hacer borrón y cuenta nueva". "Históricamente las amnistías son el punto final de una fase de conflicto que trata de hacer borrón y cuenta nueva", ha asegurado el jefe de la diplomacia en rueda de prensa desde Bruselas después de que el Gobierno defendió ayer que la medida busca "concordia y convivencia" en el país.
La Ciudad de la Justicia de Almería acoge este miércoles una concentración a la que están convocados jueces, fiscales y profesionales del derecho en protesta por los acuerdos alcanzados entre los partidos políticos de la formación de Gobierno, los cuales "afectan gravemente a la Administración de Justicia y ponen en grave peligro al Estado de Derecho".
El exministro socialista de Obras Públicas en el Gobierno de Felipe González y exportavoz del PSOE en el Congreso, Javier Sáenz Cosculluela, ha remitido una carta al secretario general del partido, Pedro Sánchez, en la que afirma que la actual Ejecutiva Federal le causa "vergüenza" y les acusa de haber puesto "en riesgo" el modelo de Estado definido en la Constitución.
Vox ha confirmado este martes su intención de recorrer ante el Tribunal Constitucional la tramitación de la ley de amnistía, que considera "inconstitucional", y ha anunciado que presentará una querella por prevaricación contra el secretario general del Congreso de los Diputados, Fernando Galindo, si emite un informe favorable a su calificación por parte de la Mesa del Congreso, aunque no sea vinculante.
El Govern de la Generalitat quiere una ley de amnistía blindada y que cumpla con todos los requisitos jurídicos para que "todos aquellos que la quieren parar, sea por vías legales o no, lo tengan un poco más difícil". Es una ley lo bastante trascendente para que las cosas solo se hagan acondicionadas por el rigor y la seguridad jurídica", ha afirmado la portavoz del Gobierno, Patrícia Plaja.
El Gobierno murciano presentará un recurso de inconstitucionalidad contra una ley de amnistía que "socava los mismos cimientos del Estado de Derecho, la separación de poderes y la igualdad de todos los españoles", tal y como ha anunciado el presidente del Ejecutivo regional, Fernando López Miras.
La portavoz del Govern, Patrícia Plaja, ha considerado que el ministro de Presidencia en funciones, Félix Bolaños, ha reconocido "por primera vez" que debe encontrarse una solución para la seguridad del expresidente de la Generalitat y eurodiputado de Junts, Carles Puigdemont, que reside en Bélgica. Puigdemont ha solicitado escolta policial debido al "alto riesgo" y las amenazas recibidas.
El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López ha admitido que la propuesta de ley de amnistía es "un instrumento arriesgado" que genera "incomprensión a mucha gente" pero es "la única solución sobre la mesa". "La proposición de ley es radicalmente constitucional", ha defendido el socialista en una comparecencia en el Congreso de los Diputados al día siguiente registrar en solitario la propuesta.
La senadora de Más Madrid Carla Antonelli ha acusado al Partido Popular de pretender crear en el Senado un "Gobierno en la sombra", "subvertir los resultados de las urnas" y querer "darle un golpe de Estado a la democracia y meternos una dictadura por la puerta de atrás". Durante el pleno del Senado que ha aprobado la reforma del Reglamento para dilatar en la Cámara Alta la tramitación de la ley de amnistía, la senadora de Más Madrid ha parafraseado las palabras de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, para advertir que las dictaduras se cuelan a través de los parlamentos.

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha lamentado que Pedro Sánchez esté "tan rendido" a "todo lo que pide" Carles Puigdemont "con tal de conseguir" ser investido nuevamente presidente del Gobierno. "Ahora vemos con cierto misterio que todo lo que han pedido los independentistas, todo se les ha concedido. Lo que ni en sus mejores sueños el señor Puigdemont y compañía podía pensar era en una situación tan favorable", ha afeado Rueda.
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha solicitado la convocatoria urgente de la Conferencia de Presidentes en el Senado para que el candidato a la investidura, Pedro Sánchez, dé cuenta de "el alcance y los efectos de los acuerdos asumidos" para continuar como presidente del Gobierno, además de explicar cómo afectarán al País Valencià.
Trece miembros de la dirección de Podem Catalunya han presentado su dimisión después de que desde el partido se les haya abierto un expediente de expulsión y se les haya suspendido cautelarmente la militancia. Estos trece dirigentes fueron los que firmaron un manifiesto en junio a favor de la "unidad" y de "rebajar la crispación" en plenas tensiones entre Podemos y Sumar antes de las elecciones españolas. Entre los dimisionarios hay la diputada en el Parlamento Yolanda López y el exdiputado Lucas Ferro, quien hasta ahora era el portavoz de Podem Catalunya.

