El debate de investidura de Pedro Sánchez está cada vez más cerca, pero el PSOE todavía está pendiente de algunos acuerdos, entre los cuales hay el de Junts per Catalunya. La advertencia pública que este domingo hizo el president en el exilio, Carles Puigdemont, sobre el lawfare tuvo efecto y los socialistas ya han movido ficha. Finalmente, según ha podido saber ElNacional.cat, el PSOE habría aceptado este domingo abordar dentro de la ley de la amnistía la persecución judicial que sufren personas implicadas en el procés a través de causas no directamente relacionadas con la organización y defensa del 1-O. Seguimos en directo la última hora de las negociaciones.
- Qué es el 'lawfare': el significado del concepto que atasca la negociación entre Junts y PSOE
- La cúpula de Junts estudia las propuestas del PSOE para desencallar el 'lawfare'
- ERC revisará la ley de amnistía que negocian Junts y PSOE: "La corrupción no se enmarca en el procés"
- El juez de la Audiencia Nacional investiga a Puigdemont por el caso Tsunami e imputa a Marta Rovira
Hasta aquí la cobertura en directo de ElNacional.cat de una nueva jornada de negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez, que ha acabado sin acuerdo con Junts, con Carles Puigdemont investigado por terrorismo, con una declaración del poder judicial contra la amnistía y con cargas policiales delante la sede del PSOE en Madrid.
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha expresado todo su apoyo"a la militancia socialista que está sufriendo el acoso de los reaccionarios en las casas del pueblo". "Atacar las sedes del PSOE es atacar la democracia y en todos aquellos que creen en ella. Pero más de 140 años de historia nos recuerdan que nunca nadie será capaz de atemorizar al PSOE", ha concluido.
Todo mi cariño y mi apoyo a la militancia socialista que está sufriendo el acoso de los reaccionarios a las casas del pueblo.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) November 6, 2023
Atacar las sedes del PSOE es atacar a la democracia y a todos los que creen en ella. Pero más de 140 años de historia nos recuerdan que nunca nadie será…
La diputada de Vox Rocío de Meer difunde imágenes de la policía ante los manifestantes lanzando humo para disolver la protesta, convocada delante la sede del PSOE en Madrid. Miembros del partido de ultraderecha han asistido a las concentraciones de todo el Estado, incluida la de Barcelona delante la sede del PSC.
Los gases que Marlaska prohíbe en Ceuta y Melilla hoy en Ferraz contra ancianos y niños. pic.twitter.com/heMHDlK5Pn
— Rocío De Meer ن (@MeerRocio) November 6, 2023
La ministra de Educación en funciones, Pilar Alegría, ha criticado el PP porque "lleva semanas alimentando un monstruo con el beneplácito de Feijóo y la participación de Abascal" —en referencia a las protestas ante sedes socialistas de todo el estado español (que en Madrid han acabado con cargas policiales y gases lacrimógenos). "No aceptaron los resultados del 23-J y hoy prenden de odio las calles. Ante su inquina y sin razón, democracia. Respeto y calma. Que nadie caiga a su provocación", ha concluido en Twitter.
El PP lleva semanas alimentando un monstruo con el beneplácito de Feijóo y la participación de Abascal. No aceptaron los resultados del 23-J y hoy prenden de odio las calles.
— Pilar Alegría (@Pilar_Alegria) November 6, 2023
Frente a su inquina y sinrazón, Democracia.
Respeto y calma. Que nadie caiga en su provocación.
Aparte de la protesta en Madrid con unas 3.800 personas y cargas policiales, unas 300 personas se han manifestado en Barcelona delante la sede del PSC contra la amnistía y los pactos de Pedro Sánchez con los independentistas. También se han reunido centenares de personas en ciudades andaluzas como Málaga, Granada, Córdoba o Sevilla. La derecha y la extrema derecha había convocado concentraciones delante las sedes socialistas de otras ciudades del Estado como Tarragona, Valencia, Badajoz, Oviedo, Salamanca, Zaragoza y Valladolid.
Más imágenes de la policía dispersando los manifestantes con gas lacrimógeno delante la sede del PSOE en Madrid.
No han gaseado como jamás han hecho con nadie pic.twitter.com/a48xY93j4J
— EI Normal c*nsur*do (@NormalCensored) November 6, 2023
La policía lanza gas lacrimógeno contra los manifestantes en la sede del PSOE en Ferraz, mientras la tensión no para de aumentar.
La policía de Sánchez tirando gas lacrimógeno contra mujeres y niños que solo se manifiestan por su país#NoEnMiNombre #Ferraz pic.twitter.com/gxT8q8bi1W
— Santiago Ribas (@ribassanti) November 6, 2023
Imágenes de la policía cargando contra las personas que protestan delante la sede del PSOE en Madrid, donde una persona ha sido detenida por desobediencia y atentado contra la autoridad. A la protesta han asistido unas 3.800 personas, según datos de la delegación del Gobierno. Se oyen cánticos contra los pactos de Pedro Sánchez con los independentistas y la futura ley de amnistía.
Última hora ‼️
— Javi�������� (@JaviXCubaLibre2) November 6, 2023
España 🇪🇸
La policía carga en Ferraz contra los manifestantes que protestan contra el PSOE. pic.twitter.com/97kJ0jHSNF
Más imágenes de la protesta contra la amnistía en Madrid, delante la sede nacional del PSOE.
Así está la sede del PSOE en Madrid ¡ESPAÑA ESTÁ DESPERTANDO! 🇪🇸💪🏻 pic.twitter.com/MNPeRQTPzN
— G.C (@ESPGrande) November 6, 2023
Centenares de personas, entre las cuales está Santiago Abascal, protestan en la sede del PSOE en Madrid contra los pactos y "cesiones" de los socialistas a los independentistas catalanes. Pero la protesta también tiene lugar en Barcelona, Valencia, Badajoz, Sevilla, Cádiz, Oviedo, Salamanca, Tarragona, Zaragoza y Valladolid, delante las respectivas sedes socialistas.
El coordinador general del PP, Elías Bendodo, ha expresado su respeto hacia la decisión del juez de dirigir la investigación contra Carles Puigdemont e imputar Marta Rovira por el caso del Tsunami Democràtic. Según ha añadido, PP cree en la "independencia de la justicia para tomar sus propias decisiones".
Tensión entre policías y manifestantes a la protesta contra la amnistía delante la sede del PSOE en Ferraz. Usuarios de las redes sociales han compartido imágenes del choque con los antidisturbios.
La policía de Marlaska carga contra manifestantes en Madrid mientras la gente grita: Policía sí, mercenarios no. pic.twitter.com/hyKk9J2Poz
— Wasilla 21���������������� (@wasilla21) November 6, 2023
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha asistido a la protesta en la sede nacional del PSOE, en la calle Ferraz de Madrid. "Vamos a Ferraz", ha escrito Abascal en Twitter, para hacer un llamamiento a la concentración contra los pactos del PSOE con los independentistas catalanes y la futura ley de amnistía.
"La amnistía a los secesionistas catalanes es una apuesta que vale la pena". Este es el título de la última editorial del Financial Times, el diario económico más vendido del mundo.
An amnesty for Catalan secessionists is a gamble worth taking https://t.co/TFdb1Fdg1w | opinion
— Financial Times (@FT) November 6, 2023
Unas 250 personas se manifiestan delante la sede del PSC en Barcelona, convocadas por el colectivo Revuelta para protestar contra un acuerdo de amnistía entre el PSOE y los independentistas. La concentración ha empezado hacia las 19.30 horas bajo el lema "Paremos la traición" y se ha hecho simultáneamente ante sedes socialistas de toda España. Los concentrados gritan consignas como "España no se vende, se defiende","Puigdemont a prisión", "Pedro Sánchez hijo de puta" y "Sánchez traidor, España es tu nación".

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha asegurado que "(Antonio) Tejero lleva toga" —en referencia a la imputación de Marta Rovira y la investigación en Carles Puigdemont por el caso del Tsunami Democràtic.
Tejero lleva toga.
— Gabriel Rufián (@gabrielrufian) November 6, 2023
El exalcalde de Valladolid y diputado del PSOE en el Congreso, Óscar Puente, ha reaccionado al fallo judicial sobre el caso del Tsunami Democràtic y ha comparado Carles Puigdemont con María Dolores de Cospedal. "¿Tiene algún sentido que el mismo juez que encuentra razones para enlazar Tsunami Democràtic con Puigdemont, no haya ni siquiera considerado relacionar Dolores de Cospedal o Rajoy con el caso Kitchen? Qué queráis que os diga. Para mí que carece completamente de sentido", ha tuiteado.

El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha asegurado que la investigación en Carles Puigdemont y la imputación de Marta Rovira por el caso del Tsunami Democràtic no son casualidad y las ha atribuido a "sectores del Estado profundo que tienen interés a que las cosas no avancen". Hay que recordar que Otegi ha sido citado como testigo.
🔴 El poder judicial, caducado y dividido, aprobará una declaración contra la amnistía. Y es que el progresista Álvaro Cuesta no ha asistido a la reunión del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), cosa que ha facilitado la resolución impulsada por 8 vocales conservadores.