La proposición de ley de amnistía del 2023 no tiene nada que ver con la que el independentismo registró el año 2021 en el Congreso de los Diputados. Así lo han defendido este martes los ministros Félix Bolaños y María Jesús Montero. La número 2 del PSOE y máxima responsable del departamento español de Hacienda ha asegurado que su partido sigue interpretando que la propuesta registrada hace dos años en el Congreso de los Diputados es anticonstitucional. "Cuando nosotros hablamos de la inconstitucionalidad de la ley de amnistía, nos referíamos al texto que presentaron los grupos independentistas, y que todavía pensamos que no era constitucional", ha manifestado.

El Partido Popular arrastra su cruzada contra la ley de amnistía hasta Europa. Sin ir más lejos, la semana que viene llevará el debate al pleno del Parlamento Europeo, donde los populares europeos advierten que esta normativa podría "vulnerar la separación de poderes y socavar la independencia judicial". Según los populares, el debate se enmarca en el riesgo del estado de derecho en España y quieren dejar claro que "no es negociable en la Unión Europea".
El Gobierno envía el proyecto de ley de amnistía a la UE y pide reunirse con Reynders. El encargado de trasladar el proyecto de ley ha sido el ministro de la presidencia en funciones, Félix Bolaños, quien ha enviado dos cartas, una a la vicepresidenta de la Comisión Europea, Věra Jourová, y al comisario de Justicia, Didier Reynders. Este último ya envió una carta a Bolaños para solicitar información "detallada" de la ley, la cual se estaba negociando en el momento de la petición.
En el debate de investidura Pedro Sánchez podrá contestar las intervenciones sin límite de tiempo de forma conjunta o por separado. Una vez acaben los turnos de palabra, el jueves, se hará la primera votación donde, previsiblemente, Sánchez recogerá los 179 votos del PSOE, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV, BNG y Coalición Canaria. Superado este paso, el presidente jurará el cargo ante el rey y nombrará a sus ministros.
El debate de investidura de Pedro Sánchez empezará mañana al mediodía en el Congreso con un discurso sin límite de tiempo en lo que pedirá la confianza de la cámara y expondrá su programa de gobierno. Posteriormente, se prevé que la sesión se interrumpa hasta por la tarde, cuando todos los grupos podrán intervenir durante de treinta minutos, de mayor a menor empezando por el PP.
Bolaños anuncia que Interior tramitará la petición de escolta de Puigdemont. El ministro dice que la ley de amnistía entrará en vigor en el 2024 y no tiene ninguna duda que el rey la firmará
Abascal ha concretado que la querella se presenta contra la Ley de amnistía, Pedro Sánchez, Carles Puigdemont, el PSOE y Junts, ya que consideran que el objetivo que tiene la norma recientemente registrada es "cambiar el régimen por la puerta de detrás". En este sentido, ha añadido que no es que la Ley de amnistía sea anticonstitucional, sino que va directamente en contra de la Constitución porque supone un "proceso constituyente".
🔴 El pleno del Senado ha aprobado la reforma del Reglamento que pretende dilatar la aprobación de la ley de amnistía con mayoría absoluta del PP, el apoyo de los senadores de Vox y UPN y entre quejas de la izquierda, que considera que este cambio reglamentario es inconstitucional.
Vox ha presentado una querella contra la Ley de amnistía pactada entre el PSOE, ERC y Junts y ha pedido la suspensión cautelar del pleno de investidura de Pedro Sánchez previsto para el miércoles y jueves. El presidente de la formación de extrema derecha, Santiago Abascal, ha concretado que la querella denuncia delitos soborno, encubrimiento, usurpación de funciones del poder judicial y negociaciones prohibidas a funcionarios públicos.
El diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, ha confirmado este martes que dará su apoyo a la ley de amnistía, la cual ve "absolutamente necesaria" para resolver el "conflicto de naturaleza política" en Cataluña, cuya judicialización, en su opinión, nunca debió haberse producido.
El vicesecretario de Organización del PP, Miguel Tellado, ha acusado al jefe del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, de "prostituir" la tradición constitucionalista del PSOE, además de considerarlo una "amenaza" para la democracia por la amnistía pactada con los partidos independentistas catalanes. Además, ha indicado que la Comisión Europea actuará contra España porque la amnistía perdona delitos de corrupción y es "inadmisible dentro del marco legislativo de la UE".
El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha asegurado que su partido ofreció su firma "desde el minuto uno" para suscribir la proposición de ley de amnistía y ha añadido que "si hace falta" la firmaría "hoy mismo". Ha explicado que finalmente no la suscribió por "la influencia de los dimes y diretes de la política catalana", en concreto, por "las reservas" manifestadas por ERC.
La portavoz del PSOE en el Senado, Eva Granados, ha insistido este martes al definir como "inconstitucional" la reforma del Reglamento de la Cámara Alta propuesta miedo el PP y que se aprobará hoy durante el pleno cono la que buscan dilatar hasta dos mesas la tramitación de la proposición de ley de amnistía en la Cámara Alta. "No se han respetado los plazos, ni se ha respetado a la Junta de Portavoces", ha señalado Granados durante la rueda de prensa.