Junts y ERC han propuesto una financiación singular para Catalunya y recaudar todos los impuestos. Ambos partidos han presentado en el Parlament conclusiones conjuntas sobre la deuda del Estado con Catalunya y han propuesto que se condone el FLA.
El PSOE ha reclamado al PP y Vox que condenen los ataques que están sufriendo las sedes del partido a toda España. "Les pedimos que condenen los gritos contra la Constitución, el jefe del Estado, al presidente del Gobierno y a favor del dictador Franco que se repiten en concentraciones convocadas por grupos de ultraderecha", han agregado fuentes socialistas. Desde el PSOE también han acusado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de haber entrado en una "deriva populista y reaccionaria" causada por su "obsesión" de mantenerse al frente de los populares después del "fracaso electoral" el 23-J.
Mientras Pedro Sánchez trabaja para conseguir el apoyo de Junts, la derecha política, mediática y judicial mantiene su ofensiva para intentar boicotear la investidura. Ahora se ha sumado el mundo eclesiástico, con varias personalidades de la Iglesia española que se han pronunciado en las últimas horas para demonizar la amnistía al independentismo.
El presidente de Òmnium Cultural, Xavier Antich, ha asegurado que ninguna acusación de terrorismo nos parará, en referencia la decisión judicial sobre Carles Puigdemont, Marta Rovira y el Tsunami Democràtic. "Ni hubo delito entonces, ni tampoco ahora. La sociedad civil seguiremos organizándonos y movilizándonos para avanzar hacia un país libre", ha añadido. Finalmente, ha recordado que Oleguer Serra, directivo de Òmnium, es uno de los investigados: "Contigo, y con todo el resto, siempre".
Ninguna acusación de terrorismo nos parará. Ni hubo delito entonces, ni tampoco ahora. La sociedad civil seguiremos organizándonos y movilizándonos para avanzar hacia un país libre. Oleguer Sierra, directivo d'@omnium, es uno de los investigados. Contigo, y con todo el resto, siempre.... https://t.co/XHF00e8vhf
— Xavier Antich (@XavierAntich) November 6, 2023
El negociador de Sumar para la investidura Jaume Asens ha criticado que "acusar a Carles Puigdemont y a Marta Rovira de terrorismo por unas protestas muchos años después con el objetivo de hacer traquetear la negociación sobre la amnistía es un ataque gravísimo a la democracia". "Y una banalización que ofende a las víctimas del terrorismo. Toda mi solidaridad", ha añadido en un tuit. En un tuit anterior, ha asegurado que "García Castellón nunca hace nada sin intencionalidad política". "No es un juez. Es un político de derechas disfrazado de juez", ha dicho.
Acusar en @KRLS y @martarovira de terrorismo para|por unas protestas muchos años después con el objetivo de hacer tambalearse la negociación sobre la amnistía es un ataque gravísimo a la democracia. Y una banalización que ofende a las víctimas del terrorismo. Toda mi solidaridad.
— Jaume Asens (@Jaumeasens) November 6, 2023
Òmnium Cultural ha reaccionado a la investigación de Carles Puigdemont y la imputación de Marta Rovira por el caso del Tsunami Democràtic: "Los poderes del Estado acusan el independentismo de terrorismo para ejercer derechos fundamentales". "La acción no violenta y la desobediencia civil son las herramientas de la sociedad civil para ejercer el derecho a la protesta que nunca puede ser delito", ha considerado la entidad en un tuit, que ha concluido que "hace años que intentan atemorizarnos" y "no lo han conseguido". "Tampoco lo conseguirán ahora".
‼️ Los poderes del Estado acusan el independentismo de terrorismo para ejercer derechos fundamentales. La acción noviolenta y la desobediencia civil son las herramientas de la sociedad civil para ejercer el derecho a la protesta que nunca puede ser delito.
— Òmnium Cultural (@omnium) November 6, 2023
Hace años que intentan atemorizarnos. No lo han... pic.twitter.com/Ta5R1EOEcQ
El president de la Generalitat, Pere Aragonès, ha cargado contra el fallo judicial de investigar Carles Puigdemont e imputar Marta Rovira por el caso del Tsunami Democràtic. "Cuando la protesta se trata como terrorismo, la amnistía es más necesaria que nunca para preservar los derechos y las libertades ante la persecución fanática", ha expresado a Twitter.
Cuando la protesta se trata como terrorismo, la amnistía es más necesaria que nunca para preservar los derechos y las libertades ante la persecución fanática. https://t.co/JZSVzuRYMQ
— Pere Aragonès y Garcia ���� (@perearagones) November 6, 2023
La secretaria de Cultura y Deportes del PSOE, diputada a la Asamblea de Madrid y miembro de la comitiva federal de los socialistas, Manuela Villa Acosta, ha criticado la decisión de investigar Carles Puigdemont e imputar a Marta Rovira. "Jueces haciendo política", ha dicho en un tuit, mientras el PSOE y Junts continúan con las negociaciones en Bruselas para la investidura.

🔴 La Fiscalia de la Audiencia Nacional recurrirá la decisión de investigar Carles Puigdemont e imputar Marta Rovira por el caso del Tsunami Democràtic. Fuentes fiscales han informado Efe de la medida, que se basa en la convicción de que las actuaciones de este movimiento no encajan en el delito de terrorismo y, al haber desaparecido el de sedición por la reforma del Código Penal, la causa solo se puede seguir por desórdenes públicos y en los juzgados de Barcelona.
🔴 El juez intenta imputar una muerte a los investigados de Tsunami Democràtic por impedir la amnistía, después de haber acordado la investigación de Carles Puigdemont y la imputación de Marta Rovira. En medio de las negociaciones de los socialistas con el independentismo, el juez de la Audiencia Nacional ha pedido a la Guardia Civil que investigue si la muerte de un pasajero de avión el 14 de octubre del 2019 se puede vincular a los investigados. Este extremo podría provocar que la causa del Tsunami no pudiera ser amnistiada, como inicialmente han pactado el PSOE con ERC y Junts.
Este lunes hemos sabido que se han difundido a los cuarteles militares una carta que pide un golpe de estado por "socorrer" España. La misiva pide a los militares y policías españoles actuar "según los dictámenes de su conciencia".

El PSOE y el BNG ya han firmado el acuerdo entre las dos partes para que el único diputado de los nacionalistas gallegos, Néstor Rego, dé el "sí" a la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. El voto afirmativo de Rego es imprescindible en una aritmética ajustadísima y se traducirá en la condonación de parte de la deuda gallega con el Estado, así como descuentas en dos autopistas de Galicia.
La CUP ha trasladado "todo el apoyo a las personas imputadas e investigadas", ante la investigación de Carles Puigdemont y la imputación de Marta Rovira por el caso del Tsunami Democràtic. "Contra la represión y la persecución política, seremos un tsunami democrático", han señalado el partido en Twitter. Algunas personalidades de la formación como Xavier Pellicer y Lluc Salellas han hecho sus propios tuits de apoyo.

ERC ha asegurado que la imputación de Marta Rovira y la investigación de Carles Puigdemont por el caso del Tsunami Democràtic "es la reacción de los poderes reaccionarios del Estado contra la amnistía" y "un movimiento aberrante que no nos sorprende". "A cada ataque, más firmes en los avances sociales, y en la lucha anti-represiva y la independencia", ha añadido, antes de dar "todo el apoyo" a Rovira, Puigdemont y el resto de encausados.

Empiezan a llegar las reacciones a la investigación de Carles Puigdemont y la imputación de Marta Rovira por el Tsunami Democràtic. El profesor de Derecho Constitucional y exletrado del Tribunal Constitucional, Joaquín Urías, ha sido claro: "Como los jueces en España son imparciales e independientes, justamente hoy, casualmente, va un juez y acusa a Puigdemont y Rovira de terrorismo". "Después dicen que no hace falta la amnistía", ha concluido.

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha asegurado que el pacto alcanzado entre el PSOE y ERC tendrá una valoración positiva "muy compartida en Catalunya" en los próximos meses. Después de la reunión en audiencia privada con el papa Francisco en Roma, Aragonès ha evitado hacer ningún balance de las conversaciones entre los socialistas y Junts.
El president en el exilio, Carles Puigdemont, ha reaccionado a su investigación por el caso Tsunami Democràtic, acordada por el juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón. "¡A por ellos!, para no perder la costumbre", ha dicho Puigdemont en un tuit. El president ha considerado que se trata del "golpe de estado permanente que tanto les gusta de revivir, sea con sables o sea con togas". "Mientras no cierren la puerta que abrió el rey con el discurso del 3 de octubre, siempre se sentirá peste de alcantarilla", ha concluido.