VÍDEO | Un manifestante contrario a la amnistía increpa a otro estudiante; le arranca un silbato de la boca
El líder de Vox, Santiago Abascal, presenta una querella contra el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, en la que pide la suspensión cautelar del pleno de investidura.

A estas alturas, en la protesta de estudiantes contrarios a la amnistía, hay una treintena de personas.
El negociador de Sumar, Jaume Asens, tiene "dudas razonables" sobre los casos con acusaciones de terrorismo en los cuales hace referencia la ley de amnistía. "Este punto está bien blindado, pero puede estar mejor blindado", ha dicho. Según Asens, tiene sentido que se intente hacer "una revisión más". "No es gratuito el planteamiento que está haciendo ERC. Igual se merece una vuelta más para tener más garantías que está mejor blindada", ha añadido.
VÍDEO | Los manifestantes de la UB van equipados con pancartas y banderas españolas
Desde Españoles de a pie inciden en que este martes a las 12.00 horas su lucha contra la amnistía continúa. "Por España, la libertad y la Justicia", subraya la organización en una publicación en la que llama a los jóvenes a movilizarse.
🚨🇪🇸YA ESTAMOS EN LA FACULTAD DE DERECHO DE BARCELONA!!🚨🇪🇸 pic.twitter.com/MyGrNTtOeh
— Españoles de a pie (@edeapie) November 14, 2023
La protesta, impulsada por las organizaciones Españoles de a pie, Libertad Sin Ira, S'ha Acabat, Alternativa Estudiantil, Revuelta, Adelante, Estudiants pel Canvi o Voces Libres, está convocada bajo el lema 'España no se vende y nuestro futuro tampoco'.
🔴 Asociaciones de estudiantes han convocado este martes 14 de noviembre dos manifestaciones para protestar contra la Ley de Amnistía en la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona y en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid. Los primeros manifestantes ya se pueden ver en la UB:

El expresidente de la Generalitat Artur Mas ha remarcado que la ley de amnistía "pone el contador a cero" y "abre una nueva oportunidad" para resolver el conflicto político. En una entrevista en Catalunya Ràdio ha afirmado que la ley "se ha negociado bien" y ha dicho que "a pesar de la desconfianza" hay que trabajar en esta "nueva posibilidad". Por otra parte, Mas ha apuntado que "intuye" que en esta ley "queda abierto el camino" para que las defensas tanto de la presidenta de Junts, Laura Borràs, como del expresidente de la Generalitat Jordi Pujol puedan ser incluidos.
El primer secretario del PSC y jefe de la oposición al Parlamento, Salvador Illa, ha agradecido las "cesiones del independentismo" en las negociaciones para la investidura del líder del PSOE, Pedro Sánchez y ha puesto de ejemplo el rechazo de ERC y Junts la semana pasada a la moción de la CUP sobre una nueva ley de referéndums. "Hace un año no habría salido aprobada la resolución de la CUP para un referéndum", se ha preguntado el primer secretario del PSC.
El secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Turull, ha reivindicado el redactado final de la ley de amnistía que registró al PSOE este lunes por la tarde, a pesar de algunas reticencias de Esquerra Republicana con respecto al texto sobre el terrorismo. "Es un texto que compartimos de arriba abajo", ha dicho literalmente Turull, quien ha dado por cerrado el texto, aunque ahora se pueda abrir un periodo de enmiendas.