"¡A por ellos"! para no perder la costumbre. Es el golpe de Estado permanente que tanto les gusta de revivir, sea con sables o sea con togas. Mientras no cierren la puerta que abrió el rey con el discurso del 3 de octubre, siempre se sentirá peste|pudor de alcantarilla|cloaca. https://t.co/StZy1SXXoj
— krls.eth / Carles Puigdemont (@KRLS) November 6, 2023
🔴 La permanente de Junts ha dejado Bruselas sin comunicar ningún acuerdo. Mientras los miembros de la dirección se disponen a volver a Barcelona, Carles Puigdemont continúa las negociaciones con el PSOE en la capital belga. Le acompañan el núcleo duro del partido: la presidenta, Laura Borràs; el secretario general, Jordi Turull; y la responsable del grupo parlamentario en Madrid, Míriam Nogueras. En un hotel próximo, el secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, se encarga de las conversaciones en nombre de los socialistas y espera un entendimiento para escenificar el acuerdo.
Mientras en Junts estudian las propuestas del PSOE para desencallar el lawfare, el abogado Gonzalo Boye ha insistido en un tuit que "el lawfare tiene que entrar en la ley de amnistía, no por los nombres sino por aquello que implica políticamente para España". La presidenta de Junts, Laura Borràs, lo ha retuiteado.

Este lunes al mediodía hemos sabido que el juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón ha acordado que también investiga el presidente Carles Puigdemont a la causa del Tsunami Democràtic, abierta por el delito de terrorismo. En este sentido, le ha ofrecido acciones para que se persone "voluntariamente" en la causa mientras pide el suplicatorio porque es aforado en el Parlamento Europeo. En la resolución, el juez imputa también a Marta Rovira y otras personas.
El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ha afirmado que las siglas del PSOE están "más fuertes que nunca" y ha acusado al PP de guardar silencio ante las manifestaciones "incívicas" que se llevaron a cabo durante el fin de semana ante la sede nacional del partido.
El coportavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha acusado a los ocho vocales conservadores del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de ser "golpistas con toga" después de sus maniobras contra el Gobierno ante la futura Ley de Amnistía. Así lo ha afirmado en rueda de prensa este lunes al mediodía.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha criticado este lunes que el PSOE vaya a "amnistiar terroristas" mientras "se pone las manos en la cabeza" por las concentraciones en su sede de la calle Ferraz contra los acuerdos para investir al presidente de Gobierno en funciones, Pedro Sánchez.
La coportavoz de Podemos, Isa Serra, se ha quejado que Sumar no traslada información a su partido sobre las negociaciones que mantiene con el PSOE. "Sumar sigue sin trasladarnos información con respecto a las negociaciones con el PSOE y esperamos recibirlas en los próximos días", ha profundizado.
Las bases d'IU han avalado el apoyo de la formación a la investidura del presidente en funciones, Pedro Sánchez, con un 85,1% de los 5.360 afiliados y simpatizantes que han votado en la consulta interna, lo cual equivale al 32% del censo total de su militancia que se activó previamente para participar en el proceso.
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado este lunes que el PP convocará manifestaciones simultáneas a todas las capitales de provincia de España el próximo domingo 12 de noviembre. Según ha dicho en un discurso delante de la cúpula del partido, la cita servirá para defender la democracia de España y el estado de derecho en un contexto marcado por las negociaciones investidura entre el PSOE y Junts
🔴 El juez de la Audiencia Nacional imputa a Marta Rovira por el caso de Tsunami Democràtic
Más de 200 juristas firman un manifiesto en defensa de la amnistía. Entre los firmantes hay Joaquín Urías, Javier Pérez Royo o Jaume Alonso-Cuevillas, entre otros
La portavoz de ERC, Raquel Sans, ha afirmado este lunes que su partido "revisará" el acuerdo que pueda haber entre el PSOE y Junts sobre la amnistía para dar su visto bueno ante las diferencias que haya entre las posturas de ERC y Junts.
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha afirmado que no le gustan "las manifestaciones en la puerta de los partidos" porque "no son lo más acertado", aunque ha señalado que "entiende que la gente esté muy soliviantada en España y muy indignada con lo que está pasando" en el marco de las negociaciones de PSOE y los partidos independentistas para la investidura.
El líder del PP en Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha ofrecido este lunes apoyo parlamentario al presidente autonómico, el socialista Emiliano García-Page, crítico con la amnistía, si diputados del PSOE que representan en el Congreso a la región votan en contra de la medida para los líderes independentistas catalanes. "Que esté tranquilo, que su Gobierno no peligra", ha asegurado.
Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE y actualmente negociando en Bruselas con Junts per Catalunya, ha cargado contra el PP por Twitter (X). Concretamente, ha asegurado: "El PP calla ante las manifestaciones incívicas, los insultos, las casas del pueblo vandalizadas, Esperanza Aguirre cuchilla el tráfico...".
El PP calla ante las manifestaciones incívicas, los insultos, las casas del pueblo vandalizadas, Esperanza Aguirre cortando el tráfico...
— Santos Cerdán León (@santicl) November 6, 2023
Avalan y movilizan, sin asumir responsabilidades, sin entender que estas siglas están más fuertes que nunca y son más necesarias que nunca.
El secretario general del PSOE Canarias, Ángel Víctor Torres, ha denunciado actos vandálicos en varias sedes del partido.
Un nuevo acto vandálico contra una sede del PSOE en Canarias.
— Ángel Víctor Torres Pérez (@avtorresp) November 6, 2023
Si hay alguna organización política que se haga responsable de esto, que lo diga. Si no, que lo condene. Porque callar es consentir.
Peligroso el camino que alimenta la violencia.
Reclamo responsabilidad política. pic.twitter.com/aqYQNho9SF
El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha reclamado a los ciudadanos que se manifiestan contra Pedro Sánchez y la amnistía a los encausados por el procés a "no caer en las provocaciones de alborotadores profesionales" que "sin duda envían" el Gobierno y el PSOE a estas concentraciones, aunque no ha entrado en detalles.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco (PP), ha defendido este lunes las protestas contra el PSOE que estén dentro de la legalidad de la Constitución y ha pedido a los socialistas que hagan "una reflexión" sobre su "responsabilidad en estos momentos", en referencia a su posicionamiento ante las negociaciones de la investidura.
El PSOE y Junts cruzan documentos para "afinar" la ley de amnistía, a la espera del acuerdo final que permita sellar el acuerdo y convocar la investidura de Pedro Sánchez. Aunque la cúpula de Junts y el número tres del PSOE, Santos Cerdán, están en Bruselas, este lunes no ha habido, de momento, una reunión presencial.
Sobre el acuerdo entre los socialistas y Junts per Catalunya, el portavoz de Catalunya en Común, Joan Mena, ha comentado que "respetan los ritmos" de cada organización y ha pedido que "nadie tenga más prisa de la cuenta". Sin embargo, ha dicho sobre el cierre del acuerdo que "si puede ser hoy, mejor que mañana". En este sentido, ha vuelto a pedir "responsabilidad" a los partidos progresistas y plurinacionales.
🔴 El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado este lunes protestas en las plazas de las capitales de provincia de toda España para expresar su rechazo a la ley de amnistía. Según ha recalcado, no les van a "callar" ni "amedrentar" ante las negociaciones de Pedro Sánchez con los independentistas para ser investido presidente del Gobierno. Las manifestaciones serán a las 12:00 horas.
El consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha insistido este lunes en que es "injusto" que todos los españoles tengan que pagar "15.000 millones de euros para darlo a los separatistas", si es que finalmente el acuerdo de investidura incluye la condonación del 20% de la deuda que Catalunya tiene contraída con el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA).
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha anunciado este lunes que su partido presentará una querella contra el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, por la comisión de un presunto delito de soborno al impulsar la ley de amnistía a cambio de su investidura, y que se querellará también, si es el caso por prevaricación, contra los miembros de las Mesas del Congreso y el Senado que califiquen esta iniciativa, a su juicio, "inconstitucional".
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha ironizado con que la expresidenta de la Comunidad y del PP madrileño Esperanza Aguirre "no tiró adoquines ni incendió" durante la concentración delante la sede del PSOE en la calle Ferraz, por lo que "no es susceptible de ser amnistiada" por el Gobierno.
Los comunes han apuntado que el caso de Laura Borràs "no tiene nada que ver" con el procés y, por lo tanto, con la futura ley de amnistía que se acaba de perfilar con Junts. El portavoz de Catalunya En Comú, Joan Mena, ha insistido en que la amnistía "no va de casos concretos", sino de "desjudicializar un proceso que había perdido la vía política".
El secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, ha responsabilizado al vicepresidente de la Junta y dirigente de Vox, Juan García-Gallardo, de "amenazas, insultos, señalamientos y ataques a las instituciones". No le paró los pies cuando insultó a las víctimas de violencia de género o a las mujeres con discapacidad. Y aquí hemos llegado. Tiene que tirarle del gobierno", ha escrito.
Amenazas, insultos, señalamientos, ataques a las instituciones…Todo por obra y gracia del vicepresidente de @alferma1 No le paró los pies cuando insultó a las víctimas de violencia de género o a las mujeres con discapacidad. Y aquí hemos llegado. Debe echarle del gobierno https://t.co/oDLSzXfHOG
— Luis Tudanca (@luistudanca) November 6, 2023
La sede del PSOE de Castilla y León ha aparecido este lunes con su puerta cubierta de restos de huevos, supuestamente lanzados durante el fin de semana, por lo cual sus dirigentes han pedido que cesen los "señalamientos" y la tensión generada en los últimos días en torno a las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez.