El ministro de la Presidencia en funciones, Félix Bolaños, ha informado de que el Ministerio del Interior "tramitará" la petición para que los Mossos d'Esquadra puedan hacer de escoltas del presidente Carles Puigdemont. Se trata de una petición realizada por el jefe de la oficina de Puigdemont, Josep Lluís Alay, a través de una carta al conseller Joan Ignasi Elena. En la carta, en la cual ha tenido acceso ElNacional.cat, se justifica esta petición por|para la "grave situación de inseguridad que persiste". El ministro en funciones ha sentenciado que "nadie cuestiona la seguridad de las personas, por muchas diferencias ideológicas que pueda haber."

La ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, ha afirmado este martes que el PSOE continúa considerando que la propuesta de amnistía presentada por el independentismo en el 2021 era inconstitucional. "Cuando nosotros hablamos de la inconstitucionalidad de la ley de amnistía, nos referíamos al texto que presentaron los grupos independentistas, y que todavía pensamos que no era constitucional", ha afirmado.
El Ministerio del Interior ha suspendido cautelarmente de empleo y sueldo a tres guardias civiles a quienes se ha abierto un expediente por falta muy grave por sus comentarios en los últimos días contra el acuerdo entre el PSOE y Junts y la negociación de la futura ley de amnistía. El director de la Guardia Civil, Leonardo Marcos, comunicó este lunes formalmente a los tres agentes la apertura|abertura de estos expedientes disciplinarios que comporta mientras se resuelvan la suspensión cautelar de sus funciones.
La consulta a las bases de Podemos para decidir si sus cinco diputados, dentro del grupo Sumar, apoyan la investidura del presidente del Gobierno en funciones y candidato socialista, Pedro Sánchez, termina este martes a las 22 horas. El partido abrió este proceso interno el sábado y su secretaria general, Ione Belarra, pidió por responsabilidad el voto a favor, aunque criticó la actitud del PSOE de "despreciar" a la formación morada al no haber suscrito ningún acuerdo programático ni de gobierno de forma bilateral.
Hazte Oír se suma a la ofensiva españolista contra la amnistía y el pacto de investidura de Pedro Sánchez con el independentismo. La organización de extrema derecha y ultracatólica ha sacado a pasear este lunes una caravana formada por tres vehículos iluminados con pantallas en los laterales para mostrar el rechazo al presidente en funciones del Gobierno. Las furgonetas muestran imágenes de Sánchez acompañado del presidente en el exilio, Carles Puigdemont, así como los lemas 'Sánchez traidor' y 'Es la hora de los españoles'. Los vehículos se han dejado ver por las calles de Madrid, ciudad que ha encabezado las protestas contra la amnistía acordada por el líder socialista con los independentistas.
🤔 ¿Qué significa la bandera de España con el escudo recortado vista a las protestas contra la amnistía? Muchos manifestantes han querido mostrar su descontento con el Estado y las instituciones españolas con este gesto.

El jefe de la oficina de Carles Puigdemont, Josep Lluís Alay, ha reclamado de nuevo al conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, que se asignen al presidente en el exilio de manera "inmediata y con carácter de urgencia" los efectivos de escolta que le corresponden en su condición de 130.º presidente de la Generalitat. A través de una carta que la semana pasada hizo llegar al conseller, y en la cual ha tenido acceso ElNacional.cat, Alay ha reiterado esta petición ante la "grave situación de inseguridad que persiste" y "teniendo muy presente el aumento del nivel de peligrosidad y riesgo para su persona, detectado especialmente desde hace algunas semanas, hecho que es público y notorio".