El jefe del Ejecutivo asturiano, Adrián Barbón, ha pedido al presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, que desautorice públicamente a su vicepresidente, a Juan García-Gallardo, de Vox, después de que este le haya tildado de traidor. "Dada la gravedad de sus palabras, más allá del público señalamiento," ha apuntado.
Este señor es el Vicepresidente de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, con la que siempre hemos mantenido una cordial relación institucional y de trabajo.
— ���� Adrián Barbón �������� (@AdrianBarbon) November 6, 2023
Por eso le exijo al Presidente de Castilla y León @alferma1 que desautorice públicamente a su Vicepresidente dada la… pic.twitter.com/n2lYJgNSdj
El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha recordado este lunes que al Gobierno no solo le queda para cerrar un acuerdo con Junts para poder investir a Pedro Sánchez como presidente, sino también con PNV, y ha destacado que al ejecutivo español todavía le queda para cumplir el Estatuto y "garantizar" el autogobierno vasco.
El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ve "inminente" el acuerdo entre el PSOE y Junts y espera que la investidura de Pedro Sánchez se celebre "esta semana".
La expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, niega que la protesta en torno a la sede del PSOE en Madrid fuera un 'escrache'. "Era una protesta cívica hecha por personas pacíficas. No tiene nada que ver con un 'escrache'. Y no se puede comparar con las del Tsunami Democràtic, a quien se ha abierto juicio por terrorismo," ha añadido.
Más de 200 juristas y personas vinculadas con el mundo del Derecho se han adherido ya, pocas horas después de haberse promovido, al Manifiesto "Juristas por la Amnistía, la Democracia y la Convivencia", según informa IU en un comunicado. Este manifiesto surge, según la citada fuente, de un encuentro entre diferentes abogados y "operadores jurídicos", en el cual muestran su preocupación por "los ataques a una posible y necesaria Ley de Amnistía".
El presidente de Murcia, Fernando López Miras, ha confesado estar "muy preocupado por la deriva que ha cogido la situación nacional, tanto con los privilegios como con el cuestionamiento de nuestra norma fundamental con la Constitución por parte de Pedro Sánchez," ya que considera una "barbaridad" que el presidente en funciones "vaya a tragarse con lo que los independentistas catalanes le pongan encima de la mesa".
La secretaria general de ERC, Marta Rovira, se ha mostrado confiada que la situación pueda cambiar después de la investidura de Pedro Sánchez y Junts y ERC puedan empezar la legislatura con "más coordinación". "Quiero confiar en que una vez pase la investidura nos podremos sentar. Nos separan cuestiones tácticas y partidistas. Confío y seguiré trabajando para poder encontrar la manera de ponernos de acuerdo", ha insistido.
El exdiputado de los comunes en el Congreso de los Diputados y actual negociador de Sumar, Jaume Asens, ha explicado este lunes que prevé un acuerdo entre el PSOE y Junts per Catalunya inminente. "En las próximas horas, como máximo mañana", ha apuntado este lunes el jurista encargado en los últimos meses de ser el referente sobre una ley de amnistía del partido de Yolanda Díaz.
La portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, ha reclamado este lunes en la Unión Europea actuar delante la amnistía que está negociando el PSOE con los partidos independentistas para conseguir la investidura del socialista Pedro Sánchez y ha avisado de que irá "hasta el final" ante esta "violación del Estado de Derecho".
En caso de cerrar el acuerdo entre PSOE y Junts, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, anunciará la fecha de la investidura. Armengol puede hacerlo con una antelación de solo 24 horas –tal como hizo Ana Pastor en la investidura de Mariano Rajoy- y no se descarta ningún calendario, tampoco que el debate tenga lugar esta misma semana.
La amnistía sigue levantando polvareda dentro del PSOE, pero también entre las filas de sus votantes. Según una encuesta de GAD3 para ABC, un 45% de los votantes socialistas están en contra de la amnistía. Por otra parte, solo un 34% de los votantes del PSOE posicionan a favor.
El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha viajado este lunes a Madrid, según ha informado RAC1. Sin embargo, los motivos de su visita a la capital sería para hacer una entrevista televisiva, y no está previsto encontrarse con ningún miembro del Gobierno para hablar de la investidura.
Tanto la militancia del PSOE como|cómo la del PSC ha avalado el pacto de los socialistas con Sumar y otros partidos para la investidura de Pedro Sánchez, que se había sometido a consulta de las bases. ¿"Apruebas el acuerdo para formar un gobierno con Sumar y conseguir el apoyo| de otras formaciones políticas para alcanzar la mayoría necesaria"?, decía la pregunta que han respondido favorablemente el 85,4% de participantes del PSC y el 87% del PSOE.
El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso dará inicio este martes a las jornadas parlamentarias tituladas 'Enfrente de la amnistía: igualdad, libertad y dignidad', que se celebrarán los días 7, 8, 15 y 16 de noviembre en la Sala Constitucional del Congreso de los Diputados con el objetivo de analizar de manera, crítica la amnistía "comprometida por Pedro Sánchez a sus socios de ERC".
Diversos miembros de la Junta Permanente de Junts per Catalunya también han viajado a Bruselas. La presencia de la Permanente no implica que el acuerdo con el PSOE se materialice inmediatamente, pero el partido prefiere que estén todos allí por si se desbloquea la negociación para la investidura.
El presidente del Principado de Asturias, el socialista Adrián Barbón, ha asegurado que está recibiendo "amenazas" junto con "tantos socialistas" por sus ideas. "A lo largo de nuestra historia, aunque lo intentaron, no callaron a este partido ni lo conseguirán ahora", ha dicho.
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, continúa con su oposición frontal a la ley de amnistía y este domingo prometió lucha "a las calles, a los ayuntamientos y a las instituciones". "No nos quedaremos quietos y no nos harán callar, eso es un disparate democrático", afirmó Feijóo en un acto multitudinario del PP en Valencia.
El expresident de la Generalitat, Artur Mas, confía en que Catalunya "vuelva a ser capaz" de poder llegar a "consensos a nivel de país, nacionales, y también consensos de estrategia política". Así lo ha expresado en uno de sus videopòdcasts, 'A favor de la política', que en esta edición ha consistido en una conversación con la tertuliana Pilar Rahola.
La expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, se sumó este sábado a una manifestación en la sede del PSOE, a la calle Ferraz de Madrid. Aguirre se erigió en una de las líderes de la protesta y animó a los manifestantes a cortar la calle al tráfico.
La advertencia pública que este domingo ha lanzado al presidente al exilio, Carles Puigdemont, sobre el lawfare ha llegado también al PSOE, y el partido de Pedro Sánchez ha movido ficha. Finalmente, según ha podido saber ElNacional.cat, el PSOE habría aceptado este domingo abordar dentro de la ley de la amnistía la persecución judicial que sufren personas implicadas al procés a través de causas no directamente relacionadas con la organización y defensa del 1-O.
El número 3 del PSOE, Santos Cerdán, también viajó este domingo a Bruselas para seguir con las negociaciones con Junts per Catalunya, según informa El País.
El Consejo General del Poder Judicial (GCPJ) celebra este lunes un pleno extraordinario para abordar la amnistía del procés a petición de los vocales conservadores, duramente criticados por los progresistas, de los cuales uno de ellos, Álvaro Cuesta, ha pedido la desconvocatoria y ha anunciado que no asistirá si se celebra.
Sobre las negociaciones de Junts per Catalunya con el PSOE, Rovira ha asegurado que "respetamos su vía de negociación, y que necesiten más tiempo". En relación con los casos de 'lawfare', la secretaria republicana no se ha querido mojar y ha asegurado que "no participaremos de las especulaciones".
"La ley de amnistía no va de casos, ni de personas. Va de amnistiar unos hechos que han sido considerados delitos y no se tendrían que haber considerado así". Rovira defiende que si el objetivo es hacer una buena ley, con seguridad jurídica, "tenemos que ser muy cuidadosos".
La secretaria general de ERC, Marta Rovira, considera que habría sido mejor negociar conjuntamente con Junts per Catalunya por la ley de amnistía. En una entrevista en el Cafè d'Idees, reconoce que "la situación no es nada ideal, nos pone una situación extraña que no es de cooperación, sino de competencia".
La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, se desplazará este lunes al Congreso de los Diputados para firmar con la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, el acuerdo conseguido con el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez.
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha convocado este lunes una reunión de la Junta Directiva Nacional del PP en la cual escenificará un frente común con sus 'barones' territoriales contra la amnistía y las "vergonzosas negociaciones" del PSOE con el independentismo para conseguir la investidura del socialista Pedro Sánchez, según han señalado fuentes del partido.
Laura Borràs también viajará a Bruselas a primera hora de este lunes para sumarse al intento de Carles Puigdemont y el PSOE de canalizar el acuerdo que permitiría la reelección de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.
El secretario general de Junts, Jordi Turull, y el presidente de JxCat en el Parlamento, Albert Batet, volvieron a viajar este domingo a Bruselas para encontrarse con Puigdemont y seguir negociando para la investidura de Pedro Sánchez.