El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha asegurado este lunes que los acuerdos del PSOE con Junts y ERC para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno le provocan "alguna preocupación o bastantes preocupaciones", ha informado a la agencia EFE. Estas declaraciones se producen el mismo día que ha trascendido el contenido de la ley de amnistía, negociada por el PSOE con los partidos independentistas.
Jueces y Juezas para la Democracia han anunciado que no participarán en las concentraciones que se están organizando ante los tribunales y las sedes de los partidos políticos.
🟠Juezas y Jueces para la Democracia no va acudir a las concentraciones que se están organizando ante los tribunales y las sedes de partidos políticos
— Juezas y Jueces para la Democracia (@JpDemocracia) November 14, 2023
➡️ La defensa de la separación de poderes exige mantener una imagen de imparcialidad y neutralidad que estos actos no garantizan
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se reunirá este martes con más de una treintena de corresponsales extranjeros para explicarles de primera mano la "preocupación" del Partido Popular con la Ley de Amnistía y los pactos que ha suscrito el PSOE con los independentistas para asegurar la investidura del candidato socialista Pedro Sánchez.
El líder de Vox, Santiago Abascal, anunció este lunes que su formación acudirá este martes al Tribunal Supremo para presentar una querella contra el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, por la presunta comisión de tres supuestos delitos en relación con la ley de amnistía que ha pactado con Junts y, como medida cautelar, solicitará al tribunal que "suspenda el debate de investidura".
El gurú de la prensa ultra en los EE.UU., Tucker Carlson, invitado VIP de Vox a Ferraz. El expresentador de Fox News, despedido para difundir noticias falsas, se ha desplazado hasta la capital española para asistir con el partido de extrema derecha a las manifestaciones contra la amnistía. "En Madrid", ha escrito Carlson a Twitter este lunes, con una imagen al lado de Santiago Abascal. A la fotografía también aparecen otros políticos de la formación ultra, como la portavoz en el Congreso, Pepa Millán, y el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García Gallardo. El comunicador norteamericano es el primero famoso que asiste a las movilizaciones contra el PSOE, después de once días.

El registro de la proposición de ley de amnistía por parte del PSOE ha sacado de quicio a las 1.200 personas que, según datos de la delegación del gobierno central en Madrid, se ha encontrado por décima noche consecutiva junto a la sede del PSOE en Madrid, en el cruce entre la calle Ferraz y la calle Marqués de Urquijo. Después de que los socialistas dieran los detalles de la norma al Congreso de los Diputados, Vox ha vuelto a convocar la concentración que ha acabado saldado sin incidentes. Ni lanzamiento de petardos ni de objetos contra la línea policial que custodiaba el centro de operaciones de los socialistas en la capital española.
El vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, ha asegurado este lunes que la proposición de ley para amnistiar al independentismo catalán registrada por el PSOE declara que la corrupción ya no será "delito" en Cataluña y va a complicar la "convivencia en el resto de España", a diferencia de lo que afirma el ministro de la Presidencia en funciones, Félix Bolaños.
El director general de la Guardia Civil, Leonardo Marcos, ha ordenado abrir expediente por "falta muy grave" y la "suspensión cautelar de tres meses" a dos miembros del Instituto Armado que pertenecen a la Asociación Pro-Guardia Civil (APROGC) y a otro de Justicia Guardia Civil (JUCIL) por sus manifestaciones contra la ley de amnistía que pactó el PSOE con Junts y ERC, según han confirmado a Europa Press fuentes del Ministerio del Interior.
El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática en funciones, Félix Bolaños, ha minimizado este lunes que los aliados parlamentarios del PSOE no hayan firmado la proposición de ley para amnistiar al independentismo catalán "porque está trabajada con todos los grupos" y ha asegurado que "lo importante" es que la norma "salga adelante". Preguntado por qué el PSOE ha registrado finalmente en solitario la proposición de ley en el Congreso, Bolaños ha asegurado que "no ha pasado nada" destacable con sus socios y que no es una cuestión del "concepto" de la norma. "El contenido de la ley tiene un amplio consenso", ha valorado
El PSOE registró este lunes el texto de la proposición de ley de amnistía. Un texto que, finalmente, ha presentado en solitario. ERC está todavía revisando detalles técnicos.
Este lunes también se han producido unas declaraciones de Josep Borrell sobre la amnistía. El socialista ha dicho que le provocan muchas "preocupaciones" los pactos del PSOE con Junts y ERC.
A última hora del lunes se han conocido que el presidente en el exilio, Carles Puigdemont, ha reclamado de nuevo al escolta ante "el aumento del nivel de peligrosidad y riesgo". Se tiene que tener en cuenta que en todas las manifestaciones españolistas se reclama prisión para el presidente en el exilio.
A dos días de la investidura de Pedro Sánchez, los detractores de la ley de amnistía y contra los pactos con el independentismo han vuelto a salir a la calle. Este lunes por la noche ha habido una nueva manifestación contra el acuerdo en las puertas de Ferraz. Solo han asistido unas 1.200 personas y no se han registrado incidentes destacables.
Buenos días y bienvenidos en el directo de ElNacional.cat sobre la ley de amnistía y el debate político sobre esta iniciativa que está agitando la vida política del estado español en los últimos meses. Este lunes se ha confirmado que finalmente el debate de investidura tendrá lugar los días 15 y 16 de noviembre